Destacada |   Marzo 7, 2022 12:07 pm

Perspectivas del Negocio de Carne Vacuna Argentina: «Menos carne para Todas, Todos y Todes, sigue la tendencia»

Por Ganados y Carnes
A- A+

Menos carne para Todas, Todos y Todes, sigue la tendencia

En un Mundo en Guerra, todas las predicciones que se pueden hacer tienen una validez temporal escasa y son sólo intenciones de poder poner claridad respecto a la tendencia que pareciera seguirá el negocio de la Carne Vacuna Argentina.

 

Utilizando información oficial del SENASA (vacunación contra fiebre aftosa 1 y 2), información del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (stock ganadero, faena por categorías) y la información del Mercado de hacienda de Liniers vamos a desarrollar dos temas, el primero es cómo será la actividad frigorífica y la producción de carne durante 2022, el segundo como podría ser el Stock que aún no se ha publicado a Diciembre del 2021.

https://www.argentina.gob.ar/senasa/programas-sanitarios/cadena-animal/bovinos-y-bubalinos/bovinos-y-bubalinos-produccion-primaria/fiebre-aftosa#:~:text=La%20Rep%C3%BAblica%20Argentina%20posee%20el,y%20zona%20libre%20sin%20vacunaci%C3%B3n, el Stock Bovino Argentino, publicado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/bovinos/informacion_interes/informes/
la Faena Bovina Argentina, https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/bovinos/informacion_interes/informes/index.php
Movimientos del Mercado de Liniers S.A. http://www.mercadodeliniers.com.ar/indexnuevo.htm

Con el avance de los días, la estrategia del gobierno comienza vislumbrarse, administrará las exportaciones de carne, así se lo aseveraron a https://www.valorcarne.com.ar/crisis-en-corrientes-desde-el-gobierno-preven-un-impacto-sobre-la-produccion-de-carne-pero-descartan-cerrar-exportaciones/, donde la propuesta es un primer cuatrimestre de escasas exportaciones, 160.000 toneladas de carne vacuna.

Esto nos alerta a pensar que se quiere llegar a un volumen similar de exportaciones cercana a las 800.000 toneladas, volumen integrado por 600.000 toneladas de carne y 200.000 toneladas de huesos.

Nuestro Análisis en base a los datos oficiales:

 El ingreso de hacienda al Mercado Concentrador de Liniers es un buen indicador respecto a la actividad de la industria, con variaciones respecto a su participación según los años, pero en general las fluctuaciones en los ingresos al mercado tienen su correlato en lo que sucede luego con la faena del mes.

Como vemos ha ido disminuyendo la participación del Mercado de Hacienda de Liniers en la faena total, pero aún es un indicador que nos permite predecir cómo podrían suceder las cosas.

Los ingresos de enero y febrero comparados desde el 2010 a la fecha,  nos muestran  un retroceso importante. Estos ingresos se parecen a momentos en que la Argentina tuvo escasa actividad frigorífica.

Cuando miramos las caídas en relación al mes del año anterior, encontramos que la caída de Enero ha sido importante, pero no ha sido la peor caida del periodo analizado, el fatídico 2010 momento en que ya se había liquidado el stock argentino por el cierre de las exportaciones de Marzo del 2006 fue la caída más drástica del periodo.

Enero 2022  fue un mes de una profunda reducción de la oferta, Febrero 2022 se recompuso, pero sigue siendo inferior a Febrero 2021, conclusión hay una fuerte reducción de la oferta de ganado para faena, por lo tanto la actividad industrial se ve reducida.

Con esta tendencia a la baja en los ingresos al Mercado de Hacienda de Liniers, la faena tiene la misma tendencia, esperando se publiquen los datos de faena del mes de febrero, lo que podemos apreciar es que habría una posible recuperación de la faena para febrero con respecto al mes de enero de un 2 %, mostramos nuestro dato proyectado.

Mirando en perspectiva como se han comportado los años anteriores, vemos que la faena de enero y febrero han ido variando su participación sobre la faena total, si pensamos que la participación será similar a la del año pasado, 15.4% del total faenado, podemos tener un predictor de la faena esperable para el 2022.

Entendiendo que la tendencia del aumento del peso de faena continuará, las recrías pastoriles y un cambio en la cantidad de machos faenados son las razones de tal efecto.

Como vemos en las gráficas la restricción a las exportaciones hizo que descendiera tanto la cantidad de machos como la cantidad de hembras faenadas, pero la tendencia de caída nos indica que la participación de las hembras en la faena está cayendo, por lo tanto el peso de faena seguirá incrementándose.

Conclusión:

A la espera de los datos de faena de febrero podemos decir que:

La Faena del 2022 podría ser inferior a la faena del 2021, los % de caída oscilan entre el 2 % (12.7 millones de cabezas) y 4 % (12.5 millones de cabezas).

Si la faena cae un 2 %, la producción de carne vacuna argentina sería la misma que la del 2021, pero el consumo interno disminuiría por el aumento de la población argentina.

Si la faena cayera un 4 %, en este escenario la producción de carne vacuna argentina caería y el consumo caería más drásticamente.

En nuestras previsiones el consumo de carne vacuna argentina por parte de los argentinos estará por debajo de 45 kilos/hab.año, siguiendo la tendencia que se arrastra desde 2019.

Nuestro pronostico parece que se va cumpliendo, https://ganadosycarnes.com/editorial/menos-carne-para-todos-todas-y-todes/

Después del 10 de Febrero esperamos tener los datos de la faena de febrero y con esto, vamos a poder ajustar más el análisis.

Te repetimos SI ESTAS EN GANADERÍA QUEDATE.

Ing Andrés Costamagna  GyC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial