El sector porcino argentino supera la Pandemia y se proyecta

PORCINOS ARGENTINOS
Superando la Pandemia y Recalculando
El sector porcino argentino ha sido sometido a diferentes pruebas durante el 2020.
En Marzo se encontró con una sobreoferta de producción y falta de consumo por parte de los consumidores argentinos, esto hizo despertar al sector que decidió apuntalar las exportaciones.
Luego de meses con precios muy por debajo de los costos de producción, llegó la recomposición de precios, durante varios meses la carne porcina tuvo precios superiores al carne vacuna, a pesar de esto sostuvo su nivel de participación, señal que el consumidor esta eligiendo al cerdo como una alternativa que integra sus alimentos.
Durante los últimos 11 meses los líderes de suba de precios han sido maíz y soja, aunque esto se ha producido de manera brusca durante los últimos 2 meses.
Analizando el mes de Noviembre en particular, encontramos que hubo una corrección importante de los precios de la carne vacuna, lo cuál resulta en que se vuelvan a las relaciones naturales de precios en la canasta de carnes argentinas, con la carne vacuna liderando los precios, seguida por el cerdo, en un tercer escalón la carne de pollo.
La carne de cerdo integra la canasta de consumo de los Argentinos, pero la mirada del sector no puede dejar de ver que necesita colocar mayor cantidad de producto en el exterior.
La señal que dió el megaproyecto de Producción de Cerdos para China indica que existen las posibilidades estructurales para plantear un aumento de la producción, pero la señales que reciben los empresarios argentinos no son suficientes para tomar nuevos riesgos.
Agradecemos a Juan Luis Ucelli por compartir sus cuadros y análisis.
Recomendamos su informe de Noviembre
Ing. Andres Costamagna - Ganadosycarnes.com