Destacada |   Informes Ganaderos |   Novedades del sector |   Octubre 10, 2023 5:48 pm

Resultado de la primer vacunación de Aftosa: «Argentina aumentó la relación TERNERO/VACA»

Por Ganados y Carnes
A- A+

Argentina inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre Aftosa segun informo el Servicio Nacional de Sanidad Animal, SENASA, https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-inicio-la-segunda-campana-de-vacunacion-contra-la-fiebre-aftosa-y-brucelosis-bovina

También el SENASA informó el resultado de la 1° vacunación de contra la fiebre aftosa del año 2023, 

https://www.argentina.gob.ar/noticias/mas-de-52-millones-de-bovinos-vacunados-contra-la-fiebre-aftosa-en-la-primera-campana-2023

Con esta información podemos tener un panorama de cómo evoluciona el stock ganadero argentino en cada una de sus categorías.

Ante la sequía se hacen muchas especulaciones de cuál será su efecto, la vacunación 2023 nos da un panorama de lo ocurrido en el servicio 2021/2022, que son los terneros vacunados en marzo/abril 2023, que es la información publicada.

¿Qué nos dicen los datos? 

Comparando las vacunaciones desde 2020 a 2023, no confundir con la comparación contra el stock final que se publica en Diciembre de cada año por el organismo contralor, esta vacunación no incluye al stock de bovinos que se encuentra al Sur del Río Colorado que es Libre de Aftosa SIN VACUNACIÓN. 

La primera noticia es,  creció la relación ternero, hoy se vacunaron 69,5 terneros por cada vaca, gran noticia para mostrar que el criador argentino está buscando la eficiencia. 

Los ganaderos están sacando vacas improductivas y también toros improductivos de los rodeos.

Para destacar también, el rodeo de vacas se viene manteniendo a pesar de situaciones cambiantes climáticas y de decisiones políticas que con cambio de reglas de juego permanente, la respuesta del productor argentinos es resistir con sus vacas a los cambios.

La variación en producción de terneros lleva a un crecimiento de entre el 2 y el 4 % anual, mejorando la eficiencia reproductiva y productiva del stock ganadero argentino.

El stock de vacas ha quedado invariable prácticamente, en tanto que el stock de ganado en crecimiento Vaquillonas y Novillitos, vienen siendo quienes están participando en mayor medida en la faena y en la producción de carne argentina.

Mirando lo que está pasando con los machos, vemos que todos tienen tendencia a reducir la cantidad de animales vacunados, tanto para novillos como para novillitos se ha vacunado una cantidad inferior

Toros también es una muestra de un ajuste de carga  buscando eficiencia productiva, con reducción de la cantidad de toros, sacando animales improductivos de los rodeos.

¿Y la faena 2023 que nos muestra?

El efecto sequía ha llevado a que se acelera la faena, con una evolución en ascenso de la cantidad de cabezas y una baja en el peso medio de la res, lo que implica una reducción de la producción individual.

La cantidad de animales faenados en  2023 es la mayor en los últimos 4 años, superando en diferentes porcentajes a todos los últimos 4 años, pero se viene reduciendo mostrando que lo que hemos pronosticado se afirma, el efecto de la sequía ha finalizado, ya los ganaderos han ajustado la carga animal y se termino la liquidación de stock. 

La faena de vaquillonas ha cambiado su perfil, se están faenando vaquillonas más jóvenes, con menos peso, la falta de pasturas obligó al  confinamiento en engordes a corral.

En  machos la tendencia es similar, aumenta la faena de machos 2 dientes y se reduce la la faena de machos 4 dientes.

 Los novillos siguen reduciendo su participación en la faena, la falta de pasturas hacen que el engorde a corral sea la única salida para los animales en crecimiento.

Conclusiones

El rodeo argentino esta sólido y los ganaderos están invirtiendo para que a pesar de medidas gubernamentales e implicancias climáticas.

La relación ternero vaca crece en los últimos años de manera mostrando que se esta trabajando de manera diferente en los rodeos de cria.

La faena argentina ha crecido en cantidad de cabezas y se ha reducido el peso medio de la res, con buenas condiciones climáticas volverán los ganaderos argentinos a producir más por cabeza y eso permitirá reducir la cantidad de animales enviados para faena, permitiendo retener y mantener el abastecimiento interno  junto a un volumen record de exportaciones.

Ing. Andres Costamagna - GyC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial