Destacada |   Novedades del sector |   Julio 7, 2021 8:32 am

El Ministerio de Ambiente de la Nación Argentina comienza a aplicar la Ley Yolanda

Por Ganados y Carnes
A- A+

Alarma en el Consejo Agroindustrial Argentino

La Ley n.º 27592 o Ley Yolanda es una ley que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020.

Descargar Ley Yolanda

El nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.

Poder formar a los recursos humanos de los estados nacionales, provinciales y municipales en los lineamientos de la sostenibilidad ambiental es un avance para que la Argentina pueda tener gente preparada y capacitada para lo que se ha vuelto una demanda global y un compromiso en los jóvenes.

No obstante el Consejo Agroindustrial Argentino, quien fuera invitado a participar para evaluar los contenidos que se iban a brindar en la capacitación, no pudo evaluar los mismos y todas sus propuestas fueron rechazadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, razón por la cuál pone en duda las intenciones de la capacitación y el uso que se le pretende dar a la ley Yolanda.

Art. 4°- Participación pública. La autoridad de aplicación deberá garantizar la participación de instituciones científicas especializadas en la materia, así como de la sociedad civil y sus organizaciones, en el marco del proceso de confección de los lineamientos generales establecidos en el artículo precedente.

Adjuntamos el comunicado del Consejo Agro Industrial y los lineamientos generales del documento publicado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Productivo.

Parece que el Ministerio además de poder brindar las herramientas necesarias los funcionarios también pretende adoctrinarlos en una visión respecto a la sostenibilidad.

Poner al conocimiento científico de lado, dejar de pensar en Investigación, Desarrollo e Innovación, es la manera de que Argentina quede fuera de la posibilidad de desarrollarse y crecer.

Sin crecimiento y desarrollo no habrá inversiones, sin inversiones no habrá empleo, sin empleo no hay dignidad de las personas, al igual que sin educación formal adecuada.

Una alerta más para todo el empresariado argentino que deberán discutir con funcionarios que estarán adoctrinados a desconocer el conocimiento.

Ing. Andres Costamagna - Sembrando Noticias / ganadosycarnes.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial