Noviembre 18, 2024 11:13 am

Cumbre Climática COP 29: «Impuestos para la producción de Proteínas Animales es la propuesta»… La OPIC reaccionó

Por Ganados y Carnes
A- A+

Cumbre Climática COP 29: "Impuestos para la producción de Proteínas Animales es la propuesta"... La OPIC reaccionó

#NoLaVen o #NoLesConvieneVer

 

La Oficina Permanente Internacional de las Carnes emitió un comunicado en reacción a pedidos de inclusión en el documento final de representantes del Banco Mundial y representantes de países desarrollados.

La COP 29, Conferencias de las Partes, que se desarrolla en Azerbaiyán, en su ciudad capital Bakú, nuevamente se lleva adelante en un país que vive de los combustibles fósiles, como fue COP 28 en Dubai.

El foco de esta Cumbre es poner fin al debate de los mecanismos de financiamiento para la promesa del Acuerdo de París, donde los países desarrollados se comprometieron a dar 100.000 millones de dólares anuales, para la transición que es necesaria para los países en vías de desarrollo.

Durante un año de negociaciones todos tienen la esperanza de poder lograr un acuerdo en el Artículo 6, aunque algunas muestras de pedidos puntuales de cosas que se pretenden agregar en la declaración final de la cumbre muestran que aún se busca distraer a las personas con un viejo Chivo Expiatorio, la Ganadería y la producción de proteínas animales.

Una vez concluida la primera semana y con la llegada de los ministros este lunes, la COP29 de Bakú entra en su fase final. Bautizada como la 'COP de las financiación', su objetivo es acordar un nuevo régimen de financiación climática, ya que el actual expira el año que viene.

No obstante, parece que esto no pasará. Las declaraciones de funcionarios del Banco Mundial y de activistas que hoy tienen voz por formar parte de gobiernos de países del hemisferio norte, claro es el hemisferio norte el que debe hacer grandes transformaciones que se demoran e intentan adoctrinar al hemisferio sur.

Funcionarios del Banco Mundial solicitaron que se incluyan límites de emisiones para la producción de proteínas animales, tratando a las proteínas animales como uno de los sectores con mayor participación y donde hay que limitar el desarrollo de estas actividades.

No obstante, https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/publication/opportunities-for-climate-finance-in-the-livestock-sector-removing-obstacles-and-realizing-potential, publica documentos donde pone énfasis en el desarrollo de actividades productivas con apoyo del organismo, por lo que no se entiendo como la entidad tiene un mensaje tan contradictorio en la Cumbre Climatica.

 

Por otro lado los Jóvenes que reune naciones Unidas que están ideologizados en cambio climático fueron más allá, exigieron que se pongan límites a los consumos de proteínas animales a nivel global, cosa muy riesgosa sino se marca un contexto, la medicina estará de acuerdo con los Jóvenes de Acción Climática de ONU? 

Esto hizo que OPIC (Oficina Permanente Internacional de Carnes) emitiera un comunicado, que les compartimos, para empezar a poner blanco sobre negro.

Hace pocos dias una entrevista a Elon Musk, fue lapidaria, https://ganadosycarnes.com/videos/elon-musk-comer-carne-de-res-no-afecta-al-cambio-climatico/, mostrando que una actividad que convive con el hombre más de 10000 años no puede ser la que ha hecho cambiar el rumbo del clima.

Todos estos embates muestran que las finanzas y el mundo desarrollado, busca imponer que es MORAL y ÉTICO que los países que aún detentan recursos naturales bastos deban hacer el esfuerzo de condenar a sus pueblos a la marginalidad por el bien de todos.

Instalar la narrativa de “LOS BIENES COMUNES”, es esta declamación que ya no hay más tiempo, que no debemos tener mayores transformaciones en los sistemas naturales y que hay que limitar los consumos de carnes, cosa que era sostenida por el demócrata John Kerry, mostrando el verdadero origen de la Agenda 2030.

Las finanzas pueden ser un medio, al igual que los mercados que arbitren de mejor manera los esfuerzos de cada país, en el anhelo que las generaciones futuras puedan tener las mismas oportunidades que las actuales, pero esto resulta bastante utópico, las generaciones futuras tendrán mejores oportunidades que las actuales basados en ciencia y tecnología que rompe paradigmas diariamente.

Evitemos perder el bien más preciado para todos, el TIEMPO, enfoquemonos en lo importante, que las finanzas apoyen la eficiencia y que los mercados apoyen los esfuerzos para lograr un planeta equilibrado, para esto solo hay que hacer una cosa, CAMBIAR LAS MÉTRICAS DEL IPCC que comparan al CARBONO BIOLÓGICO en un plano de igualdad con el CARBONO FÓSIL.

Las proteínas animales son todas producidas en base a fotosíntesis y por tanto son de Balance Neto Cero,  por tanto, nunca fueron parte del problema, ahora lentamente se descubre que son la solución al cambio climático, aunque algunos países #NoLaVen o no la quieren ver porque no les conviene.

Pongamos las cosas en su lugar, el carbono de ciclo biológico o biogénico, no tienen ninguna participación en el aumento de las concentraciones de dióxido de carbono, pero puede ser un eficaz aliado en la captura y secuestro del carbono fósil que llevó al desarrollo de la humanidad a partir de la era industrial.

Ing. Andres Costamagna - GyC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial