ROSGAN: se dio vuelta la TABA «Remates ágiles, plazos cortos, la calidad se paga»
Con una oferta de 18077 cabezas se iniciaron las ventas, gran interés por parte de la demanda marcando una gran diferenciación entre los lotes de calidad, respecto a los regulares, además de marcar diferencia entre los destinos que tendrá cada lote.
En el día de ayer 5-2 a partir de las 13.30 horas iniciaron
las ventas de ROSGAN que finalizarán en el día de hoy.
Gran expectativa rodeaba el inicio de
las operaciones del MERCADO FEDERAL DE HACIENDA ARGENTINO,
congrega a productores de diferentes regiones del país, además de hacienda de
todas las razas incluidos los Holando.
SE DIO VUELTA LA
TABA
Durante el 2018 presenciamos un mercado que fue variando
según las decisiones políticas del país y la Sequía.
La Sequía aceleró la salida de los terneros al mercado, con entre 25 y 40 kilos menos de peso
respecto a los promedios normales, lo que hizo que los precios se
deterioraran y los engordes a corral llegaran al máximo histórico de ocupación
(2.5 millones de cabezas).
La devaluación en dos
tiempos dejó a muchos operadores fuera del negocio, encareciendo los granos
y los costos en general, razones que impactaron en el negocio de invernada, el
criador tuvo que resignarse a recibir valores por debajo de lo pretendido..
Con el diario de
lunes, arrancó ROSGAN de Febrero, dólar estabilizado, granos con valores elevados, engordes a corral llegando al mínimo histórico de ocupación, el
clima con un Niño que se afianza, ha
dejado zonas inundadas, en general pasturas con muy buenos desarrollos, calidad
y disponibilidad.
SE DIO VUELTA LA TABA, el año pasado (2018) los precios
de la hacienda del Norte del país superaban a los de pampa húmeda. Los valores por terneros pesados eran
inferiores a los de terneros livianos.
ROSGAN de Febrero, nos
muestra que todo es diferente, los precios de Pampa Húmeda superan a los
precios de NEA Y NOA,( entre $ 3 y $ 10), los terneros británicos pesados son
preferidos a los terneros cruza índica que reciben castigos si son lotes
desparejos.
Abundancia de pasturas de calidad, el productor buscó en el
galpón una vieja herramienta que usaba antes que aparecieran los ROE y la
Retenciones, la suplementación a campo buscando el EFECTO DE ADICIÓN, con
suplementos que corrigen las deficiencias nutricionales de las pasturas.
En Pampa Húmeda este
será el esquema que se llevará adelante en muchos establecimientos, prefiriendo
el ternero macho entre 190 y 230 kilos.
EL RESUMEN DE
BARONCHO REGGI.
Don Baroncho Reggi, director de Reggi y Cía SRL, con base
en Curuzú Cuatiá Corrientes, se mostró muy contento por el inicio de las
actividades de ROSGAN, la casa consignataria ha sido una de las que más
hacienda concentró en el mercado, 5500 cabezas.
Hacienda del Sur de Corrientes y Norte de Entre Ríos, se
vendieron en forma ágil con plazos en su mayoría 30 y 60 días, algunos lotes
con una cuota adicional, 30, 60 y 90 dias.
“Hemos tenido en el día de ayer un muy buen remate y hoy
completaremos con lo que nos queda seguramente con la misma tendencia”. “ Los
promedios han sido muy buenos, hay que considerar que la hacienda tiene entre
20 y 30 kilos más que los promedios habituales y se han logrado muy buenos
valores”.
“Los campos están muy bien en la mayoría de las zonas,
excepto dónde se ha inundado, son zonas específicas, la invernada no va a salir como el año pasado en forma apresurada, habiendo pasto el productor va a escalonar sus ventas”.
“Ayer vendimos 4000
terneros machos, la mayoría entre 190 y 220 kilos, donde el promedio cerró en $
65,05, pero quiero destacar que muchos terneros de más de 200 kilos se
vendieron entre $ 70 y $ 72, seguramente seguirán camino de la exportación”.
“Los macho y hembra
anduvieron muy bien, $ 61,22 el promedio de 5283 cabezas, dónde hubo muy buenos
valores por lotes pesados y de calidad que estuvieron en los $ 68. Los
novillitos también estuvieron sostenidos, $ 55 a $ 59, veremos hoy en esta
jornada cómo se acomoda esta hacienda que es muy buscada”.
Ante las diferentes novedades que llegan desde todas las
regiones productivas del país reportando mortandad de hacienda por efecto de
las altas temperaturas, Don Baroncho, hombre de
vasta experiencia en la ganadería argentina hizo un recordatorio, “En 1973 tuve en un remate varias muertes
y graves en un remate que organizamos, en ese momento todo era campo natural,
no se racionaba y no había encierres a corral, las altas temperaturas ya
provocaban muertes en esa época”
Esperando el cierre de esta jornada, el overo negro arránco
con valores muy por debajo de lo esperado, le mercado prefiere los con más
desarrollo a lo livianos que tiene que esperarlos.
Ing. Andres Costamagna – G&C