Destacada |   Novedades del sector |   Mayo 22, 2025 4:51 pm

La Unión Europea publicó el riesgo de Deforestación Global

Por Ganados y Carnes
A- A+

En Argentina el sector privado trabajó muy fuerte desde Octubre de 2024 para llevarle al Gobierno de Javier Milei herramientas contundentes y poderosas para poder demostrar que Argentina es de Bajo Riesgo de Deforestación, pero parece que las negociaciones que se llevaron adelante en Bruselas no tuvieron el resultado que esperaba el sector productivo argentino.

Quienes quieran comercializar con la UE tendrán diferente tratamiento

De manera anticipada a lo previsto la Unión Europea publicó la categorización de riesgo de los diferentes países en el marco de las acciones que impulsa por la Normativa 1115/2023.

Toda la expectativa esta centrada en que durante fin de Junio se tendría esta publicación, subyace alguna necesidad más de tipo política que práctica o técnica para anticipar esta publicación? ¿Será un gesto hacia la Casa Blanca?, pues parece que el mundo político se ha inmiscuido en la realidad técnica si los países pueden o no demostrar que los productos que pretenden vender al viejo continente fueron producidos en países con capacidad para poder informar de manera fehaciente e irrefutable el origen de su producción.

Por ello resulta muy sorprendente que hoy 22 de mayo de 2025  la Unión Europea (UE) publicó la clasificación de riesgo de los países anunciando así que países como Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia fueron clasificados como de riesgo estándar, junto con Israel, Méjico, entre otros países del planeta..

La clasificación de riesgo define el grado de controles que las autoridades de los Estados miembros de la UE prevén entre los operadores que se abastecen de diferentes países (1 % para "riesgo bajo", 3 % para "riesgo estándar" y 9 % para "riesgo alto").

En consecuencia, abastecerse de países de bajo riesgo implica obligaciones de diligencia debida simplificadas para los operadores y comerciantes. Esto deja a países de riesgo estándar y alto en una situación de desventaja frente a otros estados, como, por ejemplo, Estados Unidos que fue calificado de riesgo bajo.

¿Quienes fueron calificados por la UE como de riesgo Bajo?

Todos los EM de la UE fueron clasificados con riesgo bajo, al igual que USA, Canadá, Australia, NZ, China e India, entre otros como Afganistán, Bahamas, Barbados, Cuba, Egipto, Iran, Irak, Kuwait, Líbano, Libia, Filipinas, Sudáfrica entre otros que para los evaluadores de la Unión Europea tienen bajo riesgo de dar información confiable.

Es notable como Rusia fue clasificada con Riesgo ALTO, uno de los pocos países, mostrando que es más político que técnico este dictamen arbitrario de la UE.

Está previsto dentro del marco de la normativa poder hacer reclamos si se considera injusta la clasificación que hace la UE, pero esto solo será posible a partir de Junio de 2026.

Mientras tanto para poder venderle a la UE a partir del 1 de enero de 2026 los importadores verán el riesgo que tiene cada país de origen y cada país de origen deberá prepararse para dar garantías suficientes si quiere seguir vendiendo.

Link a la lista de clasificación de países: https://green-forum.ec.europa.eu/deforestation-regulation-implementation/eudr-cooperation-and-partnerships/country-classification-list_en?prefLang=es 

Es notable como los países con abundancia de recursos naturales han sido calificados como de riesgo estándar, siendo un castigo comercial a estas regiones apuntando a que las mismas no se desarrollen, dentro del pensamiento europeo como únicos dueños de la verdad. 

Muchos libertarios se han quejado de la Agenda 2030, pero no ven que la misma se ha vuelto una barrera paraarancelaria, discriminatorio y que atenta al desarrollo de los países, no alcanza con que la moralidad de la agenda o la intencionalidad política de la misma sea criticada, debe ser atacada con profesionalismo y con Datos que maten los relatos.

En Argentina el sector privado trabajó muy fuerte desde Octubre de 2024 para llevarle al Gobierno de Javier Milei herramientas contundentes y poderosas para poder demostrar que Argentina es de Bajo Riesgo de Deforestación, pero parece que las negociaciones que se llevaron adelante en Bruselas no tuvieron el resultado que esperaba el sector productivo argentino.

A prepararse porque los que auguraban que esto era sólo un amague, se conviritió en el primer gol de la UNIÓN EUROPEA, ya vamos 1 a Cero abajo y no se ve que haya una planificación clara para estos temas por parte del Director Técnico de la Argentina.

Ing. Andres Costamagna para GyC, sembrandonoticias y purocampo.com.py

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial