Actualidad y recorrido del sector porcino argentino en Pandemia

NOVEDADES DEL SECTOR PORCINO ARGENTINO
El sector porcino argentino durante el año de la Pandemia ha pasado por estados de ánimos muy diferentes.
El inicio de la Pandemia trajo complicaciones para la venta de los capones, la baja de consumo de fiambres hizo que la industria comenzara a congelar cortes, bajaron los precios de los capones muy por debajo del optimo económico, meses muy complejos desde Abril hasta Julio.
Pasado el mes de Julio dónde se comenzó a fortalecer las ventas al exterior, junto con una adecuación de los ofrecimientos a la industria, mejora del consumo la escalada de precios no ha tenido techo hasta el momento.
Las brechas cambiarias permiten operaciones financieras que impulsan a la exportación a tener mejor capacidad de compra en pesos haciendo excelentes negocios fijando precios por encima de las expectativas de todos.
La Producción porcina ha evolucionado y se encuentra capacitada para tomar financiamiento y poder dar respuesta a las demandas que actualmente propone China, el sector se encuentra preocupado por las decisiones políticas que permitan a empresas China operar, pero ven con buenos ojos que se consiga financiamiento para que los actores locales crezcan rápidamente.
En cuanto a los precios podemos ver la tabla de mejora semanal que nos propone Juan Ucelli.
Recordando que el costo de Producción se encuentra en alrededor de 1 US/Kg. producido, la mejora en la rentabilidad por ahora sólo está recomponiendo las pérdidas de meses anteriores, si se sostuvieran a futuro veremos ampliaciones en las granjas porcinas.
Gran futuro brinda todo el sector porcino y los analistas, los invitamos a ver la opinión de Jorge Brunori, el referente cordobés del sector.
Ing. Andres Costamagna -GyC