Ganado Bovino |   Marzo 7, 2025 8:50 am

Confirmado, fuerte caída del stock bovino argentino

Por Ganados y Carnes
A- A+

Fiebre Aftosa: Se publicaron los resultados de la segunda Campaña de Vacunación 2024

En el día de ayer 6/3/2025 se publicó el resultado de la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en la Argentina.

https://www.argentina.gob.ar/senasa/programas-sanitarios/cadena-animal/bovinos-y-bubalinos/bovinos-y-bubalinos-produccion-primaria/fiebre-aftosa

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2da_campana_vacunacion_2024_0.pdf

La primera conclusión que podemos sacar es que la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en 2024 ha sido la peor de los últimos 5 años, aclarando que sólo son comparables desde 2020 a la fecha porque fue unificada las fechas de vacunación en todo el país.

Con esta clara caída de la cantidad de cabezas, se ratifica nuestro pronóstico de una caída fuerte del stock ganadero argentino.

https://ganadosycarnes.com/stock-ganadero-argentino-el-dia-despues-de-la-tormenta-%F0%9F%91%89-argentina-perdio-1-5-millones-de-cabezas/

El pasado 18 de febrero afirmamos que el stock ganadero argentino se había reducido al menos 1.5 millones de cabezas, todo esto basado en las predicciones que nos permitía hacer la primera vacunación contra la fiebre aftosa, vacunación de Marzo/Abril 2024.

En ese momento dijimos que esperábamos que se publicara la información de la segunda campaña de vacunación de aftosa para poder ajustar el pronóstico, contando con esta información nuestra predicción se ratificó.

Publicada la información nos permite hacer ajustes a la proyección.

Podemos analizar porque llegamos a esta realidad, sequía, cambio de reglas de juego de la economía, lo que está claro es que no hubo señales ni expectativas para que los ganaderos mantengan sus vacas en sus campos.

La reducción del stock ganadero en un escenario conservador sería de 1.6 millones de cabezas, en tanto en un escenario pesimista sería de 1.8 millones de cabezas.

Como conclusión para el 2025 la producción de carne vacuna será menor, el producto será escaso y los precios serán sostenidos a lo largo del año.

Con señales de más apertura de mercados, la nueva posibilidad de exportar hacienda en pie para faena, nueva noticia, es una gran noticia, pero no hay ningún incentivo para que el productor lo produzca.

Sin financiamiento adecuado no habrá ningúna posibilidad de crecimiento de la ganadería argentina, por ahora eso no sucede, con la Macro y Micro economía en proceso de ordenamiento, no estan dadas las condiciones por ahora.

En pocos días tendremos publicada la información oficial del Stock Ganadero Argentino, ahí podremos comparar nuestras predicciones con la información oficial, la tendencia es muy clara. 

Ing. Andres Costamagna - GyC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial