Destacada |   Ganado Bovino |   Novedades del sector |   Abril 13, 2020 8:01 am

China: 400 mil tn menos de carne

Por Ganados y Carnes
A- A+
Rusia, China, Chile y la unión europea serían los países con mayor caída en su demanda de carne vacuna para el 2020

 

En su reporte LIVESTOCK, POULTRY AND MEAT TRADE, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos pronosticó una caída en el comercio mundial de carne vacuna de 940.000 toneladas.

Casi el 50 % de este deterioro lo explica la caída de las previsiones de Importaciones chinas, el informe de Enero USDA informó 2.9 millones de toneldas, en el actual reporte ubica al gigante asiático en 2.5 millones de toneladas de importación, un recorte de 400 mil toneladas.

El recorte promedio para el organismo americano sería un 10 %, no obstante países como RUSIA (-19%), CHINA (-14 %), CHILE (-14%) y la UNIÓN EUROPEA (-13%), lideran la caída.

En exportaciones, ARGENTINA LIDERA LA CAÍDA, un 20 % menos  respecto a 2019 (675 mil toneladas), la producción estimada sería de una 70 mil toneladas menos, mostrando un crecimiento del consumo interno que se elevaría unas 150 mil toneladas de carne vacuna (2.75 millones de toneladas).

Además de Argentina, reducirían sus exportaciones INDIA y MEXICO con 18 % menos, luego Unión Europea 11 % de caída de las exportaciones.

El organismo americano considera que los demás países miembros del Mercosur también tendrían un  menor volumen exportado, aunque de menor impacto.

Uruguay perdería un 8 %, Paraguay un 6 %, en tanto que Brasil sólo perdería un 3 % del volumen exportado en el 2019.

También es notable como el informe sólo habla de un recorte del 5 % para Australia, cuando MEAT LIVESTOCK AUSTRALIA considera que ese recorte será del 25 %.

Los alimentos resisten más a COVID 19 que otras actividades,  las estimaciones USDA son un fiel reflejo, el petróleo cae un 60 % y la OPEP + parece que se disolverá.

Operadores Chinos buscan alimentos  certificados en origen,  Australia y Uruguay  dan mayor confianza al importador, Brasil está a nivel de Estados Unidos, antecedentes dudosos.

ARGENTINA, arrancó la carrera luego haber quedado fuera del concierto mundial durante 12 años, la inversión en sistemas de producción con datos confiables es casi nula, las exportaciones se sustentan en la confianza generada por el SENASA ante el organismo Sanitario Chino.

La ventaja de un mercado interno robusto permite que la actividad de producción de carne en argentina no se resienta tanto como en otros países del mercado mundial, pero es un ancla para desarrollar un estándar sanitario único, comercialización en cortes, transparencia del mercado, desarrollo e inversión en tecnología de información confiable.

Estamos en carrera, nos llevan 10 vueltas de ventaja, esperemos que la política no nos mande nuevamente a BOXES.

Ing. Andres Costamagna – Redacción Sembrando Noticias y ganadosycarnes.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial