Destacada |   Ganado Bovino |   Marzo 29, 2021 11:07 am

Identificación Electrónica Individual: «La Opinión del Ing. Aníbal Pordomingo»

Por Ganados y Carnes
A- A+

El Coordinador del Programa de Producción Animal de INTA y Director de la Estación Experimental INTA Anguil, en entrevista con Canal Rural habló del debate que se ha abierto respecto a la posibilidad de que en Argentina se comience a implementar el uso de la trazabilidad electrónica individual.

“Como primer punto quiero aclarar que se mezclan dos herramientas, por un lado tenemos la identificación individual, puede ser electrónica o no, y por el otro la trazabilidad que es una herramienta para identificar el origen y el destino de por ejemplo un alimento, aunque hay trazabilidad de diferentes productos no sólo alimentos.”

“La identificación individual es una herramienta muy potente que nos permite tomar decisiones, tenemos información que podemos interpretar y utilizar. Cuando a esta posibilidad lo hacemos de manera electrónica lo que sucede es que mejoramos la toma de decisión, hacemos más simple la tarea y podemos ordenar los datos de manera sencilla, es una herramienta muy útil”.

“Para el productor sería una herramienta muy interesante si la identificación individual continua luego cuando la hacienda llega al frigorífico y la trazabilidad interna de la planta de procesos, pueda vincular la información para que el productor pueda tener información más precisa del producto que está entregando a la industria vinculando la información de la res con la información del animal”.

“De esta manera se puede llegar a hacer la gestión individual de la producción de carne”.

“Por ahora yo no lo veo como un pedido de consumidor, en países como Australia o Uruguay esto es factible porque existe un sistema único para la identificación y el mismo es electrónico, por eso se utiliza como ejemplo y pueden dar información al consumidor de sus procesos, esta inversión la utilizan como argumento de ventas comparado con los demás oferentes y a Uruguay le permitió ingresar fácilmente a Japón”.

“En la Argentina a la planta de faena esto no le interesa y no lo demanda, debería ser una demanda del productor que es quién necesita información de calidad para corregir lo que está haciendo en su campo”.

“Para los mercados que actualmente tiene la Argentina, mercado interno y exportaciones, el mercado interno no demanda la información al menos por ahora, hay algunas propuestas de dar como valor la información al consumidor pero son nichos, en el caso de Europa con trazabilidad de tropa es suficiente, no hay que sobreactuar por ahora los mercados no demandan la información individual”.

“El consumidor de alimentos en todas partes lo que necesita es información confiable de los alimentos que va a consumir, el origen o la marca son la garantía de que el producto cumple lo solicitado, o el sello de control del organismo a cargo de la salubridad, esto es lo que debemos garantizar”.

“Los productores lo primero que piensan es que se aumentan sus costos y ponen una barrera a la incorporación de tecnología, esta nuevas herramientas tienen un costo de inversión inicial que es carísimo si luego no estamos dispuestos  a tener gestión de los datos, es muy barato si nos permite eficientizar los procesos productivos, lo primero a definir para un productor no es el costo sino que información vamos a tomar, dónde la vamos a guardar, quien del equipo de trabajo la va a gestionar, que esperamos de la información, esto es lo primero”.

“La identificación individual, electrónica o cualquier otra es un medio y no un fin, no es el objetivo es la herramienta que nos permitirá mejorar lo que hacemos, reduciendo costos y aumentando la eficiencia”.

De este modo el experto en ganadería reconocido por el desarrollo de los comederos inteligentes para medir consumo residual dió su punto de vista en esta nueva tendencia que pretende instalarse Argentina y que ha generado un gran debate entre los productores que ven que van a tener que hacer un nuevo esfuerzo para adecuarse a un nuevo sistema y no ven el beneficio de hacer estos cambios.

Ing. Andres Costamagna - GyC - SN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial