Informe de Precios Ganaderos: 3° semana de Marzo 2022

Mercado de Liniers.
El Mercado continuará operando un mes más, el cierre anunciado para el próximo 31 de marzo ha sido prorrogado hasta el 30 de Abril.
No obstante las primeras operaciones en el Mercado Agroganadero (MAG) han resultado exitosas, aunque muchas casas consignatarias aún no han armado sus oficinas para poder operar como lo hacen habitualmente en el mercado de Liniers.
No obstante el trimestre parece que será el peor en los últimos años.
La oferta de hembras 62,5 %, las Vacas lideran la oferta, 42,5 %, (+ 4%) Vaquillonas 20 %,
La oferta de machos 34 % (-4%), Toros 3,5 % integrando el 37.5 % de la oferta.
.
Categoría | Precio Maximo | Precio Mínimo | Mediana | U$S/KG VIVO | Variación mensual |
Novillos hasta 450 Kg. | $ 306 | $235 | $292 | 2.64 US | 2% |
Novillos + de 450 Kg | $ 294 | $240 | $284 | 2,61 US | 1,4% |
Novillitos Consumo | $ 327 | $ 283 | $300 | 2,70 US | 0,6% |
Vaquillonas Consumo | $ 326 | $270 | $ 297 | 2,60 US | - 1 % |
Vacas Consumo | $285 | $178 | $ 230 | 2,07 US | 2,2% |
Vaca China | $ 200 | $ 140 | $ 175 | 1,58 US | sin cambios |
Toros | $ 282 | $ 234 | $265 | .2,40 US | 1 % |
- Novillo estabilizado
- Consumo liviano, paralizado, techo para estas categorías
- Vaca Consumo demanda firme, precios en suba
- Vaca China precios estancados.
- Toros operaron con firmeza.
Se amplió levemente la brecha entre precios máximos y precios mínimos, pero no de manera significativa, seguimos en una meseta alta de precios que indican una transición de precios, un escalón antes de una nueva suba.
El volumen operado evita que haya caídas drásticas de precio con una demanda que está muy resentida por su escaso poder adquisitivo.
La poca diferencia entre precios máximo y precios mínimos hace que en Marzo haya una menor variación de precios máximos con respecto a Diciembre de 2021 (9,5 %), en comparación con la media que la duplica (18,5%).
Esto explica que a pesar de no poder trasladar los aumentos de precio en su totalidad, la demanda sigue firme y traccionando.
La Flecha azul indica el momento de intervención del gobierno y cierre de exportaciones decretada por el Gobierno argentino.
Mercado de Reposición
Se empieza a separar el precio de los machos del de las hembras, una marcada diferencia porque tienen destinos diferentes, el macho destinado a recrías largas a campo, la hembra destinada a recrías cortas con terminación a corral.
Muy demandado el macho con ofrecimientos muy firmes a pesar del acortamiento de los plazos de pago.
Mercado de Reposición
MACHOS
Terneros hasta 100 kilos $ 432- US 4 por kilo vivo
Terneros hasta 160 kilos $ 389 - US 3,60 por kilo vivo
Terneros hasta 190 kilos $361 - US 3,35 por kilo vivo.
Terneros hasta 230 Kg. $335 - US 3,10 por kilo vivo.
Novillitos hasta 260 Kg. $289 - US 2,67 por kilo vivo
Novillitos hasta 330 Kg. $286- US 2,62 por kilo vivo
HEMBRAS
Terneras hasta 160 kilos $ 351 - US 3,25 por kilo vivo
Terneras hasta 190 kilos $333- US 3,08 por kilo vivo.
Terneras hasta 230 Kg. $317- US 2,93 por kilo vivo.
Vaquillonas hasta 260 Kg. $282 - US 2,61 por kilo vivo
Vaquillonas hasta 330 Kg. $268- US 2,48 por kilo vivo
Vaca Invernada - $180 - US 1,66
Mercado Porcino
La amenaza de las importaciones de carne de cerdo desde Brasil han impactado en los precios del capón que no se recuperan al mismo ritmo que crecen los costos de producción.
Muchas granjas porcinas están demorando inversiones o incorporación de nuevas cachorras ante la expectativa que los costos suban y los ingresos no acompañen esa suba, con rentabilidad ajustada todos prefieren quedarse con el nivel actual de producción.
Los bolsillos de los argentinos están muy golpeados, ajustes de combustibles y tarifas hacen que el consumo de carnes se reduzca en general y de cerdo en particular cuando la carne vacuna retrocede.
Sólo resistirán los negocios integrados con la venta al consumidor en estas relaciones de precios y con suba de costos de la actividad.
Agradecemos a Juan Ucelli por el aporte de toda la información del Mercado Porcino y de la actividad .
Mercado Aviar
El pollo ajustó a la suba intentado compensar la suba de costos, el pollo a retirar de granja $ 166 el kilo. El pollo es la carne más consumida por los argentinos..
Huevos con leves ajustes en baja, pero quedaron en una meseta alta de precios, el consumo de huevos restringido.
REFERENCIA SEMANA DEL 28/03/2022 | PRECIO DE VENTA DE PRODUCTOS AVÍCOLAS (en $ con IVA) | |||
Promedio Pais | ||||
PRODUCTO | UNIDAD | PRECIO | PRECIO X CAJON | |
Huevo blanco grande puesto en granja | 12 | $ 140,83 | $ 4.224,87 | |
Huevo color grande puesto en granja | 12 | $ 148,29 | $ 4.448,75 | |
Pollo parrillero vivo puesto en granja | kg | $ 166,00 | ||
PRECIO PAGADO POR INDUSTRIA | Promedio del País - (en $ sin IVA) | |||
Kilo de huevo fresco puesto en fábrica | UNIDAD | PRECIO | PRECIO X CAJON FINAL | |
Gallina liviana blanca fuera de ciclo | kg | $ 126,45 | $ 3.595,50 | |
Gallina liviana de color fuera de ciclo | ave | $ 27,38 | ||
Pollita BB de alta postura color | C/U | $ 105,75 | ||
Pollita BB de alta postura blanca | C/U | $ 105,75 | ||
Pollito BB parrillero | C/U | $ 56,67 | ||
Polla recriada de 14 semanas color | C/U | $ 511,67 | ||
Polla recriada de 14 semanas blanca | C/U | $ 510,00 | ||
Polla recriada de 16 semanas color | C/U | $ 555,44 | ||
Polla recriada de 16 semanas blanca | C/U | $ 555,44 | ||
Polla recriada de 18 semanas color | C/U | $ 606,67 | ||
Polla recriada de 18 semanas blanca | C/U | $ 603,33 |
El consumidor argentino está restringiendo el consumo de proteínas animales aunque aún en promedio tiene un nivel de consumo que lidera a nivel global por encima de 100 kilos por habitante y por año.
La falta de poder adquisitivo de los asalariados marca el ritmo de actualización de precios que han sido afectados por la guerra Ucrania/Rusia, de manera parcial, pero sobre todo por la liberación de las anclas de precios de la economía que el gobierno empezó a soltar (tipo de cambio, combustibles, tarifas, tasa de interés).
Los costos marcarán una pérdida significativa de competitividad y sobre todo una pérdida de productividad en todas las cadenas de ganados y carnes.
Ing. Andres Costamagna - GyC