El campo se movilizo en descontento con la actualidad política y económica del país

En la Jornada de concientización convocada por la Mesa de Enlace, el acto principal se vivió en Gualeguaychú Entre Rios donde los Presidentes de las entidades se hicieron presente, pero en todo el país hubo concentraciones de productores agropecuarios al costado de la ruta para poder intercambiar ideas en esta jornada que tuvo el objetivo de decir BASTA al Deficit Fiscal y a la Inflación, como señal a todo el arco politico argentino.
Durante el acto central se leyó una proclama elaborada por la Comisión de Enlace de Entre Ríos, luego de lo cual Elbio Laucirica (CONINAGRO), Jorge
Chemes (CRA), Carlos Achetoni (FAA) y Nicolás Pino (SRA) dirigieron
sus palabras a los presentes. En sus discursos remarcaron que el campo
es parte de la solución a los problemas de la Argentina y que el sector
quiere y puede ser protagonista.
Los motivos que llevaron a los dirigentes agropecuarios a convocar a las bases es mostrar el descontento con la situación que se vive en la actualidad en la Argentina, complicaciones propias de la actividad como falta de gas oil y la imprevisión respecto a si se contará con semillas y agroquímicos que dependen de la disponibilidad de dólares para ser importados, la alta presión fiscal, retenciones e impuestos fueron también parte de los reclamos pero quedaron en segundo lugar.
Los productores entienden el duro momento que pasan todos los sectores económicos de la Argentina, todos los sectores productivos yla población en general por sostener variables económicas absurdas que sólo llevan a generar más probreza y más indigencia.
La dirigencia cordobesa tambien se expreso en esta jornada de protesta
Que se haga algo con el dólar porque a menudo no sabemos qué tipo de cambio tenemos que tomar porque hay como cinco o seis tipos de cambio, y es dificilísimo a la hora de querer comprar o vender algo”, ejemplifica el Lic. David Tonello presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, cuando explica porque se decidió el cese de comercialización que unió a los productores de todo el país en la JORNADA FEDERAL DE DEMANDAS convocada por la Mesa de Enlace Agropecuaria Nacional .
Desde Jesus Maria, expresaron: El paro de comercialización de productos agropecuarios fue convocado para visibilizar la presión tributaria, la inflación y los inconvenientes ante la falta de gasoil e insumos, que afronta nuestro sector hoy por hoy.
👉“Un dato no menor es que varios eslabones de la cadena de productos primarios también adherieron al cese, por lo que creemos la protesta fue contundente”, señaló Pablo Martínez, presidente de SRJM.

La frustración del campo se debe a que la politicas desacertadas del gobierno que se comporta como un neto importador de alimentos y no como lo que verdaderamente es la Argentina un exportador neto hace que se pierdan oportunidades y sienten la responsabilidad de dar respuesta a la Argentina toda desde su lugar, pero encuentran un gobierno con disensos internos y falta de un rumbo que generen los marcos adecuados para que aumente la producción, se aseguren precios internos razonables y se pueda tener estabilidad economico financiera, es por ello que en todos los lugares donde hubo productores reunidos se hablo de TERMINAR CON EL DEFICIT FISCAL Y LA INFLACION
Carlos Achetoni presidente de FAA expreso en su discurso: "No podemos estar pagando los platos rotos de una situación que no la generamos nosotros. Pero que lamentablemente siempre buscan cargar al que arrastra la mochila todos los días. Y en esto no hablo nada más que del sector productivo que se levanta temprano, que se esfuerza, que hace un montón de cosas, hablo de todas las clases sociales que hacen el esfuerzo, que trabajan que le ponen el hombro para salir adelante y que lamentablemente ven día a día, como nosotros, que la inflación les come los recursos." Como el presidente de la FAA los otros presidentes de las entidades tambien se expresaron en la misma líne en descontento con la actualidad economica del país.-
Los dirigentes de la CEEA destacaron la trascendencia de la jornada,
durante la que se replicaron expresiones de los productores de las
distintas provincias, así como también se observó un alto acatamiento al
cese de comercialización dispuesto.
Redacción SN Y GYC