Ganado Bovino |   Febrero 25, 2019 1:32 pm

Urcia: “Continuar con este sistema de Machos Y Hembras al mismo peso es una torpeza”

Por Ganados y Carnes
A- A+

Así lo aseguró Daniel Urcía, vicepresidente de FIFRA y consejero del IPCVA. “No existe país en el mundo que tenga una medida similar a ésta”, precisó.

Durante estos últimos días, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) se sumó al reclamo de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) respecto a la necesidad de ajustar y/o eliminar el peso mínimo de faena.

El vicepresidente de aquella entidad -y consejero del IPCVA-, Daniel Urcía, fue uno de los primeros en poner sobre el tapete dicha resolución del año 2005. A continuación, compartimos su explicación de por qué es importante su modificación inmediata.

- Daniel, ¿cuál es la postura que tiene FIFRA sobre lo que sería una modificación del actual peso mínimo de faena?

- Nosotros lo que hemos hecho desde siempre es analizar cuál es la utilidad de esta medida de restricción del peso mínimo de faena. No existe país en el mundo -que sea productor de carne- que tenga una medida similar a ésta. Los principales países -EEUU, Australia y Brasil- no la tienen. De hecho, se comercializan carcazas livianas en sus mercados domésticos. Dicho esto, creemos que dicha medida implica mucho esfuerzo para poco resultado.

- ¿Y qué es lo que propone FIFRA al respecto?

- Nosotros insistimos en que la categoría que suma kilogramos de carne al mercado es la categoría novillos. Ahora bien, cuando entramos a considerar la medida en sí misma -que nació con 240 kilos de peso vivo y luego se estabilizó en 300 kilos-, siempre decimos que unificar machos y hembras es verdaderamente una torpeza porque biológicamente son diferentes. Lo único que se logra uniendo los machos y las hembras es que, cuando hay un cumplimiento de la medida -más precisamente desde la aparición del controlador electrónico de faena en junio de 2018-, entonces se aplica la caución de $10.116 sobre el animal que no dé con el peso mínimo. Esto derivó en que haya una marcada diferenciación entre el precio de la invernada del macho y la hembra. Esta diferenciación, en promedio, está por encima de los 5 pesos por kilo. Nosotros hemos hecho el cálculo desde junio hasta diciembre de 2018 y nos da que el criador perdió  alrededor de 1.800 millones de pesos o casi 50 millones de dólares, producto de una medida que no genera mayor kilogramos en el mercado y que produce detrimento al criador en un contexto de una economía muy difícil, en donde las tasas están por las nubes y en donde el productor ganadero se ha tenido que desprender el año pasado de las hembras -por eso la participación de vacas, vaquillonas y terneras en la faena-. Entonces, continuar con este sistema de machos y hembras al mismo peso nos parece que es una torpeza.

- ¿Por qué se da esa diferenciación de precios entre el macho y la hembra de invernada?

- Porque la hembra no es eficiente. La hembra ingresada al corral con 180 kilos -para salir con 320 y luego en el frigorífico dar el peso mínimo-, necesita 200 días de permanencia en el corral con una dieta diferenciada para que no se sobreengrase. La hembra tiene que engordar en promedio 700 gramos por día, mientras que el macho lo hace en 1 kilo 200 gramos por día, lo cual determina que el macho tiene una permanencia de 116 días en corral. Esto, en el final de la película es plata. Al ser plata, el mercado tiene que hacer ajustes inmediatos.

- ¿Cómo hacen este ajuste los mercados?

- Pagándole menos al productor. Eso es lo que ha observado CARBAP y por eso ha salido públicamente a poner esto en debate. Un debate que es necesario y que lamentablemente en la Mesa de las Carnes no se ha podido dar porque no se logra obtener consenso. Además, es una decisión que tiene que tomar el gobierno. Si bien es una medida que se originó con buenas intenciones, hay que corregirla dados los resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial