Destacada |   Informes Ganaderos |   Novedades del sector |   Mayo 4, 2022 12:51 pm

Que pasó con los Precios en Abril ¿Se vienen nuevos aumentos?

Por Ganados y Carnes
A- A+

VACUNOS:

Finalizado el mes de Abril, el mercado de Liniers nos dejo con un ingreso que nos anticipa que la faena de este mes caería respecto a la faena del mismo mes en 2022, la caída podría ser de entre un 3 y un 5 %.

Con la caída de ingresos a liniers constante del mes de abril (numeros azul y fondo amarillo) si comparamos contra 2021 es un 8,5 % menor los ofrecimientos en el mercado concentrador y 27,9 % menos que 2020, mostrando decididamente que la oferta cae en caída libre.

Con esto los precios buscan afirmarse en una tendencia que con picos y baches se afirma en una meseta alta que parece no tener techo, algunos antes de semana santa mostraron una capacidad de pago que parecía que el mercado no tenía.

En base a los ingresos a Liniers estamos esperando que la faena se ubique en 12.7 millones de cabezas para la Argentina, pero con esta tendencia estamos probablemente más cerca de 12.5 millones de cabezas, cuando se publique el dato de abril podremos ajustar el dato con bastante certeza.

Este nivel de faena nos indica que estamos en una retracción que se afirma como tendencia en una caída del 4 %.

En cuanto al ganado de reposición la tendencia es a mantener una diferencial con el ganado para faena en niveles superiores al 20 %.

Esta tendencia parece que será la que se va a mantener, hay que tener en cuenta que por estacionalidad estamos en momentos de picos de oferta que normalmente nos daban tendencia a la baja en el precio del ganado de reposición.

La inflación y la inestabilidad económica hace que nadie se quede en pesos y prefieren quedarse en patas esperando que los saltos de precios acomoden la rentabilidad en el tiempo.

PORCINOS:

El precio del cerdo busca seguir la carrera del precio de la carne vacuna, las paritarias y los aumentos de ingresos de los consumidores permiten que los precios ajusten a la suba.
Esta suba permite un pequeño paliativo para las granjas porcinas, pero con estos valores muchas están produciendo sin rentabilidad.

Agradecemos a Juan Ucelli por compartir sus conocimientos e información de la cadena de carne porcina.

PROTEÍNAS AVIARES

Los huevos se mantienen en precio con leves bajas, el consumo de huevos comienza a bajar y para poder mantener el nivel de ventas hay una leve retracción del precio.

El pollo con un nuevo acuerdo con el Gobierno llevó el precio hacia arriba para acompañar la suba de costos.

Que pasa con el consumo

El consumo de carnes en general en la Argentina aún sigue siendo elevado a nivel global, pero se retrae un 4 % respecto al volumen de años anteriores por la falta de poder adquisitivo de los argentinos.

De este modo el pollo se posiciona como la primer carne consumida por los argentinos llegando a 55 kilos por habitante y por año, Cerdos consolidado entorno a 18 kilos y con proyección para llegar a 20 kilos, la carne vacuna pasa de ser la primera absoluta a quedar segunda cómo con un consumo per capita que retrocede de 47,7 kilos a 46.8 kilos, con tendencia que hacia fin de año este valor se acerque a 45 kilos por la falta de poder adquisitivo de los salarios.

Las carnes producidas en base a granos están pasando un momento tenso por la suba del costo de alimentación, los engordes a corral en argentina recuperan parte de la población pero estamos en niveles muy bajos para la necesidad de abastecimiento de este ganado que es preferido por el consumidor.

Al ritmo de la inflación los precios de las proteínas animales siguen la tendencia aunque la siguen un poco por detrás en relación a otros alimentos. que se ajustan mucho más rápidamente.

Ing. Andres Costamagna - GyC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial