Destacada |   Informes Ganaderos |   Mayo 23, 2020 10:44 am

Mercado Ganadero: Resumen Semanal 18 al 22 de mayo 2020

Por Ganados y Carnes
A- A+

Los precios ganaderos con comportamiento dispar, en Uruguay los precios han tendido a mantenerse firmes con leves subas por la escasez de hacienda, en el resto de los países la tendencia es a la baja por sobre oferta de hacienda.

ARGENTINA

Mercado de Liniers: Un ingreso inferior al de las 2 semanas anteriores, 27873 cabezas (-7122), la razón, cuestiones climáticas que impidieron completar los envíos del día de hoy viernes 22 de mayo, seguramente esta hacienda ingresará el próximo martes.

La categoría vaca comienza a perder participación en el mercado, la posibilidad de realizar remates físicos y la posibilidad de venta al martillo hace que los ganaderos prefieran las plazas locales.,La oferta alcanzó el 51 % de participación. Los precios fueron similares a los de la semana pasada, la Vaca China entre $ 52 y $ 59. (0,77 a 0,89 US/kg.vivo)

Las Vaquillonas son la segunda categoría más ofrecida, un 18% de participación de esta manera la participación habitual de hembras del mercado cae un 2 %, llegando al 69 % del total ofrecido. Vaquillonas especiales livianas alcanzaron $ 107(1,57 US/kg. vivo), intermedias $ 97 (1,42 US/kg vivo).

Novillitos 17 % y novillos 10 % fueron  los machos más ofrecidos, destacandose los precios de los novillitos especiales de hasta 360 kilos que alcanzaron precios máximos de $ 110 (1.61 US/kg vivo), Los novillos no recuperan $ 86 (1,26 US/kg vivo)..

Consumo y Conserva - MERCADO AGROGANADERO DE CAÑUELAS

Se sostienen las subas, Entrada 25581 cabezas Oferta Alta
Vaquillonas consumo especial $ 675 Max $ 800
Vaquillonas consumo $ 710

Max $ 790
Vaca Consumo $ 585 Max $ 720
Vaca China $ 460 Max $ 530
Novillo Pesado +470 $ 700 Max $ 760
Novillo Liviano 440 a 470 kilos $ 710 Max $ 790
Novillitos consumo especial $ 710 Max $ 800
Novillitos consumo 380 a 410 Kg. $ 720 Max $ 800
Vaca Conserva $ 370 Max $ 480

Fuente: Mercado AGROGANADERO

 

INVERNADA-REPOSICIÓN:

Con una oferta que superó las 97000 cabezas, los remates televisados a pleno ofreciendo más del 50 % de ese volumen, los por internet se afirman un 35 %, el folklore de los remates físicos se va perdiendo como costumbre, además del ahorro que significa no hacer movimientos.

El ternero macho opera firme, el liviano con promedio que volvió a alcanzar los $ 130 (1,90 US/kg vivo), la tensión en el tipo de cambio obliga a invertir el dinero, el refugio es el ternero macho para recriar y las terneras hembras $121 (1,76 US/kg vivo)  con doble propósito (madres o gordas a futuro). 

Novedad se reactivó el interés por  novillitos, algunos ganaderos ya están viendo la luz al final del túnel.

Invernada y Cría

TERNEROS HASTA 150 KG $ 850 Max $ 1020
TERNEROS 180 A 210 KG $ 840 Max $ 990
NOVILLITOS 210 A 260 KG $ 700 Max $ 860
NOVILLITOS 270 A 350 KG $ 620 Max $ 750
TERNERAS HASTA 150 KG $ 790 Max $ 910
TERNERAS 180 A 220 KG $ 800 Max $ 890
VAQUILLONAS 230 A 290 KG $ 650 Max $ 720

Fuente: Rosgan y otros

 

PRECIOS MERCOSUR

Brasil y Paraguay, continúa la  devaluación de las monedas, esto hizo que sus precios sigan cayendo, la realidad sobre oferta de animales que están gordos y los campos deben ser aliviados para entrar al invierno. En ambos países los precios del ganado de reposición no permitirá el confinamiento.

Con más devaluación los ganaderos van a preferir quedarse con la hacienda, esto ya pasa en Argentina, los ganaderos buscan resguardo.

Bolivia siguió el mismo camino que cariocas y guaraníes, muchos ganaderos disconformes con los ofrecimientos decidieron no vender, saben que en pocos días deberán aceptar las condiciones que les ofrezcan.

La realidad para los tres países latinoamericanos es que el consumo interno no es capaz´de absorber una producción de carne adicional, China está firme y Brasil bate records de embarques con ese destino.

Uruguay es la Perla negra, con precios en alza, mantiene los envíos firmes a China y comienza a preparar CUOTA 481, lentamente se reactiva la faena que está al 95 %.

 

Ronda de Novedades:

Paraguay se lanza a la trazabilidad total de su rodeo.

Uruguay hará 3 testeos a los Rabinos que vengan de Israel para iniciar la faena con ese destino, hasta mediados de Junio no habrá novedades.

Brasil, casos de Covid 19 en plantas frigoríficas siguen avanzando y el 32 % de los ganaderos han decidido no hacer terminaciones a corral por los costos elevados.

Argentina, se esperan los resultados de los hisopados a los compañeros del primer caso de COVID 19 en la industria frigorífica mañana 23 de mayo.

Australia y Estados Unidos siguen con precios a la baja, se espera que la semana que viene lleguen al piso y comiencen a rebotar.

Trump anunció la importación de ganado, fue un yerro del Presidente, quiso hacer un llamado de atención al Presidente de JBS que ha comenzado a inundar de carne Brasilera el mercado americano.

Europa lanzó un programa de 500.000 millones de Euros para contener su economía, esto no deja conformes a los productores primarios, cierre de importaciones por 1 año es el reclamo.

Carnes en el Mundo

ARGENTINA US RES CON HUESO NOVILLOS US 4,57 Dolar divisas $349,95
BRECHA CAMBIARIA 106%
AUSTRALIA US RES CON HUESO NOVILLO US 4,12 US En baja
BRASIL US NOVILLO RES CON HUESO US 2,92 Baja pronunciada
MEJICO US RES CON HUESO NOVILLO US 4,93

Sigue a USA
PARAGUAY US RES CON HUESO US 3,15 En baja
URUGUAY US RES CON HUESO US 3,53 Sostenido
USA US RES CON HUESO NOVILLO US 6,13 El mas caro del mundo
ARGENTINA A VALOR DOLAR BOLSA US 2,28 US BOLSA $ 663,45

Elaborado por GyC

 

OTRAS PROTEÍNAS ANIMALES

Cerdos, en Argentina sigue la congestión, la estrategia de intentar que el mercado interno consuma más carne de cerdo a precios módicos no ha tenido el resultado esperado, del 8 al 15 de Junio se lanza la semana de la carne porcina. Los precios siguen a la baja y las granjas congestionadas.

Brasil ha triplicado los embarques de cerdos a China y romperá un nuevo record de exportaciones tanto de carne de pollo como de cerdos con destino al gigante asiático.

En Argentina el mantener congelados los precios de los alimentos comienza a generar tensión entre el sector avícola productor de huevos y el Gobierno que exige que se retrotraigan los precios a Marzo del 2020.

El sector avícola argentino se prepara para dar pelea durante la semana que viene, con la devaluación de la moneda y un precio de los huevos que no ajustaba desde Octubre del 2019, los productores huevos empiezan a conocer la medicina de la intervención estatal.

Otras Carnes

CAPON $ 450 Max $ 500
CAPON TIPIFICADO 478 Max $ 560
CERDAS $285 Max $ 326
POLLO EN GRANJA $602 Max $ 647
HUEVOS $ 2500 carton x 30 huevos $ 84 cada huevo
CORDERO $3100 Kilo res a salida de frigorifico
CAPON OVINO $2360 Kilo res a salida de frigorifico

Fuente: Minagri y CAPIA

Una semana con muchas novedades, el COVID 19 aún tiene capacidad de daño, la falta de contenedores refrigerados ha provocado una caída de la producción de plantas frigoríficas en Argentina y Brasil, los productores con necesidad de vender, la baja de precios seguira al menos por unas 3 semanas más.

Redacción G&C

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial