Argentina: Un país en donde el gobierno se miente y nos miente a todos, todas y todes

MIENTE, MIENTE AL FINAL ALGO QUEDARÁ
El menor consumo de carne argentina se dió después de cerrar las exportaciones
En el día de hoy 7 de diciembre del 2021, continúan las negociaciones con entre las entidades y el Gobierno que son consecuencia de todas las negociaciones que se vienen desarrollando por el tema Carne Vacuna, luego que Alberto Fernández decretó el cierre de las exportaciones de carne vacuna argentina que fue migrando a un cepo a las exportaciones...
Se retomó la agenda de negociaciones, luego de las elecciones, entre el sector productivo, el sector industrial y el gobierno, con dos caras de una misma moneda, CARA (Ministro Julian Dominguez), SECA (Secretario Roberto Feletti).
El Gobierno pretende frenar la inflación anclando precios de los alimentos, pero el tipo de cambio oficial se comienza a actualizar (11 MESES DE ATRASO), se actualizarán tarifas, combustibles.
las primeras señales de desabastecimiento aceleró la agenda con el FMI y la brecha cambiaria insostenible, precio de la energía en aumento, la economía mundial inflacionada y los alimentos como foco para los políticos es un cóctel de alto impacto.
Los técnicos de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias junto a sus dirigentes sostienen que el stock ganadero argentino que toma el gobierno como parámetro (53.5 millones de cabezas) es inferior a la realidad (55 millones de cabezas), pero están de acuerdo en que se necesitan políticas para aumentar el stock y aumentar el peso medio de faena.
Todos estos análisis se hacen pensando que la cadena de ganados y carnes, sus integrantes están aislados de los efectos de una economía que tiene tasas de interés inaccesibles, 14 tipos de cambio diferentes, inflación por encima del 50 %, el contexto internacional complicado, pero mucho más el contexto nacional.
El relato, “La Mesa de los Argentinos”, lanzado en 2006 hoy es la condena que recibe el actual gobierno que se encuentra cosechando la siembra de Nestor y Guillermo, la destrucción del stock ganadero junto a un crecimiento poblacional constante, restringen la oferta de carne vacuna para todos, todas y todes.
Dato Mata Relato
Analizando datos oficiales (https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/gestion/) encontramos lo siguiente:
Comparando faena, producción, consumo y la exportación, encontramos algunas señales que resultan interesantes para el análisis comparado desde enero 1990 a Octubre 2021
Comparando los periodos de record de exportaciones encontramos que coinciden con récord de consumo o consumos altos,
Con el cierre de las exportaciones en general siempre cayo más el consumo de carne y con el actual cierre de exportaciones alcanzamos uno de los consumos más bajos en 30 años,
MORALEJA 1, PARA QUE AUMENTE EL CONSUMO DEBE HABER MÁS SALDOS EXPORTABLES, MÁS EXPORTACIÓN = MÁS CONSUMO.
La producción es la misma desde hace años y el peso de faena no se ha modificado:
El peso medio de la res es de los más altos de la serie histórica desde 1990 a la fecha, y la cantidad de animales faenados es de los más bajos en la serie histórica, conclusión la producción por animal ha aumentado en base a un aumento de la producción individual.
MORALEJA 2: LOS PRODUCTORES ESTÁN AUMENTANDO LA PRODUCCIÓN INDIVIDUAL POR CABEZA Y POR AÑO, solo con la señal del MERCADO CHINO
El peso de faena actual es de los máximos históricos, este crecimiento no se debe a señales para aumentar la producción, se debe a las malas señales económicas actuales..
La posibilidad de vender categorías de vacas de escaso valor para el mercado interno a China permitió medidas sanitarias (Brucelosis) y medidas productivas disminuyendo la edad de las madres y aumentando la productividad del rodeo de cría.
MORALEJA 3: SIN LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EL PESO DE FAENA ESTABA AUMENTANDO Y LA PRODUCTIVIDAD DEL STOCK EN GENERAL. Solo por la señal del Mercado Chino y la Peste Porcina Africana.
Cerrando las exportaciones se aumenta la oferta al consumo interno:
Luego del cierre de exportaciones atual de carne vacuna tenemos menos consumo per capita y menos exportaciones,
El consumo per capita de la”Decada Ganada” y del Gobierno de Mauricio Macri fueron similares, en uno se limitaba las exportaciones en el otro se las propiciaba.
MORALEJA 4: EL CONSUMO DE CARNE ARGENTINO DEPENDE DEL PODER ADQUISITIVO DE LOS ARGENTINOS NO DE LAS EXPORTACIONES NI DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE. Después del cierre de las exportaciones el consumo de los argentinos cayó más.
En la década ganada la gente consumía más carne que en Gobierno de Mauricio Macri y con Macri no hubo mejoras productivas
El consumo per cápita mensual fue el muy similar entre enero 2010 y enero 2018, luego a pesar que aumentó la producción y aumentó la faena los consumidores argentinos no tuvieron capacidad de consumo.
MORALEJA 4: LOS SALARIOS BAJOS SON EL PROBLEMA DE LA CAÍDA DEL CONSUMO DE CARNE.
Con estos ejemplos sólo hemos querido mostrar que desde el Gobierno y sus voceros sólo se intenta mantener un relato para defender posiciones ideológicas y políticas que no tienen nada que ver con lo productivo, sino con intentar contener la inflación en base a control de precios.
Las entidades del campo darán el debate respecto a cuestiones productivas y técnicas, pero el verdadero problema se encuentra en la economía argentina que tiene recesión desde el 2018, siendo esta la principal limitante al consumo de carne vacuna de los Argentinos.
Los productores argentinos vienen aumentando la producción sin señales políticas para hacerlo, sólo se basan en la esperanza que el negocio se va a mantener y que la señal de China como aspiradora de carne está firme cada año.
Cerrar las exportaciones hacia China es además de un daño a la economía argentina por no permitir el ingreso de divisas un daño a la erradicación de la Brucelosis, requisito indispensable para seguir operando con el gigante asiatico.
Miente, Miente que al final algo quedará, la verdadera razón del dilema se centra en el pensamiento de SUMA CERO, repartamos lo que tenemos y no agrandemos la torta para todos, el estado Argentino, independientemente de los Gobiernos de Turno se ha convertido en un depredador compulsivo del sector productivo.
Se llevará adelante una nueva negociación con
UN SORDO QUE NO QUIERE OÍR, EL PEOR
Ing. Andres Costamagna - GyC