Destacada |   Ganado Bovino |   Octubre 30, 2020 12:43 pm

Mercados: La semana en que un toro vale más que un novillito especial

Por Ganados y Carnes
A- A+

Mercados Ganaderos

La semana en que un toro vale más que un novillito especial

Los mercados funcionan en un contexto de expectativas, las cotizaciones de esta semana muestran que la cuando la incertidumbre prima, las ecuaciones quedan de lado. Esta semana en Liniers un toro gordo se pagó más que el consumo especial

MERCADO DE LINIERS:

Con una oferta moderada, aunque habitual por encima de las 25000 cabezas, la semana cerró con expectativas de subas y recomposición de precios.

El mostrador de las carnicerías se prepara para el inicio de mes que es cuando con los asalariados y planes sociales se hacen las ventas de mejores precios.

Un cambio fundamental en la oferta ha sido que aunque las Hembras siguen siendo las categorías que más participan, 56 %, la oferta de vaquillonas se ubica por debajo de la oferta de novillitos, estos que son fruto de la recría empiezan a ingresar en la faena de los últimos meses de año (Ntos 28 %- Vaq.22%), si sumamos los MEJ a novillitos la oferta de machos jóvenes para faena alcanza el 30 %.

La novedad es que la tendencia firme por toros gordos para exportar a China, mercado de carne magra que ocupa Argentina, la carne a grano en el gigante asiatico la domina Australia y USA, haciendo que el precio máximo por TOROS sea de $ 130 (1,66 US/kg vivo), en tanto el consumo especial hizo un tope de $ 123,50 (1,57 US/kilo vivo) y el Novillo para doble propósito o BINORMA (Consumo/Exportación) $ 119 (1,52 US/kilo vivo).

Las Vacas con destino China estuvieron también con cotizaciones importantes, desde $ 113 (1,44 US/kg vivo) como máximo en promedio $ 100 (1,28 US/kg vivo).

MERCADO DE REPOSICIÓN

La oferta se ha fortalecido con ofrecimientos debido a los incendios que abarcaron grandes superficies en provincias ganaderas (Córdoba más de 300.000 hectáreas, Chaco Formosa mas de 500.000 hectareas, Corrientes 250.000 hectáreas y el atraso de las lluvias con la Niña reinando hicieron que muchos tengan que desprenderse de su hacienda .

Para quienes les llovió no llueve pasto, pero sí esperanza que habrá, reteniendo lo más que puedan, en tanto los engordes a corral están con el % de ocupación más bajo de los últimos 5 años debido a la relación de quebranto fruto de altos precios de la hacienda de reposición junto a altos precios del maíz.

Con este panorama la demanda actuó firme pero con cautela, los precios con dificultades para lograr los máximos que se conseguian 60 días atras, ni siquiera las operaicones a plazo logran mejoras importantes por las cotizaciones de los terneros.

El mercado operó con CAUTELA.

Otras Carnes

Los porcinos por segunda semana consecutiva se ha desacelerado  la suba de precios, con una lenta recomposición, no obstante los márgenes alcanzados no son suficientes para cubrir las subas en el precio del maíz que deteriora la rentabilidad y pone en jake a las granjas que no trabajan eficientemente.

La suba del precio de la carne vacuna descomprimirá un poco las amenazas que veía el sector para poder seguir consolidando la suba del consumo de carne fresca, pero los bolsillos flacos que ha dejado la pandemia afectan a todas las carnes.

La carne de ave (pollos) tuvo una recomposición ante las tensiones del dolar, los comercios minoristas se cubrieron ante eventuales subas de sus abastecedores, esto no se ha visto en las granjas productoras que tienen dificultades para tener asegurada la provisión de maíz.

Muchas granjas se encuentran pagando primas de un 20 % por encima del mercado de Rosario para poder hacerse del cereal, la falta de confianza y el temos a una devaluación hacen que las condiciones de mercado de abastecimiento tanto para soja como para maíz estén muy tensas, obligando a los sectores de producción industrial de proteína animal a trabajar al limite de la rentabilidad o por debajo de la misma.

Huevos siguen en precios bajo, en Abril en plena pandemia se conseguía un cartón de huevos en alrededor de $ 320, eso equivalía a 4.95 US/carton de 30 unidades, en tanto hoy es posible conseguir ofertar en $ 230 (2,95 US/cartón de 30 unidades).

Ovinos, sostenido con los mejores valores para el mercado de las carnes, con cotizaciones que rondan para corederos los $ 160 / Kg vivo (2 US/kilo vivo) y capones en $ 150 ( 1,91 US/kg). 

Algo similar sucede con la oferta de carne caprina.

Cerrando el décimo mes del año, en Argentina con más de 220 días de cuarentena la economía local se encuentra sumergida en una gran crisis de ingresos para la gente y de confianza en las decisiones del Gobierno, con 50 % de pobres los consumos internos van a estar muy deprimidos porque el flagelo de la gente, LA INFLACIÓN, no es controlada.

Ing. Andres Costamagna - GyC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial