Destacada |   Novedades del sector |   Noviembre 17, 2020 12:42 am

Faena Argentina: Aumenta la producción de carne y cae la cantidad de cabezas

Por Ganados y Carnes
A- A+

 

La faena Argentina se encuentra en niveles inferiores a los de 2019, para el mes según CICCRA se faenaron 1.26 millones de cabezas, con un total de 11.59 millones de cabezas para lo que va del año 2020 ubicándose la faena 1.2 % por debajo del año anterior y para el mes la caída es de 3.7 %.

http://ciccra.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/Inf-No-237-2020-octubre.pdf

La faena de Hembras sigue en descenso, 6.4 %, pero la buena noticia es que se ha aumentado el peso medio de la res a 230 kilos, 2 kilos más por cabeza (1,6 % de crecimiento interanual) basado en un crecimiento importante del peso de los machos faenados.

Con este crecimiento del peso de faena de machos ha permitido aumentar la producción de carne en la actualidad, para CICCRA 2.63 millones de toneladas lo que significa un incremento del 1.8 %.

Esto resulta interesante ya que disminuyendo la cantidad de animales faenados no se ha disminuido la producción siendo el primer año en los últimos 17 años donde el aumento de producción no se ha basado en un aumento de cabezas faenadas.

 

FAENA HEMBRAS

Con base el informe del Ministerio de Agricultura, Ganaería y Pesca, faena con dentición, esto nos permite analizar los niveles de faena por sexo y por edad.

Vemos que para el periodo Abril-Octubre comparando 2019 y 2020 se han faena 210 734 hembras menos lo que equivale a un 5,2 %.

https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/bovinos/informacion_interes/informes/_archivos//000005=Faena%20y%20producci%C3%B3n%20de%20carne%20bovina/000002_Informe%20MENSUAL%20de%20faena%20con%20denticion.pdf

En base a este mismo informe además de la disminución de la faena de hembras existe un cambio en el perfil de la edad de la faena de las hembras.

Como muestra el gráfico hay un aumento en la faena de hembras jóvenes y de hembras finalizando su vida útil, esto muestra que los ganaderos han decidido comenzar a seleccionar vientres productivos, se acabaron los permisos de circulación gratuita por los campos para vacas improductivas.


FAENA DE MACHOS

Los machos se han encargado de equilibrar e incrementar la carne produciendo un incremento de la faena de 4.5 %.

Los machos jóvenes están integrando la faena con mayor peso que en 2019 y esto permite aumentar la producción total de carne disminuyendo la cantidad de animales faenados.

El peso medio de faena se ha elevado gracias a un cambio en los pesos de faena de machos jóvenes, esto ha permitido aumentar la producción de carne vacuna a la Argentina.

La ganadería argentina ha iniciado un ciclo buscando la eficiencia, aumentando el peso de los machos  y la posibilidad de faenar machos con mayor peso ha permitido un aumento importante de la producción de carne.

Los ganaderos argentinos han comprendido que habrá negocio hacia adelante, la posibilidad de tener un balance adecuado entre consumo y exportación es la posibilidad.

 

Producir un animal que conforme a ambos  mercados es posible, lograrlo dependerá de aumentar el peso de faena de hembras jóvenes, el alto costo de los granos a futuro también permitirá un aumento del peso de faena.

 

La faena Argentina alcanzará probablemente los 14 millones de cabezas, lo que equivaldría a una producción cercana a 3.2 millones de toneladas, con el consumo actual de carne vacuna por parte de los argentinos, el saldo exportable sería cercano a 850.000 toneladas.

 

Ing. Andres Costamagna - Ganadosycarnes.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial