Destacada |   Novedades del sector |   Mayo 6, 2020 11:11 am

Análisis de los resultados económicos del sector porcino con una mirada puntual y una más amplia

Por Ganados y Carnes
A- A+

Informe del Sector Porcino



Analizamos el comportamiento de los resultados económicos de una explotación porcina en Argentina desde enero de 2018 a la fecha y proponemos una visión más amplia de los mismos para la toma de decisiones que no generen errores de interpretación.


Introducción


Sucede habitualmente en todas las actividades comerciales el análisis del momento para determinar si se es rentable o no y el sector porcino no es ajeno a esta práctica. Pero es mucho más notable cuando los números disminuyen y se acercan peligrosamente los precios de ventas y de costos, de los animales al moment de la venta. 


Trataremos de dar una visión, sin dejar de ver la realidad de un momento determinado, de un análisis más largo del negocio porcino.

Los datos que formulamos son de los valores de venta del cerdo en pie según el MAGyP y el margen bruto desarrollado por nosotros, ambos expresados en dólar.

 

Análisis de los valores

Como ya lo expresamos, la atención de los dueños de establecimientos porcinos, se agudiza mucho en los momentos de crisis de precios y está bien que así sea, pero puede dar lugar a errores de interpretación y la toma de medidas no acertadas.


La inversión en producción primaria porcina es muy alta y está pensada para amortizarse en varios años, que podría ser no menos de 10 años. Por esta razón y estando en el negocio, que incluye la inversión ya realizada, no se puede determinar decisiones de cambio brusco de rumbo, lo que no significa hacer ajustes necesarios para continuar en el camino. 


Son muy prácticos los FastCost (costos rápidos) que nos marcan diariamente el estado actual del negocio. Tuvimos la suerte de haber generado esta herramienta en varias oportunidades y la ofrecimos para tener la idea de lo que sucede en un preciso momento.

Pero para nada sirve en la determinación categórica de que nos fundiremos, ni que nos haremos millonarios.

Es normal cuando bajan los precios los comentarios de muchos diciendo que el apocalipsis llegó y desconocen lo que sucedió antes. Esto genera negatividad extrema, que increíblemente se multiplica mucho más que la positividad.


Hay que ver en más tiempo el desarrollo del negocio, fundamentalmente por la alta inversión que realizamos y tener estrategias para todos los momentos, pero viendo toda la película y no la foto de hoy.

Para poder graficar lo que estamos planteando analizaremos el Margen Bruto del Sector Porcino en los dos últimos años a la fecha con dos opciones.

La primera y más utilizada, es el análisis del resultado del Margen Bruto de cada mes. La segunda, es el resultado para un mes correspondiente, del promedio del Margen Bruto de los últimos 12 meses incluyendo el actual.

Informe del Sector Porcino

DESCARGAR EL INFORME COMPLETO ACA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial