El miércoles 27 de noviembre, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó a las Comisiones Provinciales de Sanidad Animal de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones que, a partir de 2020, quedará unificada la estrategia de vacunación antiaftosa.
De tal modo, se unifica la estrategia de vacunación contra la enfermedad y ya desde la primera campaña venidera, los productores deberán vacunar a todas las categorías de animales contra esa enfermedad.
La unificación de la estrategia de vacunación comenzó a trabajarse desde principios de este año y fue un proyecto presentado en el Congreso de Entes Sanitarios realizado en agosto. Las Coprosa de las cuatro provincias mencionadas revalidaron en ese momento el plan.
En ese encuentro, el director nacional de Sanidad Animal del Senasa, Matías Nardello había dicho que “el sistema sanitario argentino donde los entes de vacunación anti aftosa juegan un papel central, vienen demostrando su funcionamiento de manera ejemplar campaña tras campaña”.
El funcionario del Senasa detalló entonces que en el país existen 301 entes sanitarios, 391 planes de vacunación y 8.725 vacunadores que han vacunado a 40.143.561 cabezas de ganado”.
Cómo fue hasta ahora
Hasta el presente año 2019, y considerando que son dos campañas de vacunación en el año, la estrategia de vacunación se desarrolló así: en la primera campaña Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones aplicaron solo a las categorías menores.
El resto de las provincias que pertenecen a la región libre de aftosa con vacunación, aplicaron la antiaftosa a todas las categorías.
Tras el cambio introducido, desde 2020 -y en 2021 también- las cuatro provincias mencionadas pasarán a vacunar también a todas las categorías (y no solo a terneros y terneras).
En la segunda campaña, todas las provincias vacunan solo terneros y terneras, explicaron desde el Senasa.
Objetivos
Según se dijo, la norma respectiva tiene como objetivo agilizar la comercialización de hacienda entre provincias y, fundamentalmente, que en pocos años se deberá realizar la vacunación antiaftosa solo a las categorías menores, ya que las mayores estarán con mayor protección contra la enfermedad.