Las exportaciones de carne tuvieron en mayo un leve aumento, pero sigue por debajo de un año atrás

- Exportaciones 80 mil ton peso res (-10% respecto Mayo 2021)
- Enero – Mayo: 344 mil toneladas (-7%) – 1420 millones de dólares (+30%)
- 12 meses a mayo 2022: 781 mil ton peso res (-17% 2020/21)
- Enero a Mayo anualizado implica caída de 157 mil ton respecto 2020/21
Buenos Aires, 24 de junio de 2022. En mayo de 2022, las exportaciones de carnes bovinas sumaron 56 mil toneladas peso producto, equivalentes a 80 mil toneladas peso res, 18% más que el mes precedente y 10% por debajo de un año atrás. En los primeros cinco meses de 2022, se acumularon 344 mil toneladas peso res, 7% menos que en igual lapso de 2021, que facturaron 1420 millones de dólares, una cifra 30% superior al valor registrado entre enero y mayo del año pasado.

“El crecimiento observado en el mes de mayo se concentró en el rubro de las carnes congeladas, especialmente desosadas, mientras que se mantuvieron estables las carnes enfriadas. La recuperación de los embarques a China, luego de un período de importantes distorsiones para acceder al mercado por las medidas dispuestas por las autoridades chinas para atacar la ola de casos de COVID, explicaría el alza verificada”, sostuvo Mario Ravettino, Presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
La suba de las cotizaciones y una participación mayor de las carnes enfriadas y de los contingentes arancelarios dentro del total, que tienen superiores valores medios, han redundado en un incremento en el monto promedio facturado desde junio de 2021, comparando con la media de los primeros meses de 2021. Una tendencia opuesta a la evolución de los tonelajes exportados, que se vieron afectados por las restricciones implementadas.

En abril del año pasado, las autoridades nacionales instrumentaron las primeras de una serie de medidas que determinaron una creciente regulación de las exportaciones de carnes bovinas. El saldo de ello ha sido una baja en el tonelaje exportado: en promedio se
redujo un 11% y 20% comparando con la media de los primeros meses del año pasado y la segunda mitad de 2020, respectivamente, pero tuvo una mejora de más del 30% en el precio medio, respecto de iguales lapsos.
De haberse podido trasladar esta recuperación sobre los embarques de carnes bovinas, la facturación total del sector se habría expandido entre 300 y 900 millones de dólares, sin tomar en consideración el factor expansivo que se advierte en la evolución de nuestros competidores.
CHINA continuó liderando las exportaciones de carnes bovinas con algunas oscilaciones, vinculadas con las restricciones aplicadas para administrar las exportaciones argentinas, que llevaron su participación a un piso de 64% en septiembre de 2021. En los primeros cinco meses de 2022, su incidencia promedió un 75%, llegando a casi un 80% en el período comentado.

En mayo de 2021, las exportaciones hacia CHINA registraron su máximo histórico, alcanzaron con 52 mil toneladas aunque debe resaltarse que ello fue consecuencia de un volumen récord de carne congelada con hueso y huesos (13.5 miles de toneladas).
A partir de las medidas instrumentadas por las autoridades nacionales, retrocedieron a 28 mil y 25 mil toneladas en junio y julio de 2021, respectivamente, para oscilar entre 30 – 36 mil toneladas en los meses siguientes, con una participación relativamente estable del rubro con hueso (entre 8 – 9 miles de toneladas).
En el comienzo de 2022, se advirtió una nueva baja con un nivel que orilló 22 mil toneladas en las carnes congeladas desosadas, mientras que los productos con hueso tocaron su punto más bajo desde septiembre de 2020 (6.160 toneladas). Estos guarismos mejoraron sensiblemente en mayo, tocando el nivel más elevado de los últimos doce meses, con subas tanto en desosados como en carnes con hueso.

La disminución registrada en el volumen remitido a China fue atenuada por una tendencia ascendente en los valores medios; en los cinco primeros meses de 2022 fue de 5.726 dólares, un aumento de 1.800 dólares por tonelada, comparando con 2021 y similar al récord que se había alcanzado hacia fines de 2019.

“En los últimos doce meses se destinaron a China un total de 404 mil toneladas peso producto de carnes congeladas, equivalentes a 563 mil toneladas peso res, casi las tres cuartas del total de las exportaciones argentinas de carnes bovinas. La mejora en el valor medio absorbió la reducción en las toneladas exportadas respecto de los doce meses cerrados en 2020/21, pero significó una disminución de 320 millones de dólares, si se extiende la comparación al acumulado entre 2019/20”, afirmó el Presidente del ABC.

Carnes enfriadas
Las exportaciones de carnes enfriadas se mantuvieron en torno de 8 mil toneladas, similares al mes anterior y un 11% menos que en mayo de 2021.
Si bien el volumen total fue estable se advirtió un crecimiento en las ventas a Chile que compensó la ligera reducción de Unión Europea, que siguió estando firme en el tramo final de los contingentes arancelarios 2021/2022 y, fundamentalmente, la inexistencia de operaciones con Israel.
Estados Unidos, fue el único destino de importancia, que ha experimentado un aumento en el rubro del enfriado respecto del año pasado.
En los últimos doce meses, las exportaciones de carnes enfriadas totalizaron 93 mil toneladas peso producto, por valor de 878 millones de dólares, una cifra que acusó el alza de los valores medios, básicamente, como consecuencia de la conjunción de una mejora en el mercado europeo y una mayor concentración en destinos que adquieren cortes más preciados.

Cuotas Hilton – Ciclo 2021/22
Al 14 de junio de 2022, se habían certificado 27.763 toneladas sobre un total que se ha reducido a 29.389 toneladas, dado que como resultado del BREXIT se derivaron 111 toneladas al Reino Unido.
En consecuencia y restando sólo dos semanas para la finalización del ciclo 2021/22, se había alcanzado el 94% del contingente, lo que arrojaba un saldo de 1.626 toneladas, en su mayor parte dentro del Fondo de Libre Disponibilidad que alcanzaba a 983 toneladas, que tuvo una importante ejecución en su último tramo. El resultado supera al del ciclo anterior, considerando que todavía técnicamente no está cerrado y que el remanente del ejercicio 2020/21 fue de 2830 toneladas.

Cuota UE 481 – Ciclo 2022/2023
De acuerdo a la información de nuestras autoridades, Argentina certificó en todo el ejercicio 2021/22, un total de 8.978 toneladas, el máximo desde que se abrió este contingente. La porción de la cuota correspondiente al último trimestre, se absorbió en pocos días lo que llevó a la Comisión Europea a cerrar el ciclo en el mes de abril.

A raíz de este cierre temprano, ya se han comenzado a certificar embarques que se
internalizarán a partir del próximo 1° de julio. Durante mayo último se certificaron 20 25
toneladas, una proporción importante del total, considerando que el cupo total para el próximo trimestre es de 4900 toneladas.

El total facturado fue de 15 millones de dólares, a un precio promedio de 7.505 US$/toneladas, inferior al que se registró en los últimos embarques del ciclo anterior.

Carnes congeladas
Las exportaciones de carnes congeladas han continuado acompañando la evolución de los
embarques a China, explicando el incremento verificado en el mes comentado.
Israel, el segundo destino, tuvo una baja en el inicio de la nueva temporada, mientras que
Estados Unidos registró una ligera disminución.
En mayo de 2022, China representó el 94% del volumen total de carnes congeladas y,
prácticamente, la totalidad del rubro que contiene productos congelados con hueso, que se
redujeron un 25% comparado con los primeros cinco meses de 2021.
Las exportaciones de carnes congeladas continúan sumamente concentradas, entre enero y
mayo, sumaron 204 mil toneladas que facturaron 1.058 millones de dólares, un monto en el que China e Israel participaron con el 93%.
Los huesos y carnes con hueso fueron afectados por las restricciones aplicadas y no han
equiparado los niveles que llegaron a mediados del año pasado. Es importante resaltar que por la normativa vigente, se encuentran prohibidas las exportaciones de cuartos con hueso y asados – con la excepción de las Vacas DyE-, un hecho que ha contribuido a reducir el total exportado dentro del rubro y a que se concentre mayoritariamente en productos de menor valor unitario.

Como se mencionara, la evolución de las exportaciones de carnes congeladas ha seguido de cerca a nuestros embarques a China: mientras que en 2021 se advirtió un crecimiento en volumen que se concentró en las carnes con hueso, en lo que va de 2022, ha habido un caída relativa más importante en el rubro de huesos y carne con hueso, mientras que las
exportaciones de carnes congeladas desosadas se redujeron menos significativamente.

En los últimos doce meses, las exportaciones de carnes congeladas sumaron 456 mil toneladas, dentro de ellas se incluyen productos con hueso que sumaron 96 mil toneladas por valor de 208 millones de dólares, 9% más que en los doce meses que van de junio de 2020 a mayo de 2022. En igual lapso, las exportaciones de carnes congeladas desosadas alcanzaron 360 mil toneladas y reportaron 1960 millones de dólares. Entre ambos, alcanzaron 2027 millones de dólares, 8.9% mayor a 2020/21.
En los doce meses que van de junio de 2021 a mayo de 2022, las exportaciones de carnes congeladas a China sumaron el equivalente a 563 mil toneladas peso res, por un monto de 1.893 millones de dólares. Pese a la disminución en el tonelaje remitido, representaron el 86% del valor total de las exportaciones argentinas de carnes congeladas.
Al analizar el resto de los destinos exportados, se advierte una mejora en Israel, mientras que Estados Unidos se ha mantenido en guarismos acotados y ceñidos a la ejecución del contingente arancelario.

Cuota EE.UU – Año 2022
Al 13 de junio de 2022, se habían certificado 9.536 toneladas dentro del contingente arancelario otorgado por Estados Unidos (48% de su total). Incluyó 3.295 toneladas de carnes enfriadas y el resto congeladas. Hasta esa fecha, reportaron 59.7 millones de dólares a un valor medio de 6.264 US/ton. El remanente era de 10.464 toneladas lo que indica un nivel de cumplimiento proporcional a lo que resta del ejercicio en curso.


De acuerdo a los datos que surgen de la Aduana de los Estados Unidos, la cuota para Otros
países de 65.005 toneladas se agotó rápidamente como consecuencia del crecimiento de los embarques de Brasil. Al pasado 6 de junio, las importaciones procedentes de Brasil sumaban más de 75 mil toneladas, un volumen que convirtió a Brasil en el tercer origen más importante, luego de Canadá y México, que tienen acceso libre de aranceles en el marco del NAFTA2.
Nuestro país observa un ritmo de cumplimiento sostenido de su contingente, que supera al de Uruguay.

Menudencias
Si bien las menudencias no se ven alcanzadas por las limitaciones establecidas sobre las exportaciones, siguen de cerca la evolución de la actividad de las plantas exportadoras. En los últimos meses han rondado en 10 – 11 mil toneladas, alrededor de un 20% por debajo del nivel que promediaron en 2020.
En el mes comentado, acusaron una mejora a raíz de la reanudación de los embarques a Rusia, que se habían visto afectados por la guerra con Ucrania. Como se aprecia en el siguiente cuadro, han tenido una importante recuperación luego de la caída experimentada.
Hong Kong se ha mantenido dentro de guarismos acotados en lo que va de 2022, y por debajo de los niveles de fines de 2021. Un párrafo aparte merece Brasil, que gracias a la apreciación del real ha incrementado sus compras de hígados, mientras que 11 millones se concentraron en destinos no identificados por ser Confidenciales.

En los primeros cinco meses de 2022, las ventas de menudencias reportaron 96 millones de dólares, 10% menos que en igual lapso de 2021.
ENERO A MAYO 2022
Luego de comenzar el año con uno de los niveles más bajos de los últimos años, las exportaciones experimentaron una relativa recuperación en los meses siguientes, que tendió a aplanar la tendencia descendente que se venía observando. La suba del mes de mayo estaría asociada a la normalización de las operaciones con China, por lo que habrá seguir de cerca esta evolución para considerar que se ha modificado esta tendencia.

Entre enero y mayo, se remitieron 344 mil toneladas peso res, 7% menos que en los primeros cinco meses de 2021. Pese a esta baja, hubo un incremento del 30% en el valor facturado (1.420 millones de dólares). Con las menudencias de origen vacuno, se llega a un total de 1.517 millones de dólares.
En los últimos doce meses, las exportaciones sumaron 781 mil toneladas peso res, una baja de 157 mil toneladas si se compara con el período 2020/21, en que alcanzaron 938 mil toneladas peso res.
La excepcional situación que ha atravesado el comercio global de carnes, la participación de las carnes enfriadas, de los contingentes arancelarios y de Israel, han contribuido a mejorar los valores medios, y aminoraron el impacto en la facturación: con 3.113 millones de dólares, experimentaron un alza del 14%.

En lo que va del corriente año, China mantuvo su claro liderazgo en el ranking de los
principales destinos de las exportaciones argentinas de carnes bovinas: se exportó el
equivalente a 256 mil toneladas peso res (incluyen una porción de carnes enfriadas), es decir el 74% del total. En términos de valor participó con el 64% del total. Le siguieron la Unión Europea (16%), Israel (7%) Chile (5%) y Estados Unidos (4%).


Fuente: Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas