Destacada |   Empresas Ganaderas |   Agosto 25, 2021 11:16 am

Frigorífico Logros, un pionero que sigue haciendo punta

Por Ganados y Carnes
A- A+

La huella de la carne de Logros

Durante la mañana de hoy 25 de Agosto de 2021 Frigorífico Logros presentó el trabajo que llevó adelante INTA e INTI, intentando encontrar un método de diagnóstico y análisis de diferentes huellas ambientales.

La apertura del Ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba celebró que sea una empresa cordobesa la que lidera este mecanismo, marcando que el rumbo que margo el Gobierno provincial son las buenas prácticas y Córdoba es la que encabeza a nivel nacional esta iniciativa.

Juan Cruz Molina, Director de INTA Córdoba, celebró que dos institutos de investigaciones (INTI e INTA)  estén desarrollando nuevas herramientas en conjunto para ponerlas a servicio de la comunidad y de las empresas.

El Analisis

El presente Análisis de Ciclo de Vida, sienta las bases para la Declaración Ambiental de Producto (EPD) de la carne bovina para exportación, producida en el sistema de cría y recría a campo y engorde en feedlot de la Empresa LOGROS, cuyo establecimiento productivo se ubica en la provincia de Santiago del Estero, mientras que el frigorífico se ubica en Río Segundo, Córdoba. La carne se exporta a mayoristas que operan en Miami, EE.UU.; Dusseldorf, Alemania, y Santiago de Chile, entre otros

Una EPD es una Declaración Ambiental o Eco-Etiquetado del Tipo III, basada en el método Análisis de Ciclo de Vida (ACV), conforme a las normas ISO 14025 y 14040, como así también a las ecuaciones del IPCC 2019, en la que se evalúan 8 impactos ambientales:

1.   Huella de Carbono, o Potencial de Calentamiento Global (Global Warming Potential, GWP).

2.   Acidificación Potencial (Acidification Potential, AP).

3.   Eutrofización Potencial (Eutrophication Potential, EP). 

4.   Formación fotoquímica de Ozono o smog fotoquímico (Photochemical oxidation, PO).

5.   Agotamiento de recursos abióticos materiales (Abiotic depletion, elements, AD Mat).

6.   Agotamiento de recursos abióticos fósiles (Abiotic depletion, fossil fuels, AD FF ).

7.   Escasez de agua o Water Scarcity (WS).

8.   Adelgazamiento de la capa de ozono (Ozone layer depletion, OD).

La unidad funcional estudiada es un kilogramo de carne bovina refrigerada sin hueso, raza europea, envasado y puesta en distribuidor mayorista. El alcance del análisis abarca desde “la cuna hasta la puerta” es decir desde la producción e todas las materias primas, insumos y energía usados en la producción, hasta la logística de transporte hasta el distribuidor mayorista, calculado para el año calendario 2020. Esta unidad funcional general se desglosa en 5 específicas, para contemplar 1 kg de peso vivo en la tranquera del campo, 1 kg de carne en la puerta de salida del frigorífico, y 1 kg de carne entregado a 3 distribuidores mayoristas.

Los Resultados

Los ocho impactos ambientales analizados se encuentran por debajo a los valores internacionales publicados para Sudáfrica, Brasil e Italia. Los resultados del impacto ambiental más difundido, Huella de Carbono, es de 11,91 kg CO2 equivalente por kg de peso vivo en la tranquera; 28,50 kg CO2 equivalente por kg carne sin hueso a la salida del frigorífico; 31,43 kg CO2 equivalente por kg carne en Miami, EE.UU.; 28,93 kg CO2 equivalente por kg carne en Dusseldorf, Alemania; y 28,60 kg CO2 equivalente por kg carne en Santiago de Chile. Estos valores también se encuentran dentro de un rango intermedio respecto a estudios internacionales. 

La Comparativa

El mundo tiene valores publicados de 99,48 Kg CO2 eq por kilo de carne, en el caso de logros este valor resultó un tercio, mostrando un primer indicador de cómo esta posicionada la carne de Logros respecto a la media mundial, aunque comparada con algunos sistemas que se han publicado como en Brasil y en SudAfrica que tienen valores un tanto inferiores porque han realizado correcciones en los sistemas productivos.

Gran avance y estamos en buena senda.

Felicitaciones a la Familia Grimaldi y al impulsor de la mejora continua, Ing. José Roca.

Ing. Andres Costamagna - GanadosyCarnes.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial