Destacada |   Novedades del sector |   Octubre 14, 2021 7:35 pm

Polemica por el ingreso de Argentina al compromiso global de metano

Por Ganados y Carnes
A- A+

Argentina ingreso al compromiso global de metano

En la previa de Glasgow el Gobierno Argentino adhirió a la iniciativa

El comunicado de Prensa de la Casa Blanca hace mención a que Argentina  va ser    parte del compromiso mundial reducción del gas metano, una mirada sesgada respecto a este gas que cuya principal fuente de emisión es el Fracking para obtener petróleo y gas, como por ejemplo en vaca muerta, pero que se ha instalado como el gas de los rumiantes a nivel general.

Esta acción del gobierno argentino viene en línea con la propuesta de Emisiones de Largo Plazo del Gabinete de Cambio Climático que pretende una reducción de la actividad ganadera en el país a 22 millones de cabezas y 1.5 millones de toneladas de producción, esto significaría unos 300.000 empleos directos formales que desaparecerían, unos 120.000 empleos indirectos, además de los ingresos de divisas y de dejar desabastecido al mercado argentino de carne y leche sobre todo a los que menos tienen.

Compartimos el comunicado.

Ing. Andres Costamagna – Ganados y Carnes.com

Comunicado de prensa conjunto de EE. UU. Y la UE sobre el  compromiso global de metano

18 DE SEPTIEMBRE DE 2021•DECLARACIONES Y COMUNICADOS

Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron hoy el Compromiso Global de Metano, una iniciativa para reducir las emisiones globales de metano que se lanzará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) en noviembre en Glasgow. El presidente Biden y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instaron a los países en el Foro de Grandes Economías sobre Energía y Clima liderado por Estados Unidos a unirse al Compromiso y dieron la bienvenida a aquellos que ya han manifestado su apoyo.  

El metano es un potente gas de efecto invernadero y, según el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, representa aproximadamente la mitad del aumento neto de 1.0 grados Celsius en la temperatura promedio global desde la era preindustrial. La reducción rápida de las emisiones de metano es complementaria a la acción sobre el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, y se considera la estrategia más eficaz para reducir el calentamiento global a corto plazo y mantener el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados al alcance.  

Los países que se unen al Compromiso Global de Metano se comprometen con un objetivo colectivo de reducir las emisiones globales de metano en al menos un 30 por ciento desde los niveles de 2020 para 2030 y avanzar hacia el uso de las mejores metodologías de inventario disponibles para cuantificar las emisiones de metano, con un enfoque particular en las fuentes de alta emisión. Cumplir con el Compromiso reduciría el calentamiento en al menos 0,2 grados Celsius para 2050. Los países tienen perfiles de emisiones de metano y potencial de reducción muy variados, pero todos pueden contribuir a lograr el objetivo global colectivo a través de la reducción de metano nacional adicional y acciones de cooperación internacional. Las principales fuentes de emisiones de metano incluyen petróleo y gas, carbón, agricultura y vertederos.  

La reducción del metano ofrece importantes beneficios adicionales, incluida una mejora en la salud pública y la productividad agrícola. Según la Evaluación Global de Metano de la Coalición de Clima y Aire Limpio (CCAC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), lograr la meta 2030 puede prevenir más de 200,000 muertes prematuras, cientos de miles de visitas a la sala de emergencias relacionadas con el asma, y ​​más. 20 millones de toneladas de pérdidas de cultivos al año para 2030 al reducir la contaminación por ozono a nivel del suelo causada en parte por el metano.  

La Unión Europea y ocho países ya han indicado su apoyo al Compromiso Global de Metano. Estos países incluyen seis de los 15 principales emisores de metano a nivel mundial y juntos representan más de una quinta parte de las emisiones mundiales de metano y casi la mitad de la economía mundial.

La Unión Europea ha estado tomando medidas para reducir sus emisiones de metano durante casi tres décadas. La estrategia de la Comisión Europea adoptada en 1996 ayudó a reducir las emisiones de metano de los vertederos en casi la mitad. En el marco del Pacto Verde Europeo, y para apoyar el compromiso de la Unión Europea con la neutralidad climática para 2050, la Unión Europea adoptó en octubre de 2020 una estrategia para reducir las emisiones de metano en todos los sectores clave que abarcan la energía, la agricultura y los residuos. La reducción de las emisiones de metano en la década actual es una parte importante de la ambición de la Unión Europea de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030. Este año, la Comisión Europea propondrá una legislación para medir, informar y verificar las emisiones de metano. , poner límites a la ventilación y las antorchas e imponer requisitos para detectar fugas y repararlas. La Comisión Europea también está trabajando para acelerar la adopción de tecnologías de mitigación a través de un despliegue más amplio de la 'agricultura de carbono' en los Estados miembros de la Unión Europea y a través de sus Planes Estratégicos de Política Agrícola Común, y para promover la producción de biometano a partir de desechos y residuos agrícolas. Por último, la Comisión Europea está apoyando al PNUMA en el establecimiento de un Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO) independiente para abordar la brecha de datos globales y la transparencia en esta área, incluso a través de una contribución financiera. IMEO jugará un papel importante en la creación de una base científica sólida para los cálculos de emisiones de metano y en el cumplimiento del Compromiso Global de Metano en este sentido.

Estados Unidos está buscando reducciones significativas de metano en múltiples frentes. En respuesta a una Orden Ejecutiva que el presidente Biden emitió el primer día de su presidencia, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) está promulgando nuevas regulaciones para reducir las emisiones de metano de la industria del petróleo y el gas. Paralelamente, la EPA ha tomado medidas para implementar estándares de contaminación más estrictos para los rellenos sanitarios, y la Administración de Seguridad y Materiales Peligrosos y de Tuberías del Departamento de Transporte continúa tomando medidas que reducirán las fugas de metano de las tuberías e instalaciones relacionadas. A instancias del presidente y en asociación con los agricultores y ganaderos de EE. UU., EE. UU. El Departamento de Agricultura está trabajando para expandir significativamente la adopción voluntaria de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes que reducirán las emisiones de metano de fuentes agrícolas clave al incentivar el despliegue de sistemas mejorados de manejo de estiércol, digestores anaeróbicos, nuevos alimentos para ganado, compostaje y otras prácticas. El Congreso de los Estados Unidos está considerando financiamiento complementario que respaldaría muchos de estos esfuerzos. Entre las propuestas que tiene ante sí el Congreso, por ejemplo, se encuentra una importante iniciativa para taponar y reparar pozos y minas de petróleo, gas y carbón huérfanos y abandonados, lo que reduciría significativamente las emisiones de metano. Además, Estados Unidos continúa apoyando los esfuerzos internacionales de colaboración para la mitigación del metano, especialmente a través de su liderazgo de la Iniciativa Global de Metano y CCAC.

La Unión Europea y ocho países ya han indicado su apoyo al Compromiso Global de Metano: 

·         Argentina

·         unión Europea 

·         Ghana

·         Indonesia

·         Irak

·         Italia

·         México

·         Reino Unido

·         Estados Unidos

Estados Unidos, la Unión Europea y otros partidarios iniciales continuarán reclutando países adicionales para unirse al Compromiso Global de Metano hasta su lanzamiento formal en la COP 26.

https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2021/09/18/joint-us-eu-press-release-on-the-global-methane-pledge/

1 comentario

  1. Este acuerdo NO IMPLICA NINGUNA REDUCCION DE GANADERIA NI DE PUESTOS DE TRABAJO, todo lo contrario!

    El metano implica el 50% de las emisiones que causan calentamiento global. Si no reducimos gases de efecto invernadero inmediatamente el clima entrará en un colapso irreversible que no le sirve a nadie, a ningún sector, a ningún país, y a ningún pueblo. La reducción de metano en el corto plazo es la UNICA manera de limitar el calentamiento global a 1.5C de calentamiento que establecieron los científicos climáticos del mundo. Los sectores inmediatamente al alcance para la reducción son gas/petróleo, agricultura y basura.

    Es FALSO que esto implique impactos negativos para el sector agrícola. Todo lo contrario. Creará empleo, y aumentará la productividad agrícola. El acuerdo ofrece asistencia, promoción de investigación, compartir mejores practicas y colaborar globalmente para lograr reducciones en los tres sectores.

    El sector agrícola se beneficia por mejoras en eficiencia, productividad y generación de energía en la captura de metano. Todo positivo. Hay varios lobbys en EEUU, en Australia y en Argentina, que utilizan la falsa idea de que se quiere reducir la cantidad de vacas para movilizar oposición a un acuerdo fundamental para el planeta. Nadie pretende reducir la producción agrícola, sino, mejorarla y reducir su impacto climático. Es algo básico y necesario.

    El compromiso reconoce diferencias entre países asi que cada país puede participar como puede y hasta donde llega. Hay que sumarse a los esfuerzos de reducir el metano y dejar de mirarse al ombligo. No hay tiempo para demorar esta decisión. Argentina estuvo a la altura de la emergencia climática y el sector agrícola debe ubicarse en la emergencia climática que estamos enfrentando. Si no, perdemos todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial