Ganado Bovino |   Julio 2, 2021 8:28 am

Invertir $160 por animal: la fórmula ganadera para obtener 2.000.000 de terneros extras

Por Ganados y Carnes
A- A+

Desde la Cámara de Productos Veterinarios destacaron el bajo índice de destete, solo un 61%; mejorar este número permitiría aumentar la producción de carne

El gobierno dispuso medidas restrictivas en la exportación de carne y, al mismo tiempo, llamó a las partes a diagramar un plan ganadero. Desde la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE) destacaron que con solo mejorar la sanidad animal se podría aumentar la producción de terneros y carne.

En este sentido, desde la entidad plantearon que Argentina tiene una tasa de destete del 61 %. Si se logra mejorar ese índice, la producción de terneros aumentaría sin aumentar el número de madres.

Para ello es necesario, según la entidad, invertir en prevención sanitaria. Este plan ganadero pasaría a ser un plan sanitario. “Así se podría atender la demanda del mercado interno y de exportación, sin necesidad de aumentar el stock vacuno. El país pierde $60.000 millones en carne vacuna por problemas sanitarios”, destacaron desde la entidad.

La realización de un correcto plan sanitario productivo, según la CAPROVE, requiere una inversión extra en medicamentos de $159,50 por animal y por año.  “Esta inversión, que a nivel país sería de 8500 millones de pesos permitiría evitar pérdidas por valor de 80.000 millones de pesos. Implicaría una rentabilidad de $9,40 por cada peso de inversión extra que se realice”, destacaron desde la entidad.

“Los avances en genética, nutrición y manejo no lograron que la actividad supere el histórico 61% de destete que limita y tensiona el abastecimiento del mercado local y los externos”, dijo el vicepresidente de CAPROVE, Juan Carlos Aba. Además, destacó que el país se encuentra en un momento donde la producción ganadera local no alcanza para cubrir la demanda externa creciente, y la demanda interna comienza a verse resentida por la falta de oferta y el aumento de los precios. 

Ante este escenario, desde CAPROVE plantearon que es necesario cambiar este paradigma y pensar en la productividad ganadera como la cantidad de kilos producidos por hectárea. En este sentido, hace falta ver de manera independiente el stock del establecimiento”.

Ganadería en números

El informe de CAPROVE señaló que se producen en Argentina alrededor de 14.000.000 de terneros, y se estima que faltan 2.300.000 más para abastecer el mercado interno y el externo.

“Esos 14.000.000 de terneros producidos corresponden al 61% de destete de las 23.000.000 de vacas existentes. Entonces, si queremos obtener los 2.000.000 de terneros extras sin cambiar las condiciones actuales, deberíamos aumentar el stock en alrededor de 3.000.000 de vacas. Esto es algo imposible en un país donde la ganadería perdió más de 15.000.000 de sus mejores hectáreas a manos de la agricultura”, explicó Aba.

Para aumentar la eficiencia es necesario incrementar el índice de destete. “Pasando del 61% al 71% se generaría un 10% extra en productividad y se lograrían los 2.300.000 terneros que faltan”, argumentaron desde la Cámara.

Por otra parte, el informe demuestra que los ganaderos invirtieron en Argentina un promedio anual de $250 por animal en productos veterinarios, excluyendo la vacunación antiaftosa. “Para implementar un correcto Plan Sanitario Productivo en rodeos de cría requiere una inversión de $347 por animal”, aconsejaron desde CAPROVE.

Por último, desde la cámara destacaron que invertir en sanidad permite una ganadería competitiva a nivel mundial, disminuir la generación de gases de efecto invernadero y abastecer al mercado externo con la misma atención que al mercado interno.

Agrofy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial