Destacada |   Novedades del sector |   Diciembre 5, 2018 9:22 am

La peste porcina impulsa las importaciones de carne vacuna

Por Ganados y Carnes
A- A+

LA PESTE PORCINA AFECTA A CHINA Y BÉLGICA

ESTO BENEFICIARA A LA CARNE VACUNA Y BAJARÍAN LAS IMPORTACIONES DE HARINA DE SOJA

La peste porcina se agudiza en China llevando a que oficialmente se reconozcan el sacrificio de 1.6 millones de cerdas madres.

Según el informe de RABOBANK del último trimestre el efecto será una baja del consumo de carne porcina que será reemplaza por otras carnes con hueso, beneficiándose principalmente carne vacuna, pero también aves, corderos y mariscos tendrán un aumento de la demanda.

El consumidor Chino migra más fácilmente de carne de cerdo a carne vacuna, la perspectiva del consumidor para el cambio se debe a garantías que brindan los productos en cuanto a seguridad alimentaria e inocuidad.

La producción de carne vacuna china se ha estancado desde hace unos años, su stock se viene deprimiendo, en parte por falta de tecnología de procesos para poder aumentar la producción y por otro lado el mercado se equilibra con los precios de las importaciones, por lo tanto la tecnología de insumos no tiene los niveles de inversión de años anteriores.

En los primeros 9 meses del 2018 la importaciones Chinas crecieron un 40 %, rompiendo todos los pronósticos, para el 2019 la tendencia se acrentaría.

China ha abierto la posibilidad a países europeos para su abastecimiento, de este modo intenta tener muchos oferentes de diferentes partes del mundo para tener asegurada la cantidad y el precio de compra.

Irlanda, Holanda, Dinamarca, Francia y Reino Unido fueron habilitados para importar carne congelada a China, siendo nuevos oferentes para el 2019, junto con Australia, Nueva Zelandia, Brasil, Argentina y Uruguay.

Además de Argentina, Brasil ha aumentado sus exportaciones hacia China en un 10 % para 2019, con el levantamiento del embargo Ruso , Brasil será un jugador importante en el 2019 para el mercado de carnes.

Méjico también ha incrementado sus envíos a Japón y Corea del Sur, mostrando gran necesidad de estos países por conseguir un proveedor confiable fuera de USA y para asegurarse la provisión de proteína de calidad para su población ya que el gigante asiático acapara gran parte de la oferta de Australia, debiendo elevar estos países el precio de compra para asegurar abastecimiento.

Japón, busca como aliado a Uruguay, en quién confía por su sistema de trazabilidad y la seguridad que le brinda el Dirección General de Servicios Ganaderos y la Dirección de Sanidad Animal, que tienen gran prestigio y aseguran que a pesar de seguir vacunando contra aftosa el estatus de libre de AFTOSA CON VACUNACIÓN está garantizado.

Además los límites geográficos definidos que separan en forma natural a Uruguay, garantizan al Servicio Sanitario Japonés que podrán tener control sobre los embarques a su país.

El mercado internacional de carne vacuna tiene grandes variaciones en forma mensual y muchos quieren abastecer el crecimiento del consumo de China y los países cercanos a ella, Indonesia, Filipinas, Vietnam.

Ing. Andres Costamagna - GYC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial