Destacada |   Novedades del sector |   Diciembre 28, 2018 10:11 am

Pedirían quita del peso mínimo de faena para hembras

Por Ganados y Carnes
A- A+

JUAN CARLOS EIRAS, "EXISTEN RUMORES DE QUITAR EL PESO MÍNIMO DE FAENA EN HEMBRAS"

DANIEL URCIA, "APOYAMOS QUE SE LIBERE EL PESO MÍNIMO DE FAENA"

Juan Carlos Eiras, presidente de la Cámara de Feedlot, expresó su descontento ante los rumores que el gobierno y algunos lobistas interesados están pensando en que se debe quitar el peso mínimo de faena para las hembras.

De concretarse esto sería un gran retroceso en la política de desarrollo de la ganadería argentina que ahora con controles eficaces ha logado aumentar el peso de faena para cada animal, a pesar de las dificultades que ha provocado en la faena de hembras que han llegado con exceso de gordura debido a la falta de flexibilidad de los esquemas de engordes a corral para poder asumir esta situación.

Eiras expresó, “Desde la Cámara Argentina de Feelots estamos en contra de toda medida que pretenda atentar con la disminución de la producción de carne y que implique un cambio de las actuales reglas de juego, nuestros asociados han hecho los cambios necesarios y el peso medio de lo entregado ha aumentado”, expresó con profundo pesar ante los rumores.

Argentina necesita aumentar la producción de carne, el mundo espera que crezcamos con nuestra oferta de carnes; los argentinos, nuestros principales clientes,  han sido fieles  a pesar de la realidad económica de cada familia, volver a faenar ternera mamona es un retroceso además de un insulto a quienes este año han recibido castigos económicos.

El sistema productivo se ha adaptado rápidamente, durante 2018 aumentó la faena de novillos y el peso medio de faena, no se puede retroceder permanentemente en las políticas de largo plazo.

LA CONTRACARA, FIFRA APOYA LA MEDIDA DE DIFERENCIAR ENTRE MACHOS Y HEMBRAS

 Daniel Urcía;  FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS FRIGORÍFICAS REGIONALES ARGENTINAS (FIFRA), apoya la medida de la baja del peso medio de faena de  hembras,  la medida como una salida a la crisis financiera actual.

Desde la Cámara representada por Urcía llevan adelante estudios para poder comparar la faena de hembras con diferentes dietas y los rendimientos en producto, para una ternera las mermas por sobreengrasamiento superan el 11 % del peso de la res en planta, sin considerar las pérdidas para el carnicero con el mostrador, “ES INEFICIENTE GENERAR GRASA CON ALIMENTOS CAROS”.

“La normativa no agrega kilos a la faena, lo que agrega kilos es el novillo y no la ternera de corral”, afirmó Urcía.

FIFRA piensa que la diferenciación entre machos y hembras es una buena medida, pero es una intervención al mercado, no estamos de acuerdo con los límites de pesos por categoría, se debe dejar con libertad al mercado.

Todas las limitaciones que intervienen los mercados no cumplen el efecto deseado y el productor debe hacer lo que el contexto le permite.

Hoy no hay bancos donde financiarse, a las actuales tasas;  obligar al productor a perder dinero por una limitación normativa no parece adecuado para el futuro.

La producción ganadera argentina necesita previsibilidad, si en cada coyuntura vamos a tomar decisiones no dando señales claras a los productores, la producción de carne argentina no podrá crecer y se mantendrá dentro la mediocridad que viene demostrando en los últimos 60 años.

Cada sector analiza su situación e intenta que la realidad se adecue a lo que necesita su empresa, son pocos los que piensan en el desarrollo del país, esperemos que los funcionarios estén pensando en el FUTURO DE LA GANADERÍA ARGENTINA y EL DESARROLLO NACIONAL.

Ing. Andres Costamagna – G&C

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial