Videos |    Agosto 12, 2021 11:49 am

Miénteme: Las desacertadas frases de Maria Becerra sobre el sector lacteo

Por Ganados y Carnes
A- A+

 

María de los Ángeles Becerra, conocida como María Becerra, es una cantante y compositora argentina, con un pasado exitoso como youtuber.

En esta oportunidad la noticia no fue por su música si no por sus desafortunadas declaraciones sobre la  actividad lechera que llevan a la desinformación de la sociedad en cuanto a lo  que sucede en la cadena láctea en general y con un producto clave para la alimentación de los seres humanos como lo es la leche.

“La vaca lechera no existe, la vaca no da leche porque sí, ¿sabían?”, dijo en su perfil de Instagram, donde tiene casi seis millones de seguidores, lo que lo convierte en aun mas grave al tema de sus dichos por la alta exposición publica que la cantante tiene.

“la vaca da leche solo cuando está embarazada”, que una persona “no necesita más leche que la de su madre” o que “está permitido cierto porcentaje de pus y de sangre en la leche”. 

Las vacas lecheras son un objeto de consumo desde que nacen”, manifestó y agregó: “Las embarazan para sacarles el ternero, les conectan unas máquinas y las ordeñan día y noche, está en un espacio en el que apenas entra su cuerpo y viven paradas”.

Son algunas de las polémicas frases que se pudieron escuchar e el relato que desato una guerra con el sector que rápidamente le salio a contestar en las redes sociales.

Cuando las redes sociales están al servicio de la ignorancia, es fácil esparcir mitos falsos y que los repitan millones”, afirmaron los jóvenes del ateneo de la SRA. Y desmitificaron uno a uno los erróneos conceptos de Becerra. “En el afán de querer ver al productor de alimentos como el enemigo, es importante contar que lo que más importa es el bienestar animal. Tener un animal estresado a la larga es menor producción. Sería antiético. No somos salvajes, somos productores”, manifestaron.

A su vez Ignacio Kovarsky, un productor lechero y de carne de la zona de Trenque Lauquen, destacó en diálogo con el diario La Nación que estas afirmaciones perjudican al sector porque “muchos jóvenes que no conocen pueden caer en preconceptos y mala información”.

Es mentira que se los tira o se los manda a un matadero. No existe en el mundo que se mande a un ternero a un matadero. Lo que se hace es, en lugar de separarlo a los seis meses como lo hace naturalmente la madre, intervenimos antes para criarlo artificialmente”, explicó.

Además, destacó que mientras una vaca produce 20 litros de leche por día, el ternero solo puede consumir seis o siete. “Todo el exceso de leche que queda en la vaca hay que extraerla porque si no se produce mastitis (inflamación), les duele, se les inflama y se les produce una infección”, detalló el también veterinario.

Cabe aclarar de que el sector lechero es un fuerte generador de mano de obra y valor agregado  en diferentes cuencas lecheras en el interior del país, sus productores trabajan cumpliendo con todas las normas de Buenas practicas y  Bienestar Animal para desarrollar y producir la leche que luego llega a las góndolas de los argentinos en diferentes Sub productos que la industria procesa.

Además esta científicamente demostrado que en América Latina Gracias a  productos como la  leche se ha logrado disminuir la deserción escolar, mejorar el rendimiento académico y favorecer al crecimiento y desarrollo de los niños y niñas.-

https://fepale.org/site/2021/06/22/documento-el-sector-lacteo-de-america-latina-su-contribucion-ambiental-nutricional-social-y-economica/?fbclid=IwAR3abmHvzuyuuWreeju2AAbrl-2z8VwI0CI8KRoyPpjYrpdQIGEleozPduo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial