Destacada |   Informes Ganaderos |   Novedades del sector |   Febrero 11, 2025 11:49 am

Informe de Precios Ganaderos 08/02/25: «El consumo interno con precios firmes»

Por Ganados y Carnes
A- A+

La primera semana de febrero mostró una oferta en leve recuperación, de 18.000 cabezas semanales  a 21.000 cabezas

 No obstante este incremento, los precios terminaron con firmeza.

Como nos muestra el gráfico de índice de precio novillo del mercado agroganadero de cañuelas, se ha marcado un escalón nuevo de precios.

Cuando vemos la evolución de precios máximos y mínimos, encontramos que, en febrero, el máximo es similar al máximo enero, pero el mínimo  está muy por encima del mínimo enero y cercano al precio máximo.

Esto indica que el nivel de precio llegó para quedarse, que ante cualquier restricción de oferta tendremos nuevos ajustes a la suba y que es esperable que febrero termine con un incremento de precios del 10 % sobre los precios enero.

La participación de las diferentes categorías en el mercado muestran un cambio en la oferta.

Mejora  la oferta de novillos, las vaquillonas siguen con alta oferta, en tanto la categoría vacas se restringe.

En líneas la oferta de Vacas y Vaquillonas 2024. En barras Vacas y Vaquillonas 2025.

 La primera semana de Febrero comienza a mostrar que la participación de las vacas se ajusta en baja, en tanto que la de vaquillonas se mantiene muy estable en el 30 % de las cabezas ofrecidas.

Notable la oferta de novillos,  normalmente se encuentra en el 9 %, en estos momentos ha trepado hasta el 12 %.

La oferta semanal del mercado con un repunte leve, sigue por debajo de la de otros años.

La oferta para la primera semana de febrero se parece a la oferta 2022, pero en general parece una oferta pobre comparada con otros años.

Un adicional a poner en el análisis es que, en la decisión de venta del ganadero,, programaba sus ventas para los primeros 15 días del mes momento  dónde el consumo traccionaba en 2024, los segundos 15 días de cada mes eran más difíciles para tener buenos precios.

La novedad es que enero ya se modificó, las subas de precios se dieron en la tercer y cuarta semana del mes..

Comparando sólo los últimos 3 años, 2023 año de sequía, 2024 año de liquidación para pagar cuentas, el 2025 parece el año de estabilidad y retención, al menos es lo que pintan las cartas en el comienzo de año.

Precios por Categoría

Vacas y Toros (destino principal exportación)

La oferta de vacas y toros se restringe, pero la recuperación de precios no se da.

La exportación está operando tranquila, muchas plantas habían realizado su parada de mantenimiento anual en Enero, y recién es posible que en la tercer semana de febrero empecemos a ver actividad por parte de la industria exportadora que está actuando con mucha cautela, el precio del novillo nos deja lejos de ser competitivos frente a Brasil o Paraguay.

Agradecemos a Valor Carne por llevar siempre la información de esas variaciones al detalle.

https://www.valorcarne.com.ar/novillo-mercosur-fuerte-suba-del-novillo-argentino/

Estas relaciones de precios complican a la exportación de carne vacuna argentina,  podrá operar con fluidez en mercados como Estados Unidos.

Estados Unidos con escasez y precios muy elevados, permiten pagar aranceles del 26 % y continuar con rentabilidad positiva, sino cambia nada con el nuevo presidente norteamericano, este será el destino más interesante en 2025.

Otros mercados como Indonesia comienzan a ser interesantes.

China con sus ofrecimientos paupérrimos,  se vuelve muy poco interesante para la exportación argentina, aunque seguirá siendo el principal destino durante 2025 al menos.

El cambio de política de producción interna y de abastecimiento de China, la continuidad de la guerra Rusia Ucrania, sacando a Rusia como comprador o destino de exportaciones provocó que China opere agresivamente con precios a la baja e intransigencia,esto hace que muchos operadores decidan mirar otros horizontes.

Novillos (Destino Consumo y Exportación)

Un incremento en la participación del novillo, muchos operadores dicen que no hay ofertas directas, tal vez esto sea el reflejo, un incremento poco habitual en la participación porcentual de novillos en mercado concentrador.

Una mejora leve respecto a los precios que se pagaron en diciembre de 2024, leve pero mejora, con una oferta en cantidad de cabezas similar.

La integración de la exportación con el consumo interno que permite esta categoría será la que permita tener ofertas en los supermercados y mercados como Chile, Israel, Estados Unidos y Europa firmes, estos precios tendrán mejora sostenida, a pesar de que no podemos competir con el novillo Brasil y Paraguay, pero el novillo de calidad premiun lo produce Uruguay y Argentina.

Novillitos y Vaquillonas ( Categorías exclusivamente de Consumo)

Las categorías de consumo interno que durante 2024 no logran recomponer y traccionar los precios, en la finalización del año 2024 se despertó el CONSUMO GENUINO y de esta manera estas categorías lideran la suba de precios, el CONSUMO ESTÁ MUY FIRME.

Las categorías de consumo interno son las que lideran la suba de precios porque el consumidor argentino está eligiendo consumir carne vacuna.

Precios Porcinos

Los precios porcinos siguen corrigiendo a la suba, el consumo de carne de cerdo se afirma, los precios siguen recomponiendo lentamente, pero con recomposición.

Agradecemos a Juan Luis Ucelli por su gran generosidad en compartir semanalmente toda la información del sector porcino.

Como podemos observar el cerdo se encuentra en un camino de recuperación de precios por encima de la inflación, esto es muy saludable para poder diluir los costos que durante 2024 se incrementaron fuertemente.

Precios Avícolas

El pollo a retirar de granja ha tenido un ajuste importante a la baja, cuando se consume carne vacuna, el pollo empieza a tener limitaciones de elección

Los salarios restringidos  de los argentinos y argentinas en 2024 pusieron a la carne aviar como la más consumida del año.

Los huevos con aumentos firmes y la noticia que nos brinda CAPIA que somos el segundo consumidor mundial de huevos.

https://www.capia.com.ar/noticias/1105-argentina-es-el-segundo-pais-con-mayor-consumo-mundial-de-huevo-per-capita

Primera novedad, el pollo ha bajado drásticamente de precio a retirar de granjas, se parce a los precios del inicio de 2024.

Segunda novedad, los huevos se mantienen en precios similares a los de fin de año, pareciera que les va a costar subir de precio, recordemos que el sector avícola fue junto al sector de producción láctea en argentina los que fueron por encima de la inflación durante todo el año 2024.

De este modo la comparativa que usamos para pensar que puede pasar en breve, Juan Ucelli nos comparte información muy interesante siempre.

Analizando estos números, vemos que el pollo se retrasa contra la carne vacuna, bastante, el nivel de equilibrio debiera ser que el pollo eviscerado tiene un precio equivalente al 45 % del precio de la media res vacuna.

También, la media res porcina podría tener la posibilidad de mejorar su valor, recordemos que el nivel de equilibrio se da cuando ese valor es semejante al 65 % del precio que tiene la media res vacuna.

Con todo esto podemos concluir:

  1. Durante 2025 el consumo de todas las carnes se incrementará de la mano de la recuperación del salario.
  2. Todavía podemos esperar incrementos de precios en las 3 carnes.
  3. Los costos comenzarán a diluirse y el margen positivo volverá luego de casi 2 años de penurias en el sector productor de proteínas animales.

Buenas perspectivas para todas las carnes de la mano de la recuperación de la economía argentina, si todos los pronósticos de recuperación de la economía se concretan y la CISNE NEGRA, no tiene hijos, tenemos un momento dónde habrá posibilidades de pensar en inversiones para el 2026 en todas las cadenas.

Ing. Andres Costamagna - GyC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial