El Mercado de Liniers sufre el efecto Mercado Libre: «La Expoliación de los derechos por la fuerza»

El mercado de Liniers hoy tuvo un ingreso cercano al 10 % de lo que normalmente venía teniendo.
La razón, muchas casas consignatarias alertaron a sus clientes que no hicieran envíos al mercado debido a que el Gremio que nuclea a los trabajadores, planteo que aplicaría el mismo mecanismo que se aplicó a Mercado Libre prohibir el ingreso de hacienda al mercado afectando el libre funcionamiento.
Oscar Subarroca, Presidente del Mercado de Liniers S.A. se mostró consternado, sorprendido y defraudado, “hemos hecho todo para seguir funcionando, no hemos tenido restricciones, tenemos todo al día y no entendemos estas posiciones”.
“Mercado de Liniers es una cosa y Mercado Agro Ganadero es otra, independientemente que puedan ser los mismos socios en uno u otro emprendimiento”.
Por la tarde de ayer Lunes 20 el conflicto se resolvió con una mejora salarial y promesas futuras respecto a garantizar la fuente laboral en el MAG, la consecuencia un magro ingreso en el Mercado de Liniers que apenas superó las 1700 cabezas.
Utilizando el amparo de la protesta gremial se están limitando y usurpando los derechos de las empresas y de los empresarios, Roberto Cachanosky describió esto hace pocos días como la Expoliación de la Ley, bajo el amparo de la ley y un estado que mirará hacia otro lado, preocupado por la pandemia ahora, mañana estará preocupado por la reactivación económica, los gremios exigen derechos que limitan las libertades de otros trabajadores y de los empresarios.
Muchos pregonan que Argentina necesita INVERSIONES, pero estas no vendrán a la Argentina, la inseguridad jurídica es el motivo, la semana pasada fue Mercado Libre, esta semana el Mercado de Liniers.
Los Gremios se han acostumbrado a utilizar la fuerza para apropiarse de lo que creen es un derecho, seguramente que la nueva realidad se parece a la vieja realidad el hilo se corta por lo más delgado.
Argentina necesita inversiones y desarrollo para salir rápidamente de los efectos de la Pandemia, el Gobierno brinda señales de desprotección al sector productivo, al sector empresario, informa que no hay Plan económico y que el único arreglo posible es lo que se propone, estarán viendo otra película?
Ing. Andres Costamagna - Ganadosycarnes.com