Destacada |   Empresas Ganaderas |   Julio 17, 2020 1:19 pm

Ganadería 4.0: Agroglobal y la Facultad de Ciencias Agropecuarios mostraron las posibilidades del BIG DATA en Ganadería

Por Ganados y Carnes
A- A+

En los ciclos organizados por Agroglobal y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba se convocó al Ing Augusto Imaz, quién desde Australia mostró a un nutrido auditorio las posibilidades de utilizar sensores en la toma de datos ganaderos.

 

“La utilización de BIG DATA en ganadería nos da la posibilidad de compilar datos con frecuencia y calidad, pero se necesita del análisis y diagnóstico para que los datos brinden información útil de manera sencilla al productor”.

“Los sensores combinados con el uso de información “near real time”, nos permiten medir la respuesta animal para tomar determinaciones de manejo, no es sólo sensores, es necesario que los técnicos comiencen a pensar como poder hacer determinaciones prácticas en base a la gran cantidad de datos que se generan en forma instantánea”.

“Estas tecnologías nos permiten salir de los promedios generales y conocer cómo se comporta cada animal, cómo reacciona a cambios y cuál es la mejor manera de obtener una respuesta productiva de acuerdo a nuestro interés económico”.

“Además de la información los sensores remotos nos permiten tomar datos sin intervención del hombre y sin inquietar a los animales, es posible identificar la cría de cada vaca y el peso al nacimiento sin que haya que realizar ninguna intervención adicional más que poner la caravana electrónica en los terneros”.

“Hoy el límite es un sistema de comunicación  que nos entregue información a costos accesibles, el punto no pasa por lo que podemos censar sino en que lo podamos transmitr a bajo costo”.

“En nuestra investigación vemos que en promedio la respuesta animal entre lo que se espera y lo que medimos está muy cerca, pero por ejemplo vemos que hay animales que aunque tienen ofrecido un suplemento mineral o proteico no lo consumen en ningún momento, poder detectar esto mejoraría mucho la gestión de los rodeos”.

“Veo una gran potencia en poder detectar datos de la producción sin necesidad de que haya que hacer las tareas e intervenciones que hoy se viene haciendo, en Australia hay frigoríficos que con cámaras están identificando los animales que están estresados y nos sacan de la línea de faena, esta medida va en dos sentidos, mejora los indicadores de Bien Estar Animal pero además evitan las pérdidas de la industria por lento desenso del PH post matanza”.

Ing. Andres Costamagna - Ganadosycarnes.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial