Conferencia de prensa Mesa de enlace: «Estamos a la deriva y necesitamos un plan federal»

Conferencia de Prensa de la Mesa de Enlace Agropecuaria
Cierre de Exportaciones de Carne Vacuna, las medidas de la Mesa de Enlace
“Estamos a la Deriva y necesitamos un plan federal para sacar a la Argentina de la Pobreza”
“Esto es una nueva cortina de humo del Gobierno para distraer a la gente”
“Estamos preparados para llegar a otra 125 si el gobierno no corrige la medida”
“NO VAMOS A PERMITIR QUE EL GOBIERNO NOS LLEVE AL ABISMO, TENEMOS EL ACOMPAÑAMIENTO DE INSTITUCIONES Y DE LA GENTE QUE ESTÁ HARTA DE LOS ATROPELLOS”
Jorge Chemes: Estamos agradecidos por el acompañamiento de la prensa en este momento crítico para nuestro sector.
Debido a las medidas que el poder ejecutivo realizó ayer, vamos a llevar adelante un cronograma de protesta que se inicia con el cese de comercialización desde el Jueves 20 a las 0 horas y hasta el 28 de mayo a las 24 horas.
Lamentamos llegar a esta decisión, pero no nos ha dejado el gobierno que en vez de incentivar la producción desincentiva
Hemos tenido 10 reuniones con el gobierno para mostrar cuál es el rumbo correcto que debe impulsar al aumento de la producción,estamos convencidos que no se tendrá la solución que el gobierno busca de precios accesibles en los alimentos, en particular a la carne.
Este es una primera medida de un conjunto de medidas que esperamos no tener que aplicar si el Gobierno revierte la medida.
El análisis del gobierno tiene un fuerte componente ideológico que atrasa y lleva a medidas equivocadas, los análisis son sesgados y los resultados son nefastos.
Calos Iannizzotto, es un momento difícil para el país, este no es el camino, se lo dijimos al Gobierno y se lo volvemos a decir, no hay plan económico, no hay un plan productivo, no hay nada pensado a futuro, como seguirán las medidas del Gobierno?
Esta medida es lo mismo que si Corea no exportara celulares, la exportación no limita y no es la responsable de aumento de precios, la Macroeconomía es la responsable y la emisión monetaria. Los controles no dan resultado y esto ya se ha probado.
Desalentar al productor y generar desconfianza no es el camino.
Hay que mirar las causas del problema que es la falta de un programa en favor de la inversión y el empleo.
No fuimos ni convocados ni tenidos en cuenta para poder aumentar la producción y con más oferta que los argentinos accedan al asado.
Daniel Pelegrina, es un momento histórico que se repite, no tiene razonabilidad económica ni sentido alguno volver . Todos los datos oficiales muestran el efecto que tuvo la misma media en el 2006. No hay razonabilidad económica para la medida, son medidas que llevan a baja de la producción.
Con la anterior intervención se perdieron 3.7 millones de vientres de criadores, el eslabón más débil de la cadena que desarrolla su actividad en zonas inhóspitas, en 3 años se liquidó y luego necesitamos 10 años para recuperarnos. 30.700 millones de dólares se perdieron en aquella oportunidad de capital argentino.
El efecto de estas medidas es a futuro y no logra bajar los precios, no se logró en 2006 no se lograra ahora.
Esto es una cortina de humo para tapar cosas de la pandemia, falta de vacunas, estabilidad institucional, avance sobre la justicia, inflación y licuado de salarios, estamos muy molestos, vamos a trabajar con todos los productores que nos están apoyando, la cadena se está involucrando en su totalidad.
Carlos Achetoni, es un día muy triste para Argentina dónde nos vemos obligados a tomar estas decisiones en el día de la Escarapela, estamos saliendo a defender el emblema nacional que es la Carne Vacuna Argentina.
Los pequeños productores fueron los principales afectados en el anterior cierre de exportaciones que dejó fuera del sistema a más de 30.000 productores la mayoría pequeños.
Nos duelen las malas decisiones inconsultas que el gobierno está tomando, hemos integrado todas las mesas que nos invitaron, la mesa contra el hambre, el consejo económico y social, el sector producto puede aportar además de divisas ideas, enterarnos por los medios de medidas inconsultas.
Estoy sorprendido por la unidad de todos los afiliados de la Federación Agraria a lo largo de todo el territorio nacional respaldando las medidas de la Mesa de Enlace.
La pobreza se combate con trabajo y no con planes sociales, estas medidas nos duelen profundamente.
Vamos a convocar a todos a que nos acompañen en estas medidas, ya estamos hablando con el Consejo Agroindustrial Argentino, tenemos el apoyo de los consignatarios y los frigoríficos están de acuerdo con nuestras medidas, iremos construyendo consensos para defender los intereses de nuestros representados y sabemos que la población argentina no la está pasando nada bien, estamos reclamando por el presente y el futuro.
Carnes sustitutas quieren acompañar nuestra medida al igual que el sector de granos, el diálogo está abierto, pero sin señales vamos a endurecer las medidas.
Los gobernadores de Córdoba y Santa Fe rechazaron la medida del cierre de exportaciones, son provincias que van a tener daños en el empleo, en su cadena industrial y en su cadena productiva, nosotros somos constructivos, apostamos al aumento de la inversión y de la producción, estamos abierto al diálogo con todos. Es una construcción Federal que debe continuar.
Negar la realidad y utilizar los datos oficiales de manera falaz no agrega valor, queremos mantener el diálogo, pero es muy difícil si los acuerdos alcanzados no se respetan y al otro día de la reunión se cambian las decisiones y se hace todo lo contrario a lo hablado con el gobierno, la confianza está rota y avanzaremos en restricciones con otras producciones.
Esto es una cortina de humo que hace esta coalición de gobierno para seguir con su programa de acción contra la justicia, contra las instituciones y contra las libertades individuales, usar al campo para desviar la atención ha sido una estrategia que siempre han utilizado.
Vamos a defender con uñas y dientes los intereses del sector productivo, si tenemos que llegar a algo como la 125 lo haremos, pero aprendimos de aquella epopeya no será igual porque aprendimos y porque hoy nada es igual que antes, estamos preparados.
Jóvenes sin futuro, pobreza estructural es lo que han generado este y los demás gobiernos que nos han gobernado, al campo siempre le pidieron el aporte, NO VAMOS A PERMITIR QUE LA ARGENTINA SIGA CAMINANDO HACIA EL ABISMO”.
Redacción: Sembrando Noticias y GanadosyCarnes