Destacada |   Novedades del sector |   Noviembre 3, 2020 11:18 pm

Los productores ganaderos son mas pobres en la gestión de Alberto Fernandez

Por Ganados y Carnes
A- A+

Los ganaderos son más pobres con Alberto

Aunque el I.N.M.L. creció un 52 % los ganaderos son más pobres 

El presente informe busca llevar claridad de cómo han evolucionado los precios de la hacienda para faena en los primeros 10 meses del año 2020,

Para ello hemos utilizado el ÍNDICE NOVILLO MERCADO DE LINIERS (I.N.M.L) como el indicador más utilizado que refleja alrededor del 12 % de la faena nacional.

Comparando un año con el otro, el Mercado de Liniers ha operado menos días, 36 dias menos (-19%), pero a pesar de esto la cantidad de hacienda no disminuyó en proporción (-4%) 

Mirando el I.N.M.L el mismo creció un 52 %, a pesar de la pandemia el 2020 será el tercer año consecutivo que los precios ganaderos se ubican por encima de la inflación.

Cuando comparamos los meses de ingreso, vemos que durante la cuarentena estricta el Mercado se benefició al no operar los remates ferias, cuando se comenzaron a liberar las actividades el mercado perdió participación, recuperando su papel recién en Septiembre del 2020.

Haciendo la comparación, vemos que esta diferencia entre los valores del I.N.M.L 2019/2020, tuvo una caída con la cuarentena obligatorio del mes de marzo que duro hasta el mes de Junio, luego de ese més las brechas de precios volvieron a ser por encima del 50 %, diferencia que ha comenzado a acelerarse en el mes de Octubre.

En nuestra comparativa, la Pandemia ha golpeado por corto tiempo los precios que en la actualidad buscan recuperar valor.

Como primer punto podemos concluir que la ganadería ha sido más rentable que los plazos fijos durante el 2020 y que endeudarse a tasas por debajo de la inflación e invertir en hacienda ha sido una decisión rentable, pero no todos los ahorristas han decidido entrar en el negocio y muchos se han refugiado en el dolar.

Cuando miramos la evolución del tipo de cambio para el mismo periódo vemos que la politca del actual gobierno es diferente a la del gobierno anterior, el gobierno actual lleva devaluaciones que acompañan a la inflación, en tanto el gobierno anterior prefería atrasar el tipo de cambio, esto se reflejó en la fuerte devaluación luego del resultado electoral de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.

En el actal contexto, siempre teniendo e cuenta el tipo de cambio oficial, lo que encontramos es que la evolución de los precios ganaderos también han seguido al dolar, quién se refugió en vacas también ha quedado cubierto en dólares.

Pero porqué decimos que los ganaderos son más pobres?

Cuando comparamos el I.N.M.L en dólares según el tipo de cambio oficial vemos que durante todo el 2019, hasta la devaluación abrupta, el valor en dóalres estaba por encima de los valores del 2020, recién luego de 1 año, en Agosto del 2020 se ha logrado romper la tendencia de precios negativos en términos de dólares.

Esta tendencia a recomponerse los valores en dólares sólo podrá sostenerse en el tiempo si el gobierno no debe hacer una devalución forzada, si esto sucediera nuevamente los valores de la hacienda caerán nuevamente.

Conclusiones

Los precios ganaderos por tercer año consecutivo han estado por encima de la inflación.

La devaluación ocurrida en Agosto de 2019 ha provocado una pérdida del valor real de la hacienda con una caída del 19 % del valor en dóalres.

La ganadería ha sido un mejor negocio que los plazos fijos y también ha sido un activo efectivo para tomar deuda y protegerse ante una eventaual devaluación.

 

Ing. Andres Costamagna - GyC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial