ROTORBUEY es el primer compostador de fabricación Nacional

ROTORBUEY: para transformar los residuos orgánicos
Rotorbuey, el Primer compostador rotativo horizontal de residuos
orgánicos de fabricación nacional que ofrece biosoluciones para el productor
pecuario.
Un sistema innovador con ADN Montecor para el compostaje INSITU de la
porción orgánica de los RSU (Residuos Sólidos Urbanos) junto a restos de
poda y jardín, obteniendo como resultado un producto útil para aplicar
como enmienda y fertilizante de los espacios verdes. En Argentina el 6 %
de los gases de efecto invernadero provienen de la generación de estos
residuos.
La falta de inclusión de residuos sólidos orgánicos (RSO) en el ordenamiento
del espacio rural y el rápido crecimiento de los complejos urbanoindustriales sobre las zonas rurales y periurbanas, provoca el deterioro de
los procesos socioambientales.
Rotorbuey resuelve la problemática ambiental de la gestión integral del
tratamiento de los RSU, ya que brinda la posibilidad de transformar, de una
manera segura y controlada, los residuos orgánicos en insumos para otras
actividades.
Con este equipo se logra ampliar la capacidad de trabajo con el agregado de
módulos. Cuenta con la ventaja de adaptar la modularidad a las
necesidades de la escala de producción.
Disponible en el mercado:
- 07 m3 – CRH07
- 11 m3 – CRH11
- 15 m3 – CRH15
«Los sistemas de compostaje cerrados se caracterizan por ser equipos
tecnológicos sofisticados donde los residuos sólidos orgánicos nunca se
encuentran en contacto directo con el exterior, evitando la pérdida de
nutrientes por lixiviación.
Debido a esto, posibilitan el tratamiento de residuos patogénicos de origen
agropecuario, minimizando al mismo tiempo la contaminación
medioambiental» indicó Dr. Ing. Agr. Luciano Orden de la EEA INTA
Ascasubi (Dpto. de Agronomía. Universidad Nacional del Sur).
Santa María del Rosario / Prensa y Medios
Sebastian E. Nini / Cel. +54 9 11 3081 1739 / Tel. +54 9 11 4775-9025 / sebastian.nini@gmail.com
El proceso de compostaje es un proceso biológico que ocurre en condiciones
aeróbicas (presencia de oxígeno), y que asegura una transformación
higiénica de los restos orgánicos en un material homogéneo y asimilable por
las plantas.
Posibilidades de aplicación con residuos orgánicos, Feedlots, cría de aves de
corral, cría de cerdos, cría de ovejas, residuos forestales domiciliarios,
industria pesquera, poda de frutales, etc.
Una vez cargado los residuos orgánicos y otros materiales, el equipo rota
regularmente desplazando el contenido hacia la zona de descarga. Durante
este traslado se va produciendo el compostaje a través de cuatro fases de
transformación. Básicamente, este equipo consiste en una estructura
tubular modular de acero que, rota en un sentido, a muy baja velocidad.
Dentro de esta estructura se encuentran un conjunto de paletas vinculadas
de un modo tal que, al cargarse por un extremo del tubo el material
orgánico va siendo empujado hacia el otro extremo.
El movimiento, la temperatura generada por los microorganismos y,
principalmente, el oxígeno dentro del tubo, facilitan y aceleran el proceso
natural de descomposición de la materia orgánica, reduciendo la duración
del proceso a unos pocos días.
Además, destaca por otros beneficios, por ejemplo:
- No produce olores ni lixiviados
- Otorga aislamiento inmediato del entorno
- Evitan la presencia de animales y vectores
La formación del compost continúa durante todo el año y, tiene una ventaja
extra: el equipo se controla desde un tablero de comandos, minimizando al
máximo el contacto de los operarios con el material en descomposición.
Con el uso del Rotorbuey, se alcanza agregado de valor y se trabaja en la
búsqueda de reducir los residuos generados, promoviendo el reciclaje en
toda organización, impulsando la separación en origen y el reciclado,
apostando y favoreciendo a una economía circular, el cuidado del medio
ambiente y el bienestar social aplicando soluciones tecnológicas que
minimicen el impacto de la huella de carbono.
Industrias Montecor, es una marca referente en el mercado de mixer
verticales y horizontales, ubicada en la provincia de Córdoba, con más de
100 empleados, premiada en los premios CiTA y premios Ternium Expoagro
a la Innovación.