Los drones ganaderos vigilan la ganadería precisa
La producción de las pasturas siempre ha sido una gran incógnita para los productores ganaderos.
Habitualmente el OJO CLINICO u OJO DE BUEN CUBERO es la herramienta con la que se evalúa la disponibilidad de materia seca de un potrero.
El prueba y error entrenó el ojo clínico, las vacas y su producción resultaron ser la forma en la que se han regulado las cargas animales.
Descubrir la relación entre altura de la pastura y materia seca, fue un gran avance, solo midiendo la altura de la masa vegetal podemos predecir la materia seca del lote.
La implementación de esta herramienta en grandes extensiones resulta impracticable, utilizada parcialmente en tambos y praderas de campos con superficies acotadas.
Las imágenes satelitales, ajustando diferencia de índice verde, brindan información actual e histórica, la falta de definición, cada pixel representa 5 has, impide su utilización en pasturas con árboles o desuniformes.
JUAN RAMÓN INSUA, en el Congreso AAPRESID, presentó su trabajo con drones, mostrando la posibilidad que nos permite esta tecnología capaz de tomar mediciones cada 6 metros.
Un operario entrado muestrea 1 hectárea en 5 minutos relevando 11 puntos donde se toma datos, un dron realizo la tarea en 17 segundos, tomó 2.000.000 (dos millones) de puntos, cubriendo la totalidad de la superficie del potrero.
Ajustando la tecnología e integrando drones con satélites ya no será necesario contar con el ojo clínico para tomar decisiones.
LADRAN SANCHO, SEÑAL QUE SE APROXIMA LA GANADERÍA PRECISA.
SEGUIRA EL OJO DEL AMO ENGORDANDO EL GANADO, PERO EL OJO CLÍNICO IRÁ PERDIENDO VIGENCIA
CONSULTAS: ganadosycarnesweb@gmail.com
Ing. Andres Costamagna G&C