Destacada |   Novedades del sector |   Mayo 8, 2020 3:31 pm

Ganaderos a las cosas: Las sugerencias del FMI para salir de la crisis exigen «sostenibilidad»

Por Ganados y Carnes
A- A+

Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, habló en el Diálogo Climático Petersberg

Los Ganaderos alzaron su voz de victoria con las imágenes satelitales que mostraban ciudades con aire más limpio.

La posibilidad de demostrar que la gran proporción de la contaminación la generan actividades industriales y el transporte, dieron un impulso para que el sector productor de proteína animal enfatizara que su participación es decididamente poco importante en lo que respecta a gases de efecto invernadero.

Sorprendentemente después de 40 años se logró visualizar el Himalaya, el mundo pudo ver el fondo del mar en Venecia junto a los delfines, señales que las actividades humanas tienen profunda influencia en los cambios que sufre nuestra atmósfera.

Kristalina Georgieva, nos  hace pensar que el triunfalismo del sector ganadero llegó al menos demasiado pronto, el botón de pausa que provoca el aislamiento social es solo la calma antes de la tormenta, mientras el sector productivo festeja, los intereses petroleros, la industria automotriz, el transporte de pasajeros y ambientalistas se preparan para dar una batalla que pretenden sea definitiva para lograr un cambio de fondo en la manera de hacer las cosas después de la Pandemia.

“Para que esta recuperación sea sostenible, si nuestro mundo se vuelve más resistente, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para promover una "recuperación verde", expresó Kristalina en sus primeras palabras.

“En otras palabras, tomar medidas ahora para luchar contra la crisis climática no es solo un "placer". Es un "must-have" si queremos dejar un mundo mejor para nuestros hijos”, afirmó la funcionaria del FMI.

El Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, publicó la Guía Para Ecologizar la Recuperación, que básicamente le dan a los Gobiernos que están ayudando a las empresas tres guías orientativas de acción:

1)- Toda ayuda económica a empresas de emisiones intensas debe estar atado a un compromiso de reducción de emisiones, el programa debe ser confiable y sólido priorizando las inversiones en tecnologías verdes.

2)- Promover las Finanzas verdes, se debe seguir promocionando el uso de Bonos Verdes y Financiamientos de proyectos sostenibles, se debe incluir al riesgo climático como un área más de análisis del riesgo crediticio.

3)- Poner el precio correcto al carbono, el fuerte esfuerzo de los Gobiernos para sostener la actividad económica requiere aumentar los ingresos públicos, el carbono puede ser una fuente de ingresos adicional, se necesitar fijar un valor más alto para este componente impulsando más aceleradamente el cambio al uso de combustibles amigables con el ambiente.

Actualmente el valor del Carbono se encuentra en 2 U$S por tonelada el cálculo del FMI es que para lograr mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2 ° C este valor debiera ser de por lo menos 75 U$S por tonelada emitida, valor inviable para la UE, China y USA, principalmente.

Lentamente con el desarrollo de la Pandemia, el tema del 2020, Cambio Climatico, regresa con mayor fuerza.

Los Gobiernos de todos los países serán presionadas para  dar respuestas a una Sociedad que está conmovida por las imágenes que dieron claridad al efecto invernadero.

Ing. Andrés Costamagna – ganadosycarnes.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial