Las moscas transmiten la Peste Porcina

Peste Porcina Africana: Los insectos son portadores del Virus y la nueva variante es mas infectiva
https://www.feedstrategy.com/african-swine-fever/study-reveals-possible-role-of-insects-in-asf-transmission/?utm_source=Omeda&utm_medium=Email&utm_content=NL-African+Swine+Fever+Update&utm_campaign=NL-African+Swine+Fever+Update_20210411_0600&oly_enc_id=9918E3586689F7T
Según un estudio recientemente publicado, se han detectado virus de la PPA en insectos chupadores de sangre, particularmente en los que se encuentran en granjas donde hay cerdos. Los resultados de la investigación, llevada a cabo en Rumania, sugieren que los insectos comunes como los mosquitos y las moscas de los establos pueden ser un medio de transmisión viral. Sin embargo, este vínculo no fue probado de manera concluyente.
El estudio , titulado “Encuesta entomológica para estudiar la posible participación de los vectores artrópodos en la transmisión del virus de la peste porcina africana en Rumanía”, ha sido publicado en la revista de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
Estos nuevos hallazgos ponen en riesgo la estrategia China de grandes edificios pensado en que el virus ingresaba por las personas, evidentemente el virus muta, las nuevas variantes son más contagiosas y su detección temprana es más difícil.
Esto ha impulsado a la venta de cerdos en China que ha provocado una baja del precio general, nadie quiere tener las pérdidas vividas en años anteriores por el Virus.
Polonia revisa la situación de la PPA
Como actualización sobre la situación en desarrollo de la PPA en el país, la semana pasada se llevó a cabo una videoconferencia para evaluar el progreso en el control de la enfermedad en Polonia y sus vecinos en Europa.
A pesar de los mejores esfuerzos de las autoridades y los propietarios de cerdos, la peste porcina africana continúa propagándose, según el jefe veterinario nacional Bogdan Konopka. Destacó las enormes consecuencias económicas de la enfermedad cuando un país se ve obligado a detener las exportaciones de cerdos vivos y productos.
La bioseguridad es la forma más eficaz de proteger a los cerdos domésticos de la infección, dijo. Los agricultores y cazadores deben mantener las medidas, según Konopka. Se celebran reuniones periódicas con las autoridades veterinarias con los estados vecinos de Polonia, Alemania y la República Checa, hacia un enfoque coordinado.
Según el último informe de la oficina veterinaria principal, se han confirmado otros 124 brotes de peste porcina africana en el jabalí polaco, lo que eleva el total en lo que va de año a 910.
Con un total de 249 animales, los nuevos brotes se produjeron en ocho provincias. De los últimos brotes, 86 se produjeron en la provincia occidental de Lubusz, que representa 577 del total de este año en lo que va de año. Todos los casos más recientes se sospecharon en el período del 22 de febrero al 15 de marzo y se confirmaron del 8 al 22 de marzo.
Durante marzo, Polonia confirmó su primer brote en cerdos domésticos desde octubre de 2020.
Los nuevos brotes de peste porcina africana en Rumania incluyen granjas comerciales
Desde que se confirmaron los primeros brotes de peste porcina africana en 2018, la agencia de sanidad animal de Rumania ha estado informando nuevos casos en cerdos domésticos y jabalíes.
Durante la última semana, se han registrado oficialmente 67 nuevos brotes en la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Involucrando directamente a un total 8,800 cerdos en el norte y oeste del país, estos ocurrieron entre el 17 de febrero y el 31 de marzo.
Un avance significativo fue la participación de una gran granja comercial entre los afectados. Ubicado en el distrito de Macea del condado de Arad, el local albergaba a casi 22.500 cerdos. También se detectó PPA durante este período en una granja más pequeña con aproximadamente 5.600 animales en el distrito de Satu Nou en el mismo condado.
En tres lugares, se encontraron descartadas una o más canales de cerdo infectadas, pero todos los demás brotes ocurrieron en hatos de traspatio de hasta 77 cerdos. Desde los primeros brotes en esta región en junio de 2018, la peste porcina africana ha afectado directamente a 44.248 cerdos.
Mientras tanto, las autoridades veterinarias rumanas han informado oficialmente de otros 26 brotes de peste porcina africana en cerdos domésticos que se producen en el sur del país.
Ocurriendo durante el mismo período, desde mediados de febrero hasta finales de marzo, estos cubrieron nueve condados. Si bien las manadas de traspatio de no más de 60 cerdos se vieron afectadas en su mayoría, hubo un brote en una granja con alrededor de 11,780 animales en Sohatu en Calarasi. En total, los últimos brotes en esta región afectaron a más de 12.000 cerdos.
Más casos entre el jabalí de Alemania
El número de jabalíes en Alemania que dieron positivo por el virus de la PPA ha llegado a 935. Según la agencia veterinaria nacional, el Instituto Friedrich-Loeffler , se trata de un aumento de 20 desde el 1 de abril. Los últimos casos se encontraron en los dos distritos de Brandeburgo. y una región de Sajonia. Todos estos han registrado brotes anteriores en la población silvestre.
Con 844 casos confirmados desde septiembre de 2020, el estado oriental de Brandeburgo sigue siendo el estado más afectado. Se han detectado casos positivos en cinco distritos, incluido el más reciente de la ciudad de Frankfurt (Oder), según el Ministerio de Agricultura .
La vecina Sajonia es el único otro estado donde hasta ahora se han detectado casos positivos de peste porcina africana entre los jabalíes. Su total es de 70 al 6 de abril. Esto es solo uno más que la semana anterior, informa el Ministerio de Agricultura . Todos los casos infectados hasta ahora se han encontrado en el distrito de Görlitz.
Situación de la peste porcina africana en el jabalí en otras partes de Europa
Entre los estados europeos que notificaron nuevos casos de peste porcina africana en jabalíes a la OIE durante la última semana se encuentra Rumanía.
En el norte y oeste del país, se confirmaron 245 casos entre los animales encontrados entre mediados de febrero y finales de marzo. Otros 40 jabalíes dieron positivo al virus de la peste porcina africana en el sur de Rumanía durante ese período.
En Hungría, se han registrado en la OIE otros 116 casos de jabalíes y tres en Letonia.
Ucrania declara la PPA 'resuelta' en 3 regiones
Durante la semana pasada, la OIE recibió declaraciones de la autoridad veterinaria de Ucrania de que la peste porcina africana se ha "resuelto" en las provincias de Mykolaiv, Kiev y Odessa. Estos siguieron tres, dos y un brote confirmado en estas regiones, respectivamente, a fines del año pasado.
La Peste Porcina sigue siendo el principal fundamento por el que el comercio de carne en el mundo se sostiene, en un año el aumento de precios promedio ha sido del 30 %, China es el principal actor de la cadena.
Fuente: FeedStrategy