Destacada |   Novedades del sector |   Noviembre 11, 2021 12:45 pm

COP 26 Glasgow, Estados Unidos y China estan de acuerdo y benefician el Mercosur

Por Ganados y Carnes
A- A+

Analizamos el comunicado conjunto emitido a dos días del cierre del evento global

En el dìa de ayer 10 de noviembre del 2021,  por la tarde, el Departamento de Estado de Estados Unidos dió a conocer un documento titulado “Declaraciòn conjunta de Glasgow entre Estados Unidos y China sobre la mejora de acciòn climatica en la dècada 2020”, https://www.state.gov/u-s-china-joint-glasgow-declaration-on-enhancing-climate-action-in-the-2020s/

La importancia de este hecho es que los principales países emisores de gases de efecto invernadero, 38 % del total global,  han decidido en conjunto tomar el tema en serio dentro de la década 2020.

https://cnnespanol.cnn.com/2021/10/29/estados-unidos-china-emisiones-carbono-crisis-climatica-trax/#:~:text=(CNN)%20%2D%2D%20China%20y%20Estados,emisiones%20de%20estas%20dos%20naciones.

Con este comunicado, ambos países envían señales al mundo entero,  la cosa va en serio y estamos comprometidos, Se han comprometido a su aplicación efectiva y apreciar el intenso trabajo que ha tenido lugar hasta la fecha y el valor de la discusión continua”. 

La primera definición de importancia,  hacer cumplir el Acuerdo de Paris, ambos países concretamente están pensando  qué deben hacer cambios en sus economías y matrices productivas.

Estos cambios tendrán influencias sobre los demás países del mundo para intentar alcanzar el objetivo y el compromiso de evitar que la temperatura global supere los 1.5 ºC al 2050..

Haciendo foco dijeron: Las dos partes tienen la intención de aprovechar este momento crítico para participar en esfuerzos individuales y combinados ampliados para acelerar la transición a una economía global neta cero”.

Los esfuerzos para alcanzar la carbono neutralidad al 2050 pareciera se van a acelerar y serán parte de la agenda de la década en términos políticos y económicos, signando un rumbo para las finanzas y las inversiones.

Los focos de la colaboración para la meta del 2050

  1. marcos regulatorios y estándares ambientales relacionados con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la década de 2020; 
  2. maximizar los beneficios sociales de la transición a energías limpias; 
  3. políticas para fomentar la descarbonización y electrificación de los sectores de uso final;  
  4. áreas clave relacionadas con la economía circular, como el diseño ecológico y la utilización de recursos renovables; y
  5. despliegue y aplicación de tecnología como CCUS y captura directa de aire.

En lo que respecta al sector agropecuario argentino y de Mercosur, el punto 4 refleja claramente que el camino es el que se impulsó desde la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentina y la Mesa de Ambiente del Consejo Agro Industrial Argentino, serán claves las soluciones basadas en la naturaleza, a pesar que Cancillería decidió excluir estos términos en la posición Argentina,  junto a la economìa circular, gran potencialidad de la Argentina que parte del gobierno actual ignora, menosprecia y castiga, condenando a la Argentina a la pérdida de su soberanía y a la entrega gratuita de los recursos naturales a inversiones extranjeras.

El foco en el Metano

Durante la COP 26 se continuó instalando que este gas de la naturaleza debe ser foco de las acciones directas, considerando que la producción de este gas es determinante.

 Para lograr el objetivo de reducir el metano de los sectores de residuos y fósiles, así como incentivos y programas para reducir metano del sector agrícola para disminuir el aumento de la temperatura global. 

La propuesta se contrapone con el Gabinete Nacional de Cambio Climático y los técnicos del Consejo Federal del Medio Ambiente, cuya única propuesta es disminuir actividades y dilapidar el stock ganadero argentino.

  1. Los dos países tienen la intención de cooperar para mejorar la medición de las emisiones de metano; intercambiar información sobre sus respectivas políticas y programas para fortalecer la gestión y control del metano; y fomentar la investigación conjunta sobre los desafíos y las soluciones para la reducción de las emisiones de metano.
  2. Estados Unidos ha anunciado el Plan de Acción de Reducción de Emisiones de Metano de Estados Unidos.
  3. Teniendo en cuenta la cooperación anterior, según corresponda, las dos partes tienen la intención de hacer lo siguiente antes de la COP 27:
    1. Tienen la intención de desarrollar medidas adicionales para mejorar el control de las emisiones de metano, tanto a nivel nacional como subnacional.
    2.  Además de su NDC recientemente comunicada, China tiene la intención de desarrollar un Plan de Acción Nacional integral y ambicioso sobre el metano, con el objetivo de lograr un efecto significativo en el control y la reducción de las emisiones de metano en la década de 2020.
  4. Estados Unidos y China tienen la intención de convocar una reunión en la primera mitad de 2022 para centrarse en los aspectos específicos de la mejora de la medición y la mitigación del metano, incluso a través de estándares para reducir el metano de los sectores de residuos y fósiles, así como incentivos y programas para reducir metano del sector agrícola.

Nuevamente, lo propuesto por el Sector Productivo Argentino, SRA, CRA Y CAA,  de analizar las mètricas utilizadas en Argentina que no se condicen con la realidad, es reconocido como una falencia  por los paìses màs tecnificados del planeta, mensaje para aquellos técnicos del Ministerio de Ambiente de la Nación y en particular del Gabinete de Cambio Climático, que se han negado a la posibilidad de revisar junto  al mejor conocimiento argentino el inventario de Gases de Efecto Invernadero 2018

Tambièn el documento marca un rumbo respecto a la Energía, proponiendo ir dejando de lado la energía fòsil, cosa que en Argentina se alienta, para impulsar la utilizaciòn de Energía Renovables y Bioenergìas de manera constante, cosa que Argentina podrìa implementar rápidamente, pero para esto se necesita poder tener un gobierno razonable que decididamente avance en la descarbonización de la economía.

Como punto final, ambos países coinciden en que lograr esto sin el financiamiento comprometido a los países en vìas de desarrollo resulta imposible, que es necesario terminar el “Libro de Reglas”, propuestos en el Art. 6 y Art. 13 del acuerdo de Paris, para lo cuál crearán un “Grupo de Trabajo Conjunto”, para llevar adelante esto en un plazo razonable.

Como Conclusiòn, China y Estados Unidos no pondràn la Seguridad Alimentaria en riesgo como foco en la lucha para evitar la suba de la temperatura global por encima de 1.5 ºC, sino que el verdadero foco serà reducir el uso de combustibles fósiles y aumentar las fuentes de generación de energías renovables.

Primera gran noticia para el sector agroindustrial argentino, la postura de las dos potencias les ha dado la razón.

Segunda  gran noticia, Estados Unidos y China están en línea con los intereses del Mercosur, la producción agropecuaria sudamericana es parte de la solución al calentamiento global.

Estados Unidos y China muy lejos del BLA,BLA,BLA EUROPEO y de los Impuestos a las actividades productivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial