Sector porcino alerta por las inversiones Chinas

Un Mega Proyecto porcino se discute en los ámbitos gubernamentales.
China, ante el avance de la Peste Porcina piensa en radicar invesiones en diferentes puntos del país para tener seguridad alimentaria.
La peste porcina africana avanza en Asia y Europa de manera imparable, la reducción drástica de la población porcina amenaza la posibilidad de contar con el producto cárnico en cantidad, calidad y a precio razonable para China, Indonesia, Tailandia, India, Rusia, entre otros países que ven con preocupación el avance de la enfermedad.
En este sentido, el Gobierno Chino ha autorizado que se inicie la faz de exploración en diferentes países del mundo para radicar proyectos de inversión para producir fuera de su territorio la carne que se necesita.
Antes de la Pandemia estos proyectos eran cuestionados por los sectores porcinos locales donde se pretende llevar adelante los proyectos, principalmente Brasil y Argentina, con la Pandemia y los efectos de cierre de los canales de comercialización normales esto pone más tensión para proteger los intereses de productores locales.
La oportunidad de convertir maíz y soja en carne para países que tienen saldos exportables de estos productos importantes sin ningún agregado de valor hacen que los gobiernos de los países estén interesados en que estas inversiones ingresen a sus países.
Jorge Brunori, INTA MARCO JUAREZ, “Es una irresponsabilidad pensar que un mega proyecto se instale en la argentina que sólo produce para su consumo interno, si se instala un megaproyecto como garantizamos que lo que produzcan no se coloque en el mercado local y cree un estrago entre los productores argentinos? Es un tema serio y hay que tener mucho cuidado con los anuncios que se hacen que alejan las inversiones locales, además de cómo se va a estructurar si es que se decide aprobar estos proyectos”.
Juan Uccelli, AAPP, “Es un proyecto que debemos mirar porque permitiría tener algunos avances, pero es necesario poner límites a que esta producción se comercialice en Argentina, si esto sucediera sería la muerte del sistema de producción porcina actual que tiene Argentina” “La Argentina tiene mucho maíz sin proceso y podríamos avanzar en mejorar infraestructuras como Lazaretos y aporte de genetica, pero no quiero pensar que pasaría si esa producción tiene dificultades para ir hacia China y se vuelca al mercado argentino, sería la debacle para todos”.
Gran debate, el sector porcino argentino no solo advierte sino que presentará ante las autoridades sus limitaciones a que se radique este proyecto.
Compartimos con Ustedes el informe de Juan Uccelli.
Ing. Andres Costamagna - Ganadosycarnes.com