China se desacelera como aspiradora de carnes

Los demás países del Sud Este Asiatico necesitaran abastecimiento
El pasado 12 de enero del 2021 el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó su informe respecto a cómo son las previsiones del mercado mundial de carnes para el 2021.
La mirada sobre el actor principal del mercado de importaciones mundiales de todas las carnes, China, representa el 35 % del mercado mundial de carnes.
El potencial de abastecimiento interno del gigante asiatico basado en que ha recuperado una parte del stock porcino diezmado por la peste porcina africana (+20 %), según previsiones del organismo americano, podrían implicar una disminución en las importaciones de carne de cerdo pero no así para el resto de las carnes.
La carne vacuna parece haber enamorado a parte de los consumidores, las bondades del producto comienzan a cautivar a un público que mejora año con año su poder adquisitivo.
Para el USDA las previsiones son las siguientes:
Carne Vacuna, estaría por debajo de las 61.2 millones de toneladas por una menor producción en USA Y CHINA.
Las exportaciones de carne vacuna llegarìan a 10.8 millones de toneladas, el principal mercado importador será el Sudeste asiatico.
Carne Porcina, la producción mundial tendrìa un incremento de 2 % 103.8 millones de toneladas, buenos precios impulsan a que muchos países mejoren su producción, la peste porcina africana es un problema imparable en India, Filipinas, Vietnam, Corea del Sur, entre otros.
Las exportaciones de carne porcina, podrían ser un 3 % adicional, solo China importaría 11.1 millones de toneladas de carne porcina.
Carne Aviar, se espera una caìda del 1 % en la producción, 101.8 millones de toneladas, las principales caìdas seran en Estados Unidos y China.
Las exportaciones de carne aviar, también caerían un 1 %, principalmente en Estados Unidos y Brasil.
Compartimos el informe completo: https://apps.fas.usda.gov/psdonline/circulars/livestock_poultry.pdf
Las previsiones de las exportaciones argentinas que ha realizado el USDA durante 2020 y durante el 2021 estàn por debajo de lo que realmente ha sucedido.
No obstante la visión del organismo nos brinda una tendencia de cómo se comportará el mercado internacional en el segundo año de Pandemia en el mundo, más allá de algún error en los datos que se publican.
Ing. Andres Costamagna - GyC