Informe de Precios Ganaderos: «Pollos y Huevos por ENCIMA DE LA INFLACIÓN»
INFORME DE PRECIOS
23 DE MARZO 2023
Pollos y Huevos por ENCIMA DE LA INFLACIÓN
A LOS ARGENTINOS NOS SOBRA MES
Anticipandonos a lo que podía ocurrir con el avance de la Influencia Aviar hace casi 30 dias escribiamos, https://ganadosycarnes.com/el-gobierno-en-panico-por-el-avance-de-la-influenza-aviar/, todos los analisis decían que por cierre de exportaciones del sector avícola esto iba a hacer bajar los precios, @GanadosCarnes anticipo que esto no iba a ocurrir y nuevamente acertamos.
En sólo 30 días el precio de pollos y huevos han subido por encima un 60 %.
Los casos confirmados a la fecha por parte del SENASA son 63 las detecciones, distribuidas de la siguiente manera:
Los casos confirmados son en aves de traspatio (52), sector comercial (7) y silvestres (4), distribuidos de la siguiente manera: 18 en Córdoba, 16 en Buenos Aires, 7 en Neuquén, 7 en Santa Fe, 5 en Río Negro, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Chubut.
SENASA restableció el status para poder volver a exportar desde zonas que no han sido afectadas por la influenza aviar, esto va a tensionar aún más el escenario actual de precios.
En el sector avícola los precios van a seguir subiendo, por ahora nada está controlado.
Precios Bovinos para Faena
La entrada al Mercado concentrador de hacienda nos indica que estamos con volúmenes importantes de ingresos, aunque por detrás de los que tuvimos en años récord de faena.
Con este nivel de ingresos lo que podemos anticipar es que la faena de marzo va a ser de las más altas de los últimos 5 años, haciendo notar que MARZO SIEMPRE ES UN MES DE ALTA FAENA Y ALTA PRODUCCIÓN DE CARNE.
En este contexto la noticia es que con una semana corta los precios del ganado para faena recuperaron parte de lo perdido en la semana anterior.
No obstante esta recuperación, la misma no alcanza aún para recuperar el precio de Febrero, por lo que el ganado gordo en Marzo va a perder contra la inflación y los ganaderos van a perder competitividad.
Precios Bovinos de Reposición
Las lluvias llegaron a la Argentina de manera parcial, todavía no cubren todo el territorio argentino, pero comienzan a generalizarse.
No llueve pasto, lo que mejoró fue el ánimo de que a mediano plazo es posible tener alguna revancha, pero aún no se soluciona en nada la falta de pasturas que obligan a seguir saliendo de los campos de manera acelerada.
La novedad de los últimos 15 días es que la relación entre el gordo y el ganado de reposición se ha quebrado, esto permite al engorde a corral volver a comprar machos, cosa que no ocurría hace por lo menos 2 años.
La variación interanual de precios se volvió a ubicar en el 26 %, si la inflación fue de 102,5 %, el criador perdió 76,5 % contra la inflación, en otros términos, los costos subieron por el ascensor y los precios ganaderos van por la escalera, pero en este caso una escalera caracol con escalones muy separados.
Esto ha entusiasmado a muchos engordadores a corral que estiman que el gordo para faena podría subir nuevamente en los próximos meses y con esto recuperar las pérdidas que han venido manteniendo durante los últimos 2 años.
Solo no ponen en la cuenta el costo de oportunidad del dinero y la inflación por encima del 100 % y acelerando.
Precios Porcinos
Los porcinos actualizan de manera lenta, pero segura, aunque no alcanzan a la inflación.
Con estos valores la media res porcina se ubica en valores que permitirán ser elegidas por los consumidores
Así las equivalencias de precios entre una y otra fuente de proteínas animales quedaría de la siguiente manera:
Agradecemos a Juan Luis Uccelli por colaboración y predisposición para compartir tan valiosa información.
Conclusiones
El sector avícola es el único que ha superado a la inflación, pero todo esto se debe a una desgracia como la Influenza aviar.
El porcino entra en crisis por no competir con la inflación
El ganado bovino está muy por detrás de la inflación y su capacidad de pago se deteriora, pero su límite de expansión del precio es el salario de los argentinos que se deteriora mes a mes por el resto de los precios de la economía.
La carne vacuna aún no se recompone totalmente de precio, parte de la cadena tiene un retraso de un 15 %, esto no va a durar y pronto tendremos aumento en el mostrador.
Una fuerte restricción de ganado para consumo interno que se podría expresar entre mediados de Abril y primeros días del mes de Mayo.
A los Argentinos NOS SOBRA MES Y NOS FALTA SALARIO.
Ing. Andres Costamagna - GyC