Anibal Pordomingo: «La ganadería como herramienta ecológica, el BIORREACTOR DINÁMICO»

La ganadería argentina se expande en todo el territorio argentino en diferentes ambientes extremos, con el monte nativo, el bosque cordillerano o los pastizales pampeanos, esto da una transversalidad única al negocio y es una oportunidad de desarrollar improntas locales.
La Ganadería Argentina ha sido pastoril, pero ha incorporado el uso de granos con particularidades, el uso de granos es también propio de las diferentes regiones en búsqueda de oportunidades para cada región.
Actualmente el eje de zona de cría y zona de engorde está roto, hoy se busca el agregado de valor en origen para evitar los gastos de flete, y de este modo se ha roto un nuevo paradigma, produciendo animales terminados en todo el territorio.
El formato de los sistemas ha cambiado mucho, se incorporaron herramientas, ensilados de pasturas y cultivos, incorporación de megatérmicas, el uso estratégico de ensilados en recría y cría, son una muestra de un cambio de los sistemas.
El grano ha permitido acelerar los procesos y los animales pueden llegar a faena con pesos interesantes, por encima de 430 kilos dentro del año de vida o hasta los 18 meses, esto es un gran adelanto.
Pasamos a mejorar la cosecha de pasto, pero también hemos incorporado una mejora en las ganancias de peso. Se acelera el proceso desde el destete y se evitan las restricciones.
Aún hay un espacio de mejora importante en estos sistemas pero muestran el camino que podemos recorrer para mejorar las eficiencias totales del sistema.
Todos apuntan a una recría de 0,7 Kg/día como velocidad de avance para utilizar menos granos en las terminaciones finales.
Estos nuevos sistemas permiten nutrir mejor a los sistemas productivos, mejorando los sistemas de alimentación integrales.
El límite de precio del consumidor argentino hace que el sistema deba ser eficiente en sus costos, utilizando mejor la energía y no tomando riesgos importantes, esto tiende ha hacerlo eficiente y de bajo costo.
La cría está mucho más atrasada en esta materia de tomar tecnologías, que están disponibles, pero que cuestan que sean tomadas por el productor, hay mucha oportunidad de producir más con vacas en mejores condiciones de estado corporal y esto no sólo impacta en el negocio propio de cada criador sino que potencian el resultado total de la cadena productiva con ahorros de importancia en el engorde posterior de los animales.
Es de importancia relevante no sólo tener servicio estacionado, sino que este sea lo más corto posible porque esto asegura una mejora sustancial en el uso de los recursos de todo el sistema productivo ganadero.
Con una mejora importante en la cría las emisiones de gases de efecto invernadero de todo el sistema es sustancial y de importancia para hacer más sostenible el sistema productivo argentino.
El paso que queda es diferenciarnos, por corte para ser competitivos, es necesario para avanzar y esto es crucial a futuro.
La ganadería es un bioprocesador de insumos industriales de manera creciente, por eso es necesario que se incorpore además la trazabilidad electrónica para poder seguir el proceso hasta el final de la cadena, esto es importante.
Hoy ya la ganadería no es indiferente a su rol en el calentamiento global, pero es importante incorporar el suelo en el sistema, sistemas inteligentes que cosechan no sólo pasto para producir carne, sino que es una ganadería que cosecha carbono del aire y lo almacena en los suelos.
Sin ganadería los sistemas agrícolas no pudieron regular los flujos de agua y de napas, esto es un impacto de haber reducido la ganadería en algunas zonas que necesitamos evapotranspira con pasturas de alta producción, algo similar sucede con el fuego, con herbívoros presentes se pueden evitar incendios. Esta nueva ganadería gestiona mejor algunos ambientes.
La ganadería es un gran BIOREACTOR, esto es necesario que se promocione y que se conozca para que el consumidor entienda el rol estratégico de la ganadería en el sistema global.
La ganadería ofrece servicios que muchos productores están desarrollando y que aún la ciencia aplicada no ha logrado descifrar en su conjunto, es una nueva manera de hacer ganadería regenerando ambientes.