Flexitarismo: La nueva amenaza verde

EL NEGOCIO DE ALIMENTOS VEGETALES SIGUE CRECIENDO
El tamaño del mercado es de 4.500 millones de dólares actualmente, hace 10 años era un mercado de 1000 millones de dólares, .en los últimos 2 años la tasa de crecimiento alcanzó el 15 %, muchos actores de carnes tradicionales están desarrollando sus productos.
FLEXITARISMO, tendencia de las clases medias altas disminuyendo el consumo de carnes y azúcar en su dieta habitual.
Estudios en Estados Unidos, el 44 % se han declarados adeptos a esta tendencia, lo importante es que los americanos son un país de alto consumo de proteínas animales.
En Europa esta tendencia estaría superando el 50 % de los habitantes del viejo continente.
La tendencia llegó a los medios masivos de entretenimiento, en Netflix la tendencia se ha mostrado con aumento de las proyecciones de los documentales Cowspiracy, Earthlings o Food Choices.
Hasta la Pandemia se ha utilizado para culpar a la producción de carnes, aunque la realidad es diferente, los que consumen más proteína animal enfrentan mejor a la enfermedad.
La propuesta vegetal atiende a lo ético y sostenible, con un límite importante, se necesita tener aroma, sabor y consistencia acordes a la competencia.
No solo es serlo, sino también padecerlo, los consumidores de este segmento exigen transparencia de información, producción y distribución amigable con el ambiente, envases no contaminantes.
El consumidor exige además de proteínas otros componentes, antioxidantes, fibras y vitaminas deben ser parte de la propuesta.
El producto vegetal crece a paso firme basado en la información de los efectos ambientales adjudicados a la producción animal, el sector ganadero se prepara para dar batalla en todos los frentes.
Covid 19 pone en tela de juicio los datos del INSTITUTO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO, todos los técnicos ven que las fórmulas sobreestiman los efectos de las producción agropecuarias.
FUENTE: ADM WILD Europe GmbH & Co.
Ing. Andrés Costamagna/ ganadosycarnes.com