Empresas Ganaderas |   Junio 27, 2025 2:12 pm

En un establecimiento porcino: tecnología que solucionó un grave problema de desechos del campo y duplicó rindes

Por Eduardo Castillo
A- A+

“Estamos obteniendo 7500 kilos de trigo, 12.000 de maíz de segunda y hasta 15.000 de maíz de primera"

Un establecimiento porcino y Valley Irrigation afrontaron el desafío ambiental de gestionar los residuos de manera innovadora

En plena zona rural de Córdoba, la empresa familiar El Goyo —un criadero de cerdos en crecimiento constante— enfrentaba un dilema: ¿qué hacer con los efluentes generados por la granja? Lo que al comienzo parecía manejable, con métodos artesanales como los estercoleros, se convirtió rápidamente en un problema de escala. La acumulación de aguas residuales y las exigentes leyes ambientales provinciales llevaron al equipo técnico a buscar una solución eficiente, sustentable y productiva.

“La granja estaba creciendo y el volumen de efluentes era cada vez mayor. Córdoba es muy estricta con su legislación ambiental, especialmente en lo que respecta a la disposición final de efluentes agrícolas”, explica Diego Molina, ingeniero agrónomo y distribuidor de Valley Irrigation, la empresa que brindó la tecnología para transformar ese pasivo ambiental en un activo productivo.

La clave estuvo en aplicar el concepto de fertirriego: utilizar el efluente cargado de nutrientes como fertilizante líquido mediante sistemas de riego por aspersión“Lo incorporamos al equipo de riego y lo esparcimos directamente en el cultivo. Así, convertimos un residuo en un insumo valioso”, señala Molina.

El impacto no tardó en hacerse evidente. Además de resolver el problema ambiental, la producción agrícola se disparó. “Estamos obteniendo 7500 kilos de trigo, 12.000 de maíz de segunda y hasta 15.000 de maíz de primera. Eso en una zona donde los cultivos de invierno prácticamente no rendían”, asegura. Según sus cálculos, el sistema se amortizó en tan solo dos años.

Además de su eficiencia, el sistema tiene otra ventaja fundamental: su adaptabilidad. “No importa si el campo es chico o grande, el efluente siempre se acumula y en algún momento hay que disponerlo. Este método permite cumplir con las exigencias ambientales de forma rápida y efectiva”, destaca.

AgroFy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial