Destacada |   Novedades del sector |   Abril 12, 2021 11:42 am

El gobierno amenaza con el cierre de exportaciones para condicionar negociaciones con la industria

Por Ganados y Carnes
A- A+

Cierre de Exportaciones

La amenaza para condicionar la negociación con la Industria Exportadora de Carne Vacuna

La Secretaría de Comercio Interior, Dra. Paula Irene Español, hizo declaraciones el pasado Viernes 9 de abril que no pasaron desapercibidas para el sector agropecuario.

La Dra en Economía, recibida en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París, actual docente de la UBA, se anticipó a hacer público que “no nos va a temblar el pulso de cerrar las exportaciones de carnes ante las especulaciones, sabemos que hay presión internacional de los precios en los alimentos, pero no vamos a tolerar la especulación”.

Hemos mostrado que la inflación de alimentos debido a la emisión de moneda en el mundo se aproxima a superar los 10 meses consecutivos de efecto inflacionario https://ganadosycarnes.com/los-precios-mundiales-de-los-alimentos-suben-por-noveno-mes-consecutivo/, esto lo reflejó la Secretaria en sus declaraciones.

El fondo de la cuestión es poder imponer las condiciones que el gobierno necesita para intentar llegar a las elecciones con una inflación contenida, por ello la disputa con la COPAL (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios) por precios máximos, hoy se traslada a la industria frigorífica exportadora en el marco de la renovación del acuerdo de abastecimiento de cortes a precios pactados que se pretende no tengan ningún ajuste.

La industria frigorífica hizo saber, como lo ha hecho la industria molinera con la harina de trigo, los fideos, la industria aceitera con el aceite, que pretende hacer una revisión del acuerdo no en el volumen sino en las condiciones de abastecimiento y el precio al público, cosa que no es negociable para los funcionarios de Comercio Interior que están con la presión que ejerce la Vicepresidenta que les ha pedido coraje y decisión.

El campo reaccionó rápidamente

El primero en tomar nota y responder a las afirmaciones de la Secretaria fue el candidato a Presidente de la Sociedad Rural Argentina en las próximas elecciones y líder de Movimiento Compromiso Federal, Nicolas Pino, quien expresó a través de twitter: “Esta medida sólo llevaría a repetir viejos errores . Cerrar las exportaciones dejaría sin trabajo a mucha gente en un país que necesita inversiones y desarrollo” y agregó,”Debemos producir libremente, somos el motor de la economía del interior del país, las amenazas sólo generan incertidumbre y pérdida de confianza”. 

En segundo lugar el Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, CRA, Jorge Chemes quien indicó; “Desde CRA vemos con preocupación la repetición de errores de diagnóstico que se generan desde el Gobierno. La voluntad intervencionista con la que insiste el Gobierno es exactamente al contrario de las medidas que debería tomar”. Agregó: “Sólo el 27 % de la producción nacional de carne se exporta, el resto abastece holgadamente al mercado interno”, “El Gobierno debería ver el precio al consumidor que tienen un componente de impuestos entre el 47 y el 50 %, el Gobierno es uno de los principales del precio final de los alimentos”.

Carlos Achetoni, titular de Federación Agraria Argentina, indicó, “las declaraciones generan inquietud al sector”, vemos con mucha preocupación estas declaraciones, nuevemante una funcionaria con sus declaraciones genera mucha inquietud, “Pensábamos que esto había quedado atrás luego de las reuniones con el Presidente Alberto Fernandez, quién nos indicó que habría un ámbito de diálogo para evitar malos entendidos, suponemos que esto no será una política que desarrollará el gobierno, esto sería un grave error”.

Daniel Pelegrina, actual titular de la Sociedad Rural Argentina con mandato vencido indicó, “El pulso debería temblarles a la hora de darle a la maquinita para imprimir billetes, que es la verdadera causa de la inflación, Ahogar a la producción agropecuaria ya se probó en el pasado y tuvo consecuencias para todos los argentinos”

Por su parte la industria frigorífica también dijo lo suyo, Miguel Schiariti, titular de CICCRA, Cámara de la Industria y Comercialización de Carnes y Derivados de la República Argentina, no hizo esperar para decir “Creo que es una nueva bravuconada del gobierno y de la Secretaría, no creo que esto suceda en un momento en el que país necesita el ingreso de dólares, de dónde va a sacar el gobierno los 3 mil millones de dólares que son las exportaciones de carne”. compartimos el audio de Schiariti.


De este modo el escenario está  planteado, el gobierno pretendo emular el CARNE PARA TODOS de Guillermo Moreno que fracasó luego de fracaso que fue la prohibición de exportaciones del 2006 decretada por Nestor Carlos Krichner que llevó a la reducción de la producción, el resultado es la actual escasez de producción que tensiona los precios internos.

El 18 de enero del corriente año publicamos, http://ganadosycarnes.com/carne-vacuna-si-el-gobierno-tropieza-con-la-misma-piedra-los-argentinos-deberan-comer-cada-vez-menos-carne/, el pronostico se está cumpliendo los Argentinos estamos comiendo menos carne.

Las tensiones recién comienzan y como nos dijera Claudio Zuchovicki, https://sembrandonoticias.com/claudio-zuchovicki-en-jesus-maria-la-sociedad-rural-con-un-nuevo-rumbo/, vamos a tener que esperar que pasen las elecciones para poder pensar en crecer y superar la Pandemia.

Ing. Andres Costamagna - GyC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial