Novedades del sector |   Destacada |   Julio 1, 2022 9:52 am

Argentina Potencia Ambiental: «Una Construcción Posible y Cercana»

Por Ganados y Carnes
A- A+

La Sociedad Rural Argentina hace 10 meses creo la Comisión de Sostenibilidad y Agricultura Familiar, la mesa directiva de esta entidad junto a Directores y Delegados han identificado a la Sostenibilidad como uno de los 4 pilares de Plan de Acción que debe llevar la institución para el corto, mediano y largo plazo.

En Expo Agro la presentación de #ArgentinaPotenciaAmbiental fue frustrada por las condiciones climáticas, pero el equipo de trabajo que Coordina el Vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Marcos Pereda,  siguió trabajando junto a cadenas productivas, a organizaciones que representan a la conservación y a las denominadas instituciones técnicas que engloba el sector.

La presentación ante las máximas autoridades de Juntos Por el Cambio en Rio Cuarto

La visión de #ArgentinaPotenciaAmbiental fue presentada el pasado 22 de Junio en las instalaciones de la Sociedad Rural de Rio Cuarto ante las principales autoridades de Juntos por el Cambio.

En esta oportunidad tres directores de la Sociedad Rural Argentina tuvieron la responsabilidad de mostrarle al arco político de la oposición argentina Guillermo Vitelli, Soledad Diez de Tejada (Santa Fe) y Andrés Costamagna (Córdoba), fueron los disertantes en esta oportunidad.

El Dr. Guillermo Vitelli, Director de la Sociedad Rural Argentina por el Distrito 4 hizo lo propio en el tema específico de la ganadería y el rol fundamental de esta actividad para la argentina y para el interior del país.

La Directora Soledad Diez de Tejada, Coordinadora de la Comisión de Hidraulica de la Sociedad Rural Argentina expresó: “El productor Argentino es muy eficiente en lo que hace y es proclive a incorporar tecnología, esto no sucede en todas partes del mundo y con todos los productores agropecuarios del mundo, esta es la ventaja comparativa de la Argentina, sus productores, pero debemos poner en valor los esfuerzos productivos y también los esfuerzos que hacen por la conservación, somos el único sector de la economía argentina que ha disminuido sus emisiones de gases de efecto invernadero, eso es un gran valor, el desafío es que ahora ese valor tenga un precio”.

Y en el Congreso MAIZAR que pasó?

La idea fue escuchada por el Presidente de MAÍZAR, Pedro Vignau en una de las reuniones que lleva adelante la Comisión de Sostenibilidad de la SRA, esto dio lugar a la invitación para que la entidad participe con una ponencia en el ámbito del XVI Congreso de la cadena del Maíz, MAIZAR,  “El Maíz Siempre Esta”.

Un panel conformado por  Jorge Gilbert, INTA y el técnico que ha basado su trabajo en bionergías y adecuaciones de las mediciones argentinas para diferentes biocombutibles, Juan Farinati, CEO Bayer Mercosur y Alejo Dantur Jefe de Sostenibilidad de ACA, el Ing. Andrés Costamagna tuvo a cargo presentar la iniciativa que lleva el título del panel “Argentina Potencia Ambiental, el rol y la Visión de la Cadena Agroindustrial”.

#ArgentinaPotenciaAmbiental que significa?

El mundo se debate de manera acelerada como hará para brindar seguridad energética y seguridad alimentaria en medio de un crecimiento de la población global y el calentamiento global.

Luego del Acuerdo de Paris, los diferentes países han acordado que se debe alcanzar la carbono neutralidad hacia el 2050 en promedio, las mediciones de los inventarios de gases de efecto invernadero se han vuelto la manera de comparar a los diferentes esfuerzos que hacen promesas de disminución de sus emisiones en base a las Contribuciones Nacionales Determinadas.

En este nuevo modelo de interacción global, las diferentes actividades deben hacer adecuaciones, pero la principal es poder medirse de manera comparable para conocer cuál es su efecto real sobre las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y su aporte incremental.

#ArgentinaPotenciaAmbiental, según Costamagna significa “presentarnos ante el mundo como realmente es la Argentina, con un potencial de generar servicios ecosistémicos en favor de toda la humanidad a lo largo y ancho de nuestro territorio y para que esto sea posible es necesario Medir, Reportar y Verificar, es el único modo que podremos validar lo que decimos y percibimos”.

“Es convertir algo que nos presentan como amenaza en oportunidad, oportunidad real y no sólo discursiva, Argentina podría tener ingresos de importancia superlativa si logra poner en valor los servicios ecosistemicos que están produciendo para la humanidad sus recursos naturales, pero hay que ponerlos en valor”.

Redacción Sembrando Noticias / Ganadosycarnes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial