La importancia de los precios transparentes: el pedido de un productor al presidente del Mercado de Liniers S.A.
La decisión del Gobierno Argentino de intervenir el mercado de carnes es una historia vieja, siempre la Carne Vacuna, alimento de alta sensibilidad tanto para el cálculo del Índice de precios al consumidor como por su importancia en las costumbres de los Argentinos, hacen que los Gobiernos se tienten con intervenir o poner precios máximos.
El mercado de Ganados y Carnes en Argentina funciona casi a la perfección donde más de 100.000 productores ganaderos comercializan por diferentes medios.
El Mercado de referencia para el precio de hacienda para faena es el MERCADO DE LINIERS donde anualmente sus operaciones superan el millón trescientas mil cabezas, unas 130.000 cabezas mensuales, siendo el mercado de referencia ya que comercializa más del 50 % de la hacienda de la principal zona productiva ganadera del país.
El Mercado de Liniers ha recibido sugerencias del Gobierno de evitar la realización de remates, para evitar el contagio de Corona Virus, llevando esto a la suspensión de los remates a viva voz y de libre competencia, generando dudas en el sector productivo.
Luego de esto, la resolución 103/2020, que obliga a tener un régimen de información de todo lo operado para que sea monitoreado por el Gobierno ha encendido la alerta en los productores, la razón es simple, el productor debe vender al precio que se le ofrece, si hay desconfianza o desconocimiento de los precios reales, todo se complica.
Compartimos con Ustedes la Carta de un Productor que le solicita al Presidente del Mercado de Liniers, solicitando que vuelva la modalidad del remate a viva voz como el medio más eficaz de tener transparencia en los precios.
Comisión directiva Mercado de Liniers. Sr. Oscar Subarroca Como productor ganadero, uso este querido mercado a través de distintas casas consignatarios , con remisiones o como referente para ventas directas. Y así también para poner precio en innumerables contratos. Sabiendo los problemas que ha traído en la operatoria la declaración de cuarentena, considero que se debe tomar medidas precautorias al contagio. Pero no veo bien el abandono de la modalidad remate. Cambiando a licitación o venta al oído. Porque se pierde la esencia de este mercado. Y de hecho se noto el día 20 de marzo de 2020, cuando los precios encontraron un nuevo techo. Si revisan las ventas de ese día verán que lo rematado fueron las tropas que marcaron los máximos. Temprano, ya se habían vendido varias tropas a través de distintas consignatarias, muy por debajo de los precios que se lograron al rematarse posteriormente. Y así se formo un nuevo techo de precios gracias al REMATE. Para mantener el espíritu de MERCADO DE LINIERS, ejemplo mundial de lo que es puja de precios, busquen la forma de mantener el remate. No permitamos ser usados por los gobiernos de turno, bajo escusas de distinto tipo, porque perderemos la esencia de su existir. El mundo va a rotar al intervencionismo en todas sus formas y lugares. Cuidemos nuestra salud pero también sigamos luchando por la libertad !! Ing.Pierre Courreges Necochea 549 Gral. Villegas Pcia.BA
La preocupación del sector productivo es genuina, saben cómo esto comienza y a donde termina, nadie toma como una coincidencia el cambio de la modalidad de operar del Mercado utilizando a COVID-19 como argumento, todos piensan que hay otros objetivos que poco tiene que ver con la Salud Pública.
Ing. Andres Costamagna - Ganados y Carnes. com