Julio 15, 2020 10:31 am

Calentamiento Global: «aclarando para no equivocarse»

Por Ganados y Carnes
A- A+

El sistema alimentario mundial enfrenta diferentes desafíos que ponen en discusión la manera en que se producen los alimentos, pero básicamente la gran presión se enfoca en la producción de las materias primas.

Desde hace unos años en Argentina se vienen estableciendo frases que pretenden de manera resumida significar el camino a seguir.
Muchos productores agropecuarios han incorporado la consigna “Producir más con menos”, lo que simplifica un gran cambio cultural y tecnológico en la producción.

“Producir más con menos”, significa que las aplicaciones de agroquímicos y fertilizantes en la actualidad son más pequeñas en volumen, con productos de reducido impacto ambiental incorporando la visión de inocuidad para los recursos naturales y las personas, o también denominada PRODUCCIÓN SOSTENIBLE.

En general se intenta confundir al consumidor con mensajes contradictorios y caóticos, todo se mezcla, materias primas se convierten en alimentos, agroquímicos y antibióticos provocan daño a la salud, la velocidad de las redes sociales y la capacidad de síntesis de algunos influencers hacen foco en dañar la reputación de los productores..

Por moda o tendencia, muchos técnicos comenzaron a incorporar el término huella, error fundamental.

Como toda huella no es más que la definición de un contorno que se ajusta a las necesidades de quién quiere imponer un concepto, no siendo para nada exacta en lo que cuantifica y diagnóstica.

Resulta más certero utilizar los inventarios de gases de efecto invernadero de cada país y la producción de materias primas que obtiene, ambos datos tangibles y confiables que reflejan la realidad del impacto que tiene cada país o región en el Cambio Climático, como uno de los ejes de la sostenibilidad.

El Siguiente mapa nos muestra claramente que los países que tienen mayor responsabilidad en las emisiones de Gases de Efecto invernadero pertenecen al continente asiático, seguidos por el continente europeo y américa del norte.

Latinoamérica y el Caribe junto con África son continentes que tienen mucha superficie de recursos naturales y poca responsabilidad en el calentamiento global.

Haciendo una mayor simplificación, los países del Hemisferio Norte son los responsables del Calentamiento Global, y los países del Hemisferio Sur son los responsables de la mitigación del Calentamiento Global.

Enfocándonos en Ganadería Vacuna, muchas veces es foco de atención respecto a que es la responsable del calentamiento global porque en su proceso de convertir pasturas de bajo valor nutritivo para los seres humanos en un alimento proteico, rico en aminoácidos esenciales y fósforo, emite metano, como toda conclusión simple no es suficiente, el sistema ganadero en su conjunto resulta neutro o captura carbono en los sistemas pastoriles latinoamericanos.

La Pandemia ha sido mucho más efectiva que los influencers, que las redes sociales, que documentos científicos o que las manifestaciones en defensa del ambiente, un cambio en el uso de combustibles fósiles es la manera más efectiva de mitigar el calentamiento global, quedando reflejado que las principales capitales del mundo tuvieron aire más limpio por efectos de la cuarentena.

Los productores agropecuarios del mundo seguirán desarrollando producciones sostenibles, es una demanda de la sociedad en su conjunto.
Los gobiernos habrán entendido que el camino es utilizar mayor cantidad de Biocombustibles y energías limpias, esperamos sinceramente hayan tomado nota.

Ing. Andrés Costamagna para Sembrando Noticias Y ganadosycarnes.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial