Junio 29, 2020 12:53 pm

Ganadería y Calentamiento Global: «Se puso Luz, NO ERAN LAS VACAS🐄»

Por Ganados y Carnes
A- A+
  • El Foro Argentino de Genética Bovina cerró su ciclo con más de 1500 participantes
  • 3 Jornadas durante el mes de Junio para poner claridad. “NO ERAN LAS VACAS”.
  • La temática convocó a participantes  de Latinoamérica y el Caribe (Méjico, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina), algunas miradas europeas desde Portugal, España y Alemania.

En la Jornada final se dejó claro el concepto “La producción ganadera con ajustes de manejo genera biodiversidad y servicios ambientales para la humanidad”.

Con ejemplos reales, abandonando la teoría,  Alianza del Pastizal, Ovis 21 y  Embrapa  fueron las propuestas para mostrar que se puede ir del dicho al hecho.

El Biólogo Pablo Grilli mostró como Alianza del Pastizal viene integrando a muchos productores a lo largo de la Argentina con un crecimiento que hoy traspone las fronteras de los pastizales pampeanos ingresando al Bosque Chaqueño.

“Necesitamos que los campos tengan por lo menos un 50 % de pasturas naturales, nuestros datos muestran que los campos que pertenecen al sistema Alianza del Pastizal mejoran la producción de pasto y aumentan la Biodiversidad, vemos que todos podemos ganar si identificamos mejor los recursos que tenemos y lo manejamos de manera adecuada”.

“Tenemos un convenio con la cadena Carrefour que permite al productor lograr un valor diferencial por sus animales trabajando con nosotros”.

A su turno, el Ing. Pablo Borrelli, Ovis 21 Savory Institute, mostró su estrategia de manejo holístico del pastizal, un sistema que propone bajo uso de insumos y una maximización de los procesos tendiente a mejorar la biodiversidad de la pastura apuntando a la captura de carbono en el suelo.

“Los pronósticos nos dicen que tenemos 14.6 años para que la temperatura del planeta aumente 2 °C lo que provoca profundos cambios, necesitamos comenzar a utilizar la bomba de carbono que nos permiten los herbívoros como una manera de mitigación efectiva de las emisiones de gases”.

 “Por lo que se está viendo la población mundial no ha decidido en cambiar sus hábitos, esto nos da una oportunidad de generar valor a partir de la captura de carbono en el suelo y esto sólo se puede hacer de la mano de la ganadería”.

La estrella de la noche, Davi Bungestab desde Brasil, investigador senior de EMBRAPA, mostró cómo los ganaderos brasileños tienen el apoyo de la comunidad y del estado para desarrollar sistemas que permiten llegar a carbono cero o carbono atenuado en la producción de carne.

“Nuestro trabajo es el de generar espacios de discusión y diálogo, crear estrategias productivas estables y rentables pensando en cómo capturamos carbono para mejorar la huella de Carbono de las carnes brasileñas”.

“Lo hacemos incorporando manejo, forestación y tecnologías, la empresa Marfrig está trabajando para ofrecer este producto al mundo cómo BOI CARBONO CERO, esto tiene un plus de valor que nos ayuda a que el productor se convenza que debe seguir en este camino de la sostenibilidad”.

El cierre institucional en un mano a mano con el  Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina y el Presidente del Foro Argentino de Genética Bovina, Alfonso Bustillo, mostrando el apoyo de la Sociedad Rural Argentina al trabajo del Foro y felicitando por la iniciativa.

Peligrina dejó conceptos importantes “Desde la Sociedad Rural Argentina tenemos profundo compromiso en estos temas, participamos activamente de las mesas de negociación, esperamos poder liderar los procesos científicos de validación y sabemos que el camino de los alimentos sostenibles ya no es una opción sino una obligación hacia la Sociedad”.

“Asumimos el compromiso y entendimos el mensaje, debemos hacer las cosas mejor, incorporar conocimiento, tecnología y procesos para producir más alimentos que sean amigables con el ambiente”.

La coordinación general del Dr. Alfredo Esteves, la conducción destacada del Dr. Martín García Fernández, el apoyo del Ingeniero Daniel Mussi, Mariano Etcheverry y Diego Rodriguez, junto al jugador de toda la cancha, el gerente del Foro, Facundo Rivolta, se desarrollaron 3 jornadas de lujo que puso claridad dónde había oscuridad.

COVID 19 mostró al mundo que NO ERAN LAS VACAS, el Foro Argentino de Genética Bovina inició el camino de ser proactivos, construyendo a partir del conocimiento y el diálogo la posibilidad de integrar Producción con Servicios ambientales.

Latinoamérica  podrá ser  el polo productor de carne bovina sostenible, tiene la oportunidad y tiene el conocimiento,sólo hay que asumir el desafío  tomar la decisiones.

Felicitaciones a todos por este esfuerzo que marca el camino a seguir cuando muchos pensaron que se había llegado a un abismo.

Ing. Andres Costamagna- Ganadosycarnes.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial