Mayo 8, 2020 8:39 am

El cambio climático en pandemia nos hace reflexionar

Por Ganados y Carnes
A- A+
Las reuniones y convenciones mundiales respecto a cambio climático no habían logrado generar impacto en el comportamiento social que provocó el Corona Virus.

Las determinaciones sanitarias para poner un cepo al avance de la enfermedad limitaron las actividades humanas, con lo cual la cuarentena nos permitió entender y ver que el aire es más limpio cuando se consume menos combustible. Sorpresas como ver la cumbre del Himalaya, delfines en Venecia y la fauna del planeta ocupando espacios, han conmovido a todos.

.El cambio de hábito social ha sido la mejor herramienta para controlar la emisión de gases de efecto invernadero mejorando la calidad del aire.

Las muertes por Covid-19 son más frecuentes en ciudades con mayor polución y  nos llevan a reflexionar que no teníamos demasiado claro lo que estaba pasando.

Economía por encima de la salud y el medio ambiente no son una opción el mundo que se viene, el comportamiento cambiará, tomaremos distancia de nuestros semejantes y actuaremos con mayor cautela en todos los ámbitos de toma de decisiones.

Actividades productivas como la agricultura y la ganadería, acusadas de ser los causantes del estrago ambiental rápidamente han salido a advertir que la proporción de su participación debe ser revisada, los cálculos sugeridos por el Instituto Para el Cambio Climático (IPCC) estaban sobre estimando algunos valores.

El aislamiento social nos ha obligado a vincularnos de otro modo, los medios virtuales son nuestra manera saludar a nuestros amigos, hermanos, padres y abuelos, festejar cumpleaños a la distancia, también nos ha dado una nueva manera de vincularnos en el trabajo (home office).

Con el diario del lunes nos planteamos ahora que  no era necesario viajar para reunirnos y ponernos de acuerdo, que no necesitamos tomar un avión, un tren o un colectivo para participar de una charla, congreso o capacitación, este cambio de comportamiento si lo sostenemos en el tiempo será el inicio de un planeta en recuperación.

El proteccionismo de las economías post Corona Virus durará mucho tiempo. La seguridad alimentaria entendida como contar con alimentos en cantidad y calidad, en el momento que se necesitan, para garantizar la alimentación de una población es el camino que han elegido los países cerrando sus fronteras y dejando de ofrecer sus productos al mundo.

El consumidor tendrá otra prioridad en sus juicios de valor, producir en forma sostenible será una obligación y no una opción ya que no producimos “granos o animales”,  producimos alimentos.

La sociedad en su conjunto ha vuelto a poner a la salud por encima del trabajo, de los bienes materiales y de la riqueza, los alimentos serán juzgados por inocuos y saludables.

La pandemia aceleró la concientización que se deben hacer las cosas de manera diferente, que es necesario escuchar y ser flexibles, que debemos tener planificación y conciencia, no se puede improvisar más.

Muchas cosas ya son diferentes y se profundizarán las diferencias de mediano y largo plazo en los comportamientos sociales

Ing. Andrés Costamagna / Lic. Luis Bonetto – sembrandonoticias.com y ganadosycarnes.com

2 comentarios

  1. Muy buena la editorial y las informaciones en gral me gustaría que soarezcan precios y noticias mercado de carnes bubalino muchas gracias lmc

    1. Hola Luis, muchas gracias. Los precios ya los tiene Ud. disponibles en la barra lateral de la Home de este sitio. Bubalino tomamos su sugerencia.

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial